POLÍTICA DE ESTOS DÍAS
La “liga vecinalista” de la
sexta sigue su armado. Jaime Linares en un interbloque en el Senado. Carlos
Oreste habló del nuevo escalafón municipal en Coronel Pringles. Radicales en
las villas. Ricardo Alfonsín y un “punto de vista personal”.
El pasado viernes (21), según
se indicó en un informe de prensa, tuvo lugar, en Coronel Pringles, una nueva
reunión de la flamante Liga Vecinalista e Independiente de la sexta
sección electoral.
![]() |
La liga vecinalista de la sexta, en reunión (Foto tomada de la edición digital del diario "El Orden" de Coronel Pringles) |
La novel agrupación, se
expresó, “decidió trabajar en una agenda común, definiéndose que la ley del
sudoeste, seguridad y agua sean los tres tópicos que darán inicio a reuniones,
análisis y definiciones sobre estos temas”.
Asimismo, se consignó, están
previstas visitas a otros municipios, entre ellos los de Bahía Blanca y Tres
Arroyos, a efectos de intercambiar datos e ideas, previéndose que estas
cuestiones también sean parte de las acciones deliberativas del año.
La liga cuenta con más de 20
concejales y 12 consejeros escolares, resultando premisa básica de este
movimiento "conservar y potenciar su identidad distrital, con una mirada
amplia en el contexto de la región, tejiendo redes y concretando asociaciones
programáticas que permitan un trabajo compartido", según se cita en el
comunicado.
Se fijó para el 21 de marzo,
en Coronel Dorrego un nuevo conclave, no descartándose la invitación a otros
sectores vecinalistas de la zona.
Si bien por el momento no se
habla de posicionamientos electorales futuros, la liga permite a sus miembros
"libertad en el momento de decidir respecto a posibles acuerdos o alianzas
respecto de 2015", se explicó.
Sobre el tema uno de sus
referentes, indicó que "el habernos
convertido en opción en nuestros distritos ha despertado el interés de
estructuras provinciales y nacionales que miran expectantes esta experiencia de
solidaridad política que hoy conformamos".
Una suerte de slogan
identifica al grupo: "en nuestros distritos estamos junto a la gente y en
la región dejamos de estar aislados desde que compartimos el horizonte común de
la liga".
Cabe consignar que se han
mencionado referentes de la liga (presentes en el encuentro), entre ellos los
siguientes: Compromiso Pringles, Lisandro Matzkin, Eric Naumann y Oscar Rossi;
Acción por Villarino, Carlos Bevilacqua y Diego Alessiani.; Una Nueva
Oportunidad Suarense, Guillermo Recalde, Alberto Fernández, Eduardo Zilio y
Gustavo Fernández; y Juntos por Dorrego, Hugo Segurola y Gabriel
Madariaga.
![]() |
Jaime Linares, por un interbloque de centro izquierda. |
Otra novedad política que toca
a nuestra zona está originada en el senador nacional Jaime Linares. Según lo
manifiesta un comunicado, este martes (25), el legislador bahiense (ex
intendente de la ciudad y luego diputado provincial) iba a participar de la
presentación del interbloque de centro izquierda en el seno de la Cámara Alta.
Lo integran, además de
Linares, Fernando “Pino” Solanas (Proyecto Sur-UNEN-Capital Federal); Norma
Morandini (Frente Cívico de Córdoba); Magdalena Odarda (Frente Progresista-CC
ARI-Río Negro); Rubén Giustiniani (PS-Santa Fe); y Luis Juez (Frente Cívico de
Córdoba). El anuncio iba a realizarse en el salón Arturo Illia del Senado.
El citado interbloque
(FAP-UNEN-CCARI) daría a conocer la
agenda parlamentaria para el nuevo año parlamentario que dará comienzo el venidero
sábado (1).
