CON EXTRAPARTIDARIOS LA UCR DEBATIO SOBRE FEDERALISMO
Jaime Linares |
Al igual que la cumbre
desarrollada en Tucumán en julio último, el encuentro llevado a cabo hoy
durante todo el día en el Colegio de Abogados de esta ciudad, reunió a buena
parte de la cúpula partidaria, entre los que se encontraron los tres ex precandidatos
presidenciales, Ricardo Alfonsín, Julio Cobos y Ernesto Sanz, en una muestra
de unidad partidaria.
Pero el encuentro, organizado
por el Comité Nacional y el de la provincia de Buenos Aires, tuvo la
particularidad de contar con invitados extrapartidarios, como Prat Gay y
Linares, quienes expusieron en las mesas de debate sobre el régimen de coparticipación
federal.
Estuvieron también el titular
del Comité Nacional, Mario Barletta, y el de la provincia de Buenos Aires,
Miguel Bazze, los jefes de los bloques parlamentarios, Ricardo Gil Lavedra (Diputados)
y Luis Naidenoff (Senadores), como así también el senador Gerardo Morales y el
ex candidato a vicepresidente Javier González Fraga.
Al finalizar el debate, donde
en tres paneles se discutió en torno a "Federalismo, legislación y
control", "La cuestión federal: impacto económico" y
"Federalismo fiscal: situación de las provincias", los dirigentes
ofrecieron una conferencia de prensa en la que dejaron en claro la
"vocación frentista" del radicalismo, en pos de "construir una
alternativa al kirchnerismo".
"Este encuentro tiene un
simbolismo muy fuerte, como el de Tucumán, donde todo el radicalismo se dio
cita para presentar sus propuestas como un partido sólido, nacional y dispuesto
a construir una alternativa", dijo Sanz, quien remarcó que el radicalismo
"debe tener una agenda propia para luego convocar a quienes piensan parecido".
"En la construcción de
una alternativa un partido político no alcanza", apuntó Naidenoff, quien
agradeció a Prat Gay y Estenssoro por la participación en el encuentro.
Si bien la senadora afirmó que
había sido invitada, los radicales fueron sorprendidos por la llegada de
Estenssoro a la sede del Colegio de Abogados y debieron improvisarle un lugar
en uno de los paneles.
Alfonsín, por su parte,
aprovechó el motivo del encuentro para señalar que "todos los partidos
políticos deberíamos acordar para saldar la histórica deuda que tiene el país
con el interior: integrar social y políticamente la Nación ".
Respecto a posibles alianzas
electorales, el ex candidato presidencial sostuvo que la UCR debe tener una propuesta y
un programa para acordar con otras fuerzas políticas de Estado", mientras
Barletta enfatizó que "somos una partido que trabajó permanentemente en
convocar a otras fuerzas políticas para conformar una alternativa al actual
gobierno".
"Siempre defendí el
Acuerdo Cívico y Social (la alianza electoral que unió a la UCR , al GEN, al socialismo y a
la CC en las legislativas
del 2009)", dijo Prat Gay consultado sobre si su presencia en el encuentro
tenía que ver con un acercamiento al radicalismo.
"Tengo un buen diálogo
con el radicalismo; siempre defendí al Acuerdo Cívico Y Social y creo que
tendríamos que trabajar en esa dirección, porque ninguno de los partidos de la
oposición van a poder por si solos dar respuestas a la sociedad", afirmó
el diputado de la
Coalición Cívica , fuerza que obtuvo menos del 2% de los votos
en los comicios de octubre.
En la misma línea Estenssoro
dejó abierta la posibilidad de un entendimiento con el radicalismo, al señalar
que "es el momento para que trabajemos todos juntos, quienes trabajamos en
el pasado política y electoralmente" y agregó que la sociedad nos está pidiendo
que volvamos a buscar un proyecto común y no podemos
demorarnos más".
![]() |
Presencias en el encuentro radical |
Por otra parte, el encuentro
en La Plata
también tuvo una significación para la
UCR bonaerense, en el que el oficialismo partidario comandado
por el alfonsinismo -en alianza con el possismo- y los sectores opositores
nucleados en Nuevos Aires, estarían a punto de sellar un acuerdo que evite la
interna
partidaria prevista para el 14
de octubre.
De hecho, de la jornada
participaron intendentes de uno y otro sector como Héctor "Cachi"
Gutiérrez (Pergamino), Gustavo Posse (San Isidro) y Juan Gobbi (Chascomús).
Juan Pedro Tunessi |
Comentarios
Publicar un comentario