CRISTINA: "A LOS QUE TANTO CRECIERON EN ESTOS 10 AÑOS LES PIDO INTELIGENCIA"
Buenos Aires, 15 de febrero
(Télam).- La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró hoy que "a
los que tanto crecieron en estos últimos 10 años no les pido generosidad, les
pido inteligencia, porque para que ellos sigan creciendo necesitamos seguir
progresando todos los días un poco más", en el acto que se lleva a cabo el
137° aniversario del bautismo del Lago Argentino.
Al encabezar un acto en la
ciudad santacruceña de El Calafate, en donde inauguró obras de infraestructura
hidroeléctrica acompañada por el gobernador Daniel Peralta, Cristina sostuvo
que va a “seguir trabajando con mucha fortaleza y como siempre a trabajar por
una Argentina más justa y más equitativa”.
“A los que están equivocados
los vamos a llamar para que se dejen de equivocar, porque cuando se equivocan
le hacen mucho mal a los argentinos. No les pido generosidad, simplemente
inteligencia y ver todas las posibilidades que tenemos como país”, añadió.
En ese sentido, opinó que
“para que ellos sigan teniendo cada día más, que en el fondo es lo que les
importa, siempre tener cada día más, (que entiendan) que el resto de los
argentinos también tiene que tener un poco cada día más”.
Cristina realizó el acto
central, en la plaza principal de esa villa turística, en oportunidad de la
incorporación de El Calafate al sistema interconectado eléctrico y de una
estación transformadora, además de obras municipales como la puesta en marcha
de la licitación para una escuela técnica con fondos nacionales.
“En 2003 no había ningún hogar
conectado eléctricamente con el resto del país (en Santa Cruz), mientras que en
2015 el 97 por cierto del total lo estará. Eso significa ahorro porque (por una
ley provincial) lo que se permita del ahorro del interconectado se trasladará
90% a los hogares de menos recursos. No solamente nos interconectamos, sino
también que redistribuimos de manera tal que
los que menos tienen menos
paguen”, enfatizó.
La presidenta realizó también
un racconto de las inversiones en infraestructura energética, y recordó que en
2003 “había una potencia instalada de 17.900 megavatios, y hoy es de 26.600, lo
que significa 49% más de energía”.
“De los 9 mil kilómetros de
sistema troncal interconectado pasamos a 14.500kms, 61% más de redes de alta
tensión. Y la capacidad de transporte de gas natural creció 23% más, aunque
todavía estamos con gran deuda con la región del NEA en materia de gas.
Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa carecen de redes de gas,
tienen que calefaccionarse con
garrafa o tubos altos a precios mucho más caros que los que cualquier usuario
de los grandes centros urbanos”, agregó.

Por último, anunció que el
próximo lunes (17) se publicará en el Boletín Oficial la resolución 31 del
Ministerio de Economía, que aprueba el reglamento para la zona franca de Río
Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz.
Fotos: Presidencia de la
Nación y María
Candelaria Lagos, enviada
especial de Télam.
Comentarios
Publicar un comentario