POLÍTICA AL DÍA DEL “PAGO CHICO”
Antes que nada, un “cuadro de
situación” que demandaría reflexión en Alsina 65. Proyecto de la oposición en
conjunto. Críticas de Aloma Sartor. Dureza del GEN por Carlos FaBaro. Francisco
De Narváez habló de Sergio Massa. Lo que dijo Diego Palomo. Y una buena (de la OMIC ).
Cuanto menos muy delicado,
tanto o más que los días precedentes, se ha presentado el panorama político del
“Pago Chico”.
Fundamentalmente, esto ha
ocurrido porque desde el ámbito donde debería prevalecer un alto espíritu, que
contemple la solidaridad como premisa prioritaria, sólo se ha puesto de
manifiesto obstinación por cumplir con aquello que, en el curso de la ocupación
de viviendas (usurpación le llaman), privilegiara el autoritarismo o el
posicionamiento respecto de alguna cuestión intestina en el partido gobernante,
desde un interinato, en la ciudad.
Es cierto –y no hay razón para
negarlo– que no es buena una ocupación, aún cuando la asista la necesidad de no
pocas familias.
Es cierto, también, que otro
debió ser el criterio, desde Alsina 65, al menos reconociendo que hay un estado
de cosas que es consecuencia de la demora (¿la desidia quizás?) de quienes
tienen que velar por el cumplimiento de aquella obligación de generar mejores condiciones
de vida para la población.
No lo ha hecho, por años, el
gobierno (desde sus distintos niveles); y ese mismo gobierno “se lava las
manos”, adjudicando desde Nación a la provincia la responsabilidad; o lo que es
peor, “amenaza” (ejecutivo municipal) con medidas atentatorias, avasallando
ciertos derechos de uso común.
Malo, desde todo vista, el
“cuadro de situación” con el que arranque el 2013, año electoral (legislativo)
en el que no será extraño que aparezcan nuevas promesas para incumplirlas
después.
Por esas cosas que ocurren, si
andando el tiempo aparecen paliativos (seguramente sólo eso, porque no hay
soluciones mágicas), habrá que tener memoria sobre lo acontecido; y recordar lo
sucedido para establecer, inequívocamente, aquello que se llama “voto castigo”,
que es lo único que preocupa a los gobiernos de turno.
Dicho esto, nos parece bueno
un repaso de cosas que se han dicho o
hecho, andando este lunes (14), sobre el polémico tema que atrajo la atención
mayoritaria en la ciudad.
A propósito, desde FM De la Calle , en su muro de
Facebook, se expresó esto: “primeras horas del 14 de enero, día indicado para
desalojar a las familias adjudicatarias del Plan Federal de viviendas de
Avenida Arias y Río Negro. Luego de
pasar una noche en unidad y tranquilidad, continúa la incertidumbre de vecinas
y vecinos por la falta de presencia de funcionarios municipales en Villa
Delfina. Entre las 6 y las 7 de la mañana de hoy (por este lunes 14) se
movilizaron patrulleros que rodean todas las manzanas del predio, donde siguen
sin agua, ni luz ni poder salir o entrar libremente. El camión sanitario
atendió intermitentemente y se retiró ahora, sin haber podido garantizar
reestablecer el servicio de agua potable, ni siquiera para niñas y niños que
siguen allí y ven sus derechos básicos violentados”. Ciertamente, un informe
esclarecedor.
Los ediles Baúl Woscoff,
Miriam Iantosca, Aloma Sartor y Carlos Paoletti, indicaron que presentaron un
proyecto de
”solicitando al DE informe
acerca de la suspensión de la
Tarjeta Social a personas a las que se les atribuye ocupación
indebida”.
Dice la parte resolutiva de la
iniciativa: “solicitar al Departamento Ejecutivo informe si se ha formado
expediente por cada uno de los destinatarios a los que se le atribuye la
ocupación indebida y se le ha suspendido la Tarjeta Social , y
fecha a partir de la cual se ha dispuesto dicha suspensión”.
