POLÍTICA AL DÍA EN LA CIUDAD Y LA REGIÓN
El “desunen” postergó un
lanzamiento nacional. Nombres de uno y otro en Donado 354. Siguen los pases hacia el
Pro, en la sexta. Gay dice tener su gabinete. ¿No al cambio transitorio en la
“movilidad sustentable”?.
![]() |
Juan Carlos Cabirón: jugará para la intendencia |
Los tiempos –pasado, presente,
futuro– están tomados, por supuesto, en sentido figurado. Es tan mutante esto
de la política partidaria (y mucho más la electoral) que nadie acertaría,
plenamente, a saber cuándo ocurrió cada hecho.
Lo cierto (pensando que las
fotos no mienten) es que hace unos días, “Ricardito” (Alfonsín), abonado desde
hace rato a alguna banca legislativa y a seguir metido en la interna de un
partido cada vez más viejo (indiscutido esto, por aquello de “centenario”),
pero simultáneamente cada vez más chico, asumió la presidencia del comité
bonaerense de la Unión
Cívica Radical.
No fue nada que acaparara
“centimil” en los medios. Un poco porque pasaron tres meses de una interna
“fallida” (con muy poca participación); otro tanto, porque la discusión, si se
quiere, pasa por otros ámbitos y no por algún despacho partidario.
Eso sí, fiel a su verborragia,
el dirigente no evitó arremeter contra otros (Ernesto Sanz, por caso),
simplemente porque no comparten su punto de vista respecto de futuras alianzas
para un cada vez más débil FAUNEN. O el
“desunen”, como se lo define, cada vez con mayor énfasis, desde unos y otros
(los de adentro; los de afuera y los que no tienen nada que ver). Y eso no es
mera imaginación; es la realidad que está a la vista.
A propósito, viene a cuento un
pequeñísimo detalle. Para el venidero viernes (19) estaba previsto un
lanzamiento (¡uno más!) del Frente Amplio, en la ciudad capital. Decidieron su
postergación, quizás para enero; o más probablemente para febrero. ¿Motivo?: la
falta de coincidencias entre los “popes”, porque cada uno “quiere ser” y
porque, es casi obvio, eso de la unidad es tan sólo una forma de sumar votos
(de los otros acompañantes frentistas) si cada quien es el candidato. Lo de las
cuestiones programáticas (y los asuntos de Estado) son, simplemente, demagogia
y cartón pintado.
Así las cosas, como es
natural, la puja “baja” a los otros niveles.
En el ámbito local (entiéndase
Bahía Blanca, cabecera del sur bonaerense y específicamente de la “sexta”) la
situación no es nada clara. Esto es, atraviesa momentos difíciles, con una
porción de torta cada vez más reducida para repartir.
Las “adhesiones” aparecen
visiblemente dispares.
Del lado de Juan Carlos
Cabirón, lanzado como precandidato a intendente 2015, los observadores ubican,
entre otros, estos nombres: Silvina
Cabirón (no podía ser de otra forma siendo hija del ex Lord Mayor entre el 83 y
el 91); Carlos Labrocca, militante notorio en otros tiempos; Quita Arancio; Raúl
Aníbal Martín (ex presidente del comité hasta septiembre); Fabián Val (ex
tesorero en Donado 354); Guillermo Sagasti (ex concejal y también ex secretario
privado en alguna etapa del mandato de Jaime Linares); Marcelo González (ex
edil; también funcionario en Alsina 65, enrolado en otras épocas en lo que fue
el Modeso); Oreste Retta (ex concejal; ex secretario de Salud y Acción Social,
aquí y en el vecino distrito de Villarino); Jorge Giorlandini (fue concejal);
Gerardo Veroli (ex parlamentario e igualmente ex delegado municipal en General
Daniel Cerri; y después en algún otro sector de la ciudad); Daniel Cappeletti
(ex edil; y ex delegado); Mario Giambartolomei (ex concejal): y Jorge Groppa.
Como puede apreciarse, grupo un tanto numeroso y con algunos antecedentes para
nada desechables. Esto es, con experiencia ganada en funciones políticas.
Del otro lado, la nómina
sugeriría menos amplitud, aunque la “data” quizás pueda no ser demasiado
abarcativa de los posicionamientos internos. Junto a Juan Pedro Tunessi (ex
diputado; ex concejal; ex presidente del HCD; ahora delegado bonaerense ante el
Comité Nacional de la UCR ),
estarían Roberto “Tucho” (ex concejal; ex delegado en Ingeniero White; y,
dicen, principal precandidato de la línea para oponerse a JCC); Aloma Sartor (con mandato en el HCD hasta
diciembre venidero; ex presidenta del comité, antes que Martín); Emiliano
Alvarez Porte (ex candidato a concejal 2013); y Rodrigo Zeballos Bilbao. Se supone, aunque
no se los mencione en el listado, que están también Gisela Caputo (actual
presidenta del comité) y algunos otros integrantes de la mesa que ella
encabeza.
Como para muestra basta un
botón, un dato de la “intimidad” de Donado al 300. Una buena charla de Raúl
Iriarte tuvo como marco, exiguo, a no mucho más que una docena de circunstantes.