![]() |
Carlos Oreste: innovador escalafón municipal en Coronel Pringles. |
“El escalafón municipal es
sinónimo de futuro”. Así lo expresó el intendente municipal de Coronel Pringles
, profesor Carlos Oreste, en la conferencia de prensa en la que explicó los
detalles más significativos sobre la implementación del nuevo escalafón
municipal.
El tan ansiado escalafón
municipal, recientemente aprobado juntamente con el presupuesto, entrará en
vigencia este viernes (28), cuando los agentes municipales perciban sus
haberes.
El jefe comunal pringlense,
(Carlos) Oreste, en la rueda de prensa realizada en la mañana de este martes
(25), en la Sala Dardo
Rocha de Casa de Cultura Aldo Pirola, indicó que “el viernes 28 de febrero
estaremos pagando el primer mes del escalafón municipal”.
Puntualizó que se aplicará también
al primer mes del año ya que “tiene que ver con el pago del retroactivo del mes
de enero y el pago del sueldo de febrero, pero ya con el ejercicio de la
liquidación con el presupuesto aprobado”.
El intendente de Coronel Pringles,
que tiempo atrás oficializó su “pase” al Frente Renovador que lidera Sergio
Massa, destacó que “este puntapié inicial que tenemos en el ejercicio
presupuestario relacionado con el pago de los sueldos, tendrá un fuerte impacto
en la economía local”.
Cabe mencionar que de los más
de 5 millones de pesos que el municipio destina para el pago de sueldos cada
mes, este mes de febrero se destinarán 7.100.000 pesos, es decir 2.100.000
implicados en el pago de este escalafón, se citó en el informe.
Oreste continuó señalando que
“este monto irá directamente al comercio local; a todos los gastos que hacen
los empleados municipales en nuestra ciudad” que “si lo sumamos al comienzo del
año escolar representa un incremento en estos gastos”.
“Es por este motivo que nos
pareció apropiado estar presentes y oportuno que se haga el pago en los sueldos
de este mes” pero que “debemos aclararle al empleado que este es un
retroactivo, es el pago de la diferencia de este mes de febrero completo y del
mes de enero” por lo que “será mayor este mes que en el mes de marzo”, aclaró.
Refirió también que “es
importante que el empleado municipal tenga como primer referente a su
secretario o director, y en segundo lugar al Departamento de Recursos Humanos y
Liquidación al momento de evacuar cualquier duda que se le presente”.
Como una herramienta de
información, en el reverso del recibo de sueldo de este mes, estarán impresos
los puntos salientes de los beneficios de la aplicación del nuevo escalafón
municipal, se explicó.
Al referirse a estos puntos el
Oreste señaló que “estamos explicando a través de 6 puntos como son los
beneficios” ya que “es importante que nuestros compañeros municipales vayan
capacitándose, informándose de este nuevo sistema de trabajo y de liquidación
de haberes”.
“El escalafón –continuó-
ahora le permite al empleado tener una propia carrera administrativa dentro del
municipio, como en cualquier empresa pública o privada”, es decir “le permite
crecer, capacitarse, ser evaluado por parte del director; además le permite
también tener una relación con el municipio completamente profesional”. Y “al gobierno municipal tener una política
de estado respecto al empleado municipal a través de este nuevo sistema de
liquidación de haberes”, recalcó.
En cada reverso del recibo
municipal, estará la siguiente información:
* Favorece al personal de planta
permanente del municipio y sienta las bases para organizar las tareas,
regímenes horarios y salarios del personal transitorio.
* Permite lograr igualdad
horizontal y vertical en las remuneraciones del personal municipalidad;
igualdad horizontal ya que remunera de igual forma por iguales
responsabilidades, horarios de trabajo, tareas, etcétera, e igualdad vertical
ya que se recompensa en mayor medida a aquellos que tienen mayores
responsabilidades, complejidad de tareas, regímenes horarios, desempeño.