Titulándolo como “la mitad del
vaso vacío”, los bloques de la oposición –Integración Ciudadana, Unión Cívica
Radial y Frente Amplio Progresista– no la mandarían a decir, sino que lo
señalarían con todas las letras en un comunicado. Así manifestaban:
”Los bloques de la oposición
concurrimos a una entrevista con el intendente municipal, doctor Gustavo
Bevilacqua. El jefe comunal ratificó, respecto de la situación generada por las
ocupaciones en Villa Delfina y Napal, la versión de su secretario, Diego
Palomo, indicando el `éxito’ de la intervención municipal. Ante la propuesta de
generar un espacio político y social que facilite las próximas decisiones a
adoptar asegurando derechos básicos se nos manifestó que las resoluciones
corresponden al ámbito de la justicia. Advertimos que la interna del PJ, que se
insinúa en diferentes tramos del conflicto, merecerá un análisis sereno una vez
superada la gravedad de la situación actual”. ¿Clarito, no?
Aloma Sartor (una de las que más específicamente se ha
expresado sobre el polémico asunto), señalaría:
“Plan Federal, toma de
viviendas en Bahía Blanca. Aún quedan alrededor de 300 personas atrás del cerco
armado por la municipalidad y la policía. No está arreglado el problema y no
hay nada de lo que enorgullecerse. Desde la semana pasada estamos pidiéndole
una reunión al intendente, hoy en vista a las nuevas declaraciones públicas del
secretario Palomo, fuimos a la municipalidad para decirle que consideramos que
hay una imperiosa necesidad de armar un espacio de diferentes representaciones
políticas y sociales para armar una instancia de análisis y mediación y
construcción de soluciones diferentes. Hasta ahora nuestra intervención ha sido
para reclamar que se aseguren los derechos necesarios que no pongan en riesgo a
las personas y en especial los niños. Es necesario reconstruir la confianza con
los vecinos/as y eso no puede hacerlo sólo el intendente y su equipo, ya que
son parte del problema. Pero lo que más nos preocupó es que no manifestó ningún
interés para trabajar en ese sentido y nos comunicó que para él la intervención
de la municipalidad estaba terminada, ahora seguía la justicia y la policía.
Casi como resumiendo lo
anterior, al consultarla, Aloma nos
dijo: “creo que está muy complicado esto. El intendente está más preocupado por
lo que se vea desde Buenos Aires, respecto de esto y de su propia interna, que
de la gente y el conflicto. Quiere negarlo y decir que ya todo lo que tenían
que hacer lo hicieron y ahora está en manos de la justicia y la policía”.
![]() |
Carlos Fabaro |
“Lo de Bevilacqua directamente
no tiene calificación. Que ante una situación como la de Bahía el máximo
funcionario responsable no aparezca para dar respuestas a la gente no tiene
nombre. Si no está capacitado para dar la cara, que renuncie, tiene que dejar
de gobernar con las encuestas de imagen debajo del brazo”, añadió.
“Está claro que mientras que
el funcionario Palomo dice que las medidas del municipio fueron ‘exitosas
porque no prometieron nada que no podían cumplir’. Queremos informar a Palomo
que toda esta situación comenzó a raíz de una promesa que este gobierno nunca
cumplió”, puntualizó Fabaro.
Y finalizó, el secretario del
GEN: “atacar a la gente; a los medios; o a otros políticos, no es más que un
intento fallido de tratar de ocultar su propio fracaso. Después de 9 años, este
mismo gobierno, el mismo partido político y con la misma gente al frente del
municipio, no ha podido solucionar problemas de los que hacen bandera; por el
contrario, se la pasaron promoviendo el uso de la chequera social como forma de
clientelismo”.
