EL MINISTERIO DE INTERIOR INCORPORO A 23 MUNICIPIOS BONAERENSES AL PLAN DE SEGURIDAD VIAL URBANA
Al respecto, Randazzo destacó que el convenio, que se realizará a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, abarca la "implementación de los planes de Controles Integrales para Tejido Urbano, Alcoholemia, Uso de Casco y el despliegue de campañas de concientización vial" en esas localidades que firmaron
el acuerdo con el Ministerio del Interior.
En ese sentido, el funcionario subrayó la importancia de que "los intendentes trabajen a nivel local muy fuerte en materia de seguridad vial", y anunció que el plan contará con "financiamiento del Banco Mundial para reembolsar las inversiones que se hagan al respecto", según se informó en un comunicado de prensa.

El Plan de Seguridad Vial Urbano también contempla la realización de capacitaciones para los Agentes Municipales de tránsito, charlas y entrega de materiales educativos y de campañas para "concientizar a los habitantes de esas localidades como se viene trabajando con la totalidad de los municipios del país", según agregó el ministro.
El convenio fue sucripto también por los jefes comunales de Brandsen, Bolivar, Exaltación de la Cruz , General Belgrano, de Lezama, San Miguel del Monte, Monte Hermoso, Navarro, Necochea, Carmen de Patagones, Punta Indio, Roque Pérez, Salto, San Antonio de Areco, San Nicolás, Tres Lomas, Trenque Lauquen y de Villarino (doctora Patricia Cobello).
Comentarios
Publicar un comentario