Mal promocionada, quizás; o producto, simplemente, de un comité que está en la
nebulosa. Hasta los robaron, aunque esto, por supuesto, no sea culpa de su
dirigencia sino de la ola de inseguridad que campea en la ciudad y que mientras
se discute no hay policía departamental, distrital o local que le ponga
freno.
Entonces, ese dato casi
imperceptible (más allá de lo interesante de la exposición aludida), pone de
relieve cómo se desenvuelven, hoy en día, los movimientos en el radicalismo
lugareño. No son pocos los que se “sienten lejos”, sentimentalmente si se
quiere, del momento actual de la
UCR.
En ese sentido, si bien son
los nostálgicos quienes aluden a la “lista 3” , y la conveniencia de “volver a las
fuentes”, no pocos participan del mismo criterio. Lo avalan en los permanentes
desencuentros del FAUNEN, donde individualmente casi todos quieren “agua para
su molino” (entiéndase, conseguir votos a favor de una unión sólo
ocasional) y muy pocos le encuentran otro
sentido a esa alianza, recordando el fantasma de anteriores experiencias.
Habría que bucear un tanto
para saber cuál es el destino radical de cara a las PASO de agosto y a las
generales de octubre de un año 2015 cada vez más cercano, como que en poco más
de dos semanas estará vigente ya.
El “run run” perceptible,
asegura que no habrá consenso, porque las dos líneas que podrían manifestarse
como opción electoral son algo así como el agua y el aceite. ¿Entonces?.
Jugarse a la intendencia, aún desde la experiencia de Cabirón, se considera
algo así como inmolarse en procura de un objetivo que no sería suyo. La meta,
sí, sería superar la pobrísima performance de la anterior elección, la
legislativa del año pasado, cuando la
UCR no consiguió ningún escaño y se quedó con una sola banca
(de la Aloma ).
Algunos piensan que desde el
grupo que sigue a Tunessi quien podría intentar acceder al HCD no sería otro
que Alvarez Porte. O que, en su defecto,
Zeballos Bilbao ocuparía la primera plaza en la boleta.
Si como se vislumbra, no hay
acuerdo interno, del otro lado aparecería la figura de (Raúl) Martín como
primer postulante al cuerpo parlamentario local. Su gestión al frente del
comité y su activa participación en temas que preocupan a la comunidad en su
conjunto avalarían esa postulación. ¿Otro lugar preferente sería para (Fabián)
Val?. Se verá. ¡Ah!: se había anticipado la visita de Julio César Cobos a la
ciudad, pero no fue confirmado. Con el panorama del “desunen”, quizás sea un
acierto.
![]() |
Horacio Buitrago y Jorge Srodek |
Más allá de lo estrictamente
lugareño, hay movimientos en la sexta. Por la forma en que se dan las cosas, no
extraña, sino todo lo contrario, el pase del diputado provincial Luis Oliver a
las filas del Pro. Y no ocurre en soledad, porque el intendente de Daireaux
(precisamente el distrito de Oliver), Esteban Hernando, también se fue hacia la
ola amarilla del “macrismo” seccional. En esas transferencias, desde los
“mentideros” se asigna preponderante intervención al ex legislador Jorge Srodek.
Los tres, más Horacio Buitrago, ex concejal de Tornquist; Oscar Sabalza, edil
del Frente Renovador de Bernito Juárez, estuvieron el pasado viernes (12), en
la cena de la que participó, tras las inauguración del local partidario en la
ciudad cabecera del partido serrano, la vicejefe de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, y precandidata a la Gobernación del primer estado argentino, María
Eugenia Vidal.
![]() |
Luis Oliver, diputado, ahora en el Pro |
Acerca de Hernando, como
apunte complementario, sería oportuno consignar que dijo que va a trabajar para
que al espacio de Mauricio Macri “le vaya bien en el 2015” . No fue menos
significativa su expresión sobre que “hay muchos radicales más que están
pensando de esta manera”. Habló de fortalecer el espacio. Más claro, ¡agua!.
Casi sería innecesario manifestar que hubo, en Tornquist, un generalizado clima
de confianza respecto de las posibilidades que el Pro tiene en todos los
niveles.
![]() |
Héctor Gay: diputado y precandidato. |
Para cerrar, dos breves
apostillas. Una, para no dejar de resaltar que Héctor Gay, diputado provincial,
señaló, días atrás, que ya tiene los nombres para su gabinete, en el caso de
ganar la puja para el Sillón de Bordeu, el año venidero. Otra, que siempre
viene al caso, es para no obviar el nuevo “mamarracho” que sigue la saga
desaciertos (como si todo estuviese orquestado a propósito), otra vez con el
tema de la movilidad sustentable. No conformes aún con el operativo que ha
dejado desiertas muchas calles, con la extensión de la prohibición de estacionar
o ampliando los sectores en los que hay que pagar, ahora apuntan a vetar lo
dispuesto por el Honorable Concejo Deliberante, para la suspensión transitoria
de alguna de esas normas. El Lord Mayor no electo en el 2011 ya ha afirmado que
no irá por un nuevo mandato aquí, pero todo indicaría que quiere dejar “tierra
arrasada”. Realmente, ¡de terror!.
Comentarios
Publicar un comentario