Saliendo del espinoso asunto
de las usurpaciones (que está dando aún mucha tela para cortar), y por su
frecuente presencia en la ciudad (en actividad política), vale mencionar que en
declaraciones radiales, el diputado nacional Francisco De Narváez elogió al
intendente de Tigre, Sergio Massa y lo puso en el lote de los políticos que
discutirán el futuro, luego de acusarlo de ser el candidato del kirchnerismo.
"Tengo un enorme respeto
por Sergio Massa; es uno de los intendentes que más se destacan en esta
condición de hacedor, en muchos ámbitos, entre ellos el plano de la seguridad.
Me parece que es el político que más presente y futuro político tiene",
aseguró el legislador.

Por último dijo que el estilo
de la política de Massa “es con el cual me siento cómodo”.
Volvemos al tema de la
usurpación, que continuaba en la tarde de este lunes (14), aludiendo a los
dichos de Diego Palomo.
Según un informe de “La Brújula ”, el secretario de
Salud y Promoción Social, habló en conferencia de prensa y dijo que la
municipalidad le puso punto final a su trabajo con las personas que continúan
ocupando las viviendas del Plan Federal en el barrio Villa Delfina.
"Ahora queda en manos de
la justicia", indicó el funcionario, para, además, calificar de
"exitoso" el trabajo comunal, señalando que "ya hay 250
viviendas desocupadas, gracias al diálogo y a las respuestas pacíficas y
constructivas".
A estar por el sitio digital,
Palomo expresó que "con todos los avances que hemos conseguido en los
últimos 7 días, entendemos que desde el punto de vista municipal, gran parte de
la problemática se ha encaminado y gran parte se ha solucionado, lo que nos
pone muy contentos. Quiero rescatar al equipo que lo hizo. Todo el equipo de
trabajo, de más de 50 personas, estuvo constantemente allí".
Haciendo abstracción de las
amenazas directas que formuló días atrás, el secretario agregó que "hubo
que apelar, concientizar y tratar de explicarles a las personas que habían
tomado una decisión equivocada. Hablando de persona a persona, de bahiense a
bahiense. Cara a cara. Es una intervención importante, porque varias personas
se retiraron de las casas".
Después expresó que “hay que
agradecer a los 9.800 vecinos que están inscriptos. El derecho de las viviendas
es ocuparlas para todos, no para algunos. Fuimos claros y sinceros. Quiero
agradecerles a los vecinos que usurparon y entendieron que estaban cometiendo
un error. Nosotros el lunes teníamos más de mil personas dando vueltas por el
predio y hoy ya hay 250 viviendas desocupadas. Sabemos que falta mucho",
agregó.
Palomo señaló que "el
municipio va a seguir trabajando. La intervención no puede seguir más allá de
esto, hay varias personas que siguen en el predio. Nosotros hasta acá llegamos
con la intervención y ahora quedará en manos de la justicia. Hay más de 300 mil
bahienses que tienen muchas necesidades, vamos a trabajar para todos".
Omitió decir, claro, que hay
aún 230 viviendas ocupadas; que quienes se fueron lo hicieron amedrentados por
el decreto y las palabras muy poco contemporizadoras que surgieron desde Alsina
65.
Llama la atención, sí (o no
tanto), que haya afirmado que “lo que hicimos fue exitoso, porque las familias
se retiraron de las casas, apelando al diálogo y a las respuestas pacificas y
constructivas” y que “no prometemos nada que no podamos cumplir. Buscamos la
respuesta más justa y más solidaria".
Y para concluir, esta vez,
algo que tiene que indica que, más allá de la política de gobierno, hay entes
que se ocupan de lo cotidiano, aún en verano, aunque parezca algo
imperceptible.
“Estaremos brindando una
charla de educación de nuestros derechos como consumidores/usuarios”, ha dicho.
Será en el club El Cometa, calle Avellaneda 481.
Es bueno, sin duda, que
Comentarios
Publicar un comentario