* Prevé una evaluación de
desempeño cada dos años, por la cual el empleado podrá ir ascendiendo de
categoría; los ascensos se verán reflejados en el sueldo básico.
* A mayor antigüedad dentro de
la planta permanente, mayor sueldo básico, ya que independientemente de la
categoría, en rangos de cada 5 años los sueldos básicos van creciendo 1.5%
acumulativo.
* Los agrupamientos de acuerdo a
las tareas son: servicios, obrero, administrativo, técnico y docente,
profesional, médicos de planta, técnico de la salud con régimen especial de
horas.
* El escalafón remunera
proporcionalmente la cantidad de horas trabajadas, de modo que entre un régimen
de 30 horas semanales y uno de 48 horas semanales la diferencia en el sueldo
básico es del 60%.
Prosiguiendo, Oreste indicó
que “para no generar falsas expectativas es importante aclarar que el salario
municipal se va a discutir en paritarias con los sindicatos, con los gremios y
con cada uno de los representantes gremiales de los trabajadores” ya que “el
escalafón municipal implica una aplicación porcentual de los sueldos en base a
la tarea que realiza cada empleado”.
“Con la aplicación de este
nuevo escalafón estamos dando solución al reclamo de Enfermería por ejemplo, ya
que queda incorporada al escalafón la Carrera Médico Hospitalaria”, finalizó el
intendente municipal.
Con la aplicación de este
nuevo y esperado escalafón municipal, no solo se ven beneficiados los empleados
de planta permanente sino que también los jubilados municipales, que resultaban
postergados cobrando magros ingresos ya que el empleado municipal no tenia
estas categorías, concluyó el informe de la oficina comunal de prensa de
Coronel Pringles.
Del ámbito estrictamente local
se sabe que, este lunes (24), la mesa directiva de la UCR distrital, encabezada por su presidente, Raúl Martín
-y junto a Marcelo González (vive); Aníbal Roig (secretario) y Fabián Val
(tesorero)- mantuvo una reunión en el subcomité Las Villas de la centenaria
agrupación política. Participaron, se dijo, autoridades y correligionarios del
sector. Se acordó, se puntualizó en un informe de prensa, “un trabajo conjunto
y la creación de comisiones para las diferentes áreas de trabajo”. En el encuentro, además, quedó de manifiesto “el total apoyo de las
autoridades del subcomité a la gestión de Raúl Martín”.
Para cerrar, un despacho de Télam referido a un permanente
abonado a las declaraciones, que no es otro que el diputado nacional Ricardo
Alfonsín, cuyo mejor aporte sería el “hablar menos” o hacerlo, de otra forma,
dentro de la realidad de estos tiempos. Aquí el informe:
![]() |
Ricardo Alfonsín: que bueno sería ¡si hablara un poco menos!. |
"Si se quiere ir que se
vaya, pero que deje la banca", afirmó el referente del radicalismo en una
entrevista en la señal A24.
Alfonsín se sumó así a las
fuertes críticas que distintos legisladores realizaron al senador Sorchilli por
pasarse de las filas del Frente Para la Victoria a las del Frente Renovador.
"Yo creo que las bancas
son de los partidos (políticos) sin ninguna duda", afirmó Alfonsín, y
agregó que si Sorchilli "se quiere ir que se vaya, pero que deje la banca
ese señor" porque "las bancas para mí son del partido".
Indicó, asimismo, que él mismo
estaba trabajando en un proyecto en ese sentido.
Ayer (por el 24), la presidenta del bloque del FPV
en el Senado bonaerense repudió el pase del senador al Frente Renovador y criticó
la incoherencia de Sorchilli, quien hasta hace poco decía públicamente que
Sergio Massa es un hombre de los monopolios.
En fin… es política, de
aquella que no merece siquiera calificarla. ¿No sería mejor trabajar en algo
positivo, de interés general y no sólo partidario o sectorial?.
Comentarios
Publicar un comentario