POLÍTICA AL DÍA DEL “PAGO CHICO”
El abrupto desplazamiento del
coordinador del CTE. Iniciativas, en el HCD, para aclarar la situación. Juan
Pedro Tunessi y la problemática, en el sudoeste bonaerense, por el revalúo inmobiliario. El manejo de la
publicidad sigue como si nada pasara.
![]() |
Juan Pedro Tunessi |
No aclares porque oscurece,
sería una buena reflexión a propósito del caso del CTE y la terminación,
abrupta, de la titularidad en manos de Fernando Rey Saravia.
Aprovechando la apertura de
las colonias de verano, Gustavo Bevilