RICARDO ALFONSÍN ASUMIRÁ MAÑANA COMO PRESIDENTE DEL COMITÉ DE LA UCR BONAERENSE
Muy lejos de Macri y cerca de Cobos, antes que de Sanz.
![]() |
Ricardo Alfonsín (UCR) |
Buenos
Aires, 8 de diciembre (Télam).- El
diputado nacional Ricardo Alfonsín asumirá, este martes (9), como presidente
del Comité de la UCR de la provincia de Buenos Aires, con lo cual afianzará la
política de fortalecer el Frente Amplio Unen (FAU) y renovará su rechazo a un
acuerdo con Mauricio Macri, como aspiran a realizar algunos sectores de la
Unión Cívica Radical.
De
esta forma Alfonsín sumará al principal distrito del país a la estrategia de no
establecer alianza electoral con el macrismo como proponen la ex integrante del
FAU, Elisa Carrio, y radicales como Oscar Aguad y Horacio “Pechi” Quiroga,
quien ya cerró un acuerdo con el jefe de la ciudad de Buenos Aires, y el propio
presidente de la UCR, Ernesto Sanz.
El
hijo Raúl Alfonsín, el primer presidente de la restauración democrática,
asumirá, este martes (9), a las 18, en la sede partidaria de Paseo Colón 669,
en la Ciudad de Buenos Aires, en un acto que contará con la presencia de
dirigentes radicales bonaerenses y del resto del país.
El
ex candidato a presidente asumirá por dos años en reemplazo de Alejandro
Armendariz tras haber derrotado en las elecciones internas de septiembre a
Daniel Salvador, un dirigente cercano a Federico Storani, y será acompañado
como vicepresidente por el ex intendente de Villa Gesell, Luis Baldo, mientras
que la secretaría general la ocupará Ricardo Sánchez.
Las
elecciones internas bonaerenses del radicalismo también definieron los cuatro
candidatos al comité Nacional de la UCR que serán el ex ministro de Trabajo de
Alfonsín, Juan Manuel Casella, el ex diputado Juan Tunessi y Teresa Carrera por
la mayoría y Sergio Panella, por la agrupación que postuló a Salvador.
Con
la asunción de Ricardo Alfonsín, el ex gobernador de Mendoza y candidato a la
presidencia Julio Cobos sumará un apoyo estratégico, en cambio para el
presidente de la UCR, Ernesto Sanz, implica un retroceso, ya que la lista que
impulsaba Daniel Salvador estaba más cercana a respaldar la postulación del
senador mendocino.
Casualmente,
Sanz es uno de los dirigentes que considera que sería interesante realizar una
interna en el FAU con Macri, porque evalúa que ese espacio político opositor
puede tener "más fortaleza de conjunto”.
“Quiero
ganarle a Macri en una interna, me gustaría ir a una interna”, manifestó hace
pocos días el presidente de la UCR sobre la posibilidad de una amplia primaria
donde participe Mauricio Macri, quien no evalúa ir a internas para imponer su
postulación a presidente.
También,
y a la luz de la definición de la candidatura a gobernador, la asunción de
Ricardo Alfonsín es un espaldarazo a Miguel Bazze, uno de los dirigentes de su
círculo más allegado, que se lanzó el viernes pasado en un acto realizado en la
localidad de Avellaneda.
Pero
el dato central del acto de asunción de Alfonsín es que el diputado volverá a
remarcar su negativa a que el FAU se convierta en “un partido conservador con
Mauricio Macri a la cabeza”, y volverá a insistir con que el radicalismo
mantenga su identidad partidaria.
En
sus últimas declaraciones periodísticas Alfonsín planteó que con cualquier
acuerdo con Macri, “no sólo se partiría el Frente, sino que el partido también
podría quebrarse, más allá del esfuerzo que hagamos para que no ocurra”.
Comentarios
Publicar un comentario