VIRGINIA LINARES Y ALOMA SARTOR PROPONEN UN PROGRAMA DE VIVIENDA PARA LOS JÓVENES
El Frente Progresista Cívico y
Social sugiere estrategias articuladas entre el municipio, la provincia y la Nación. Informe
emitido por la UCR
local.
![]() |
Virginia Linares |
Los jóvenes tienen derechos
vulnerados; la brecha de desigualdad social no ha disminuido en el último
período; casi el 17 por ciento de los hogares en el país están en condiciones
de precariedad, hacinamiento y acceso a infraestructuras de saneamiento
básicas, consigna el informe dado a conocer.
PROYECTO DE LEY NACIONAL
Se cita que “la diputada
nacional Virginia Linares ha presentado en el Congreso un proyecto de ley para
impulsar programas de vivienda destinados a los jóvenes”.
Añade que “los instrumentos
que plantea el proyecto tienen tres herramientas: crédito, ahorro y subsidio.
Propone una diversidad de posibilidades para generar mayores posibilidades de
dar soluciones a diferentes grupos sociales”.
También explica que “el
proyecto invita a las provincias y a los municipios a adherirse al régimen para
articular sus políticas locales y provinciales con el objetivo de optimizar
costos y resultados”.
PROYECTO DE LEY PROVINCIAL
Luego consigna que “la otra
etapa es trabajar en un proyecto de ley provincial que unifique recursos y cree
un fondo específico destinado a un programa para vivienda destinado a los
jóvenes”.
Puntualiza que “la provincia
de Buenos Aires actualmente destina de su presupuesto provincial 1.195 millones
para el Instituto de la
Vivienda ; recauda 664 millones del FONAVI; y destina de su
presupuesto para el programa de vivienda y urbanismo 1239 millones, por lo que
hay que proponer una ley que unifique los recursos en un fondo provincial para
viviendas destinada a los jóvenes con recursos afectados como son los recursos
destinados a la educación, ya que la vivienda es un derecho básico en lo que
hay un gran atraso y los jóvenes son el grupo más vulnerado, ya que están en
una etapa de la vida donde muchos de ellos son jefes de familia a cargo y
tienen dificultades para obtener empleo estable (requerido por el plan
PROCREAR)”.
Se estima, añade el informe,
que hay “987.000 personas que ganan menos de 5000 pesos y solicitan
vivienda”; que “el plan contempla un
universo más amplio y con la posibilidad de otorgar 400.000 planes”; y agrega
que “solo el 25 por ciento de los planes que se han otorgado hasta ahora (61824
con terreno y sin terreno) impactan en el grupo de ingresos menores de 5000
pesos”.
PROYECTO DE ORDENANZA Y
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
En abundamiento sobre el tema,
se señala que la gestión, en el territorio de los programas de vivienda, debe
ser coordinada por los municipios; y que, en ese sentido, “ya se ha presentado
un proyecto de ordenanza y se presentará un proyecto de resolución para establecer
pautas necesarias que faciliten y optimicen los resultados de estos planes,
mejorando las condiciones de los sectores barriales con menos movilidad por
parte del mercado, definiendo las zonas de urbanización prioritarias y
derivando un porcentaje de fondos coparticipables destinados a estos
programas”.
“La problemática de vivienda,
especialmente destinada a los jóvenes con ingresos bajos, requiere ser
complementada con otras herramientas diversas, donde el Estado ofrezca
garantías bancarias; promocione el ahorro, premiando el mismo con aporte de
capital; y contemple subsidios directos para los grupos más vulnerables”, se
explica. “Tener una vivienda es más que tener dónde vivir; es poder proyectar
la vida en la comunidad”, se concluye.
Comentarios
Publicar un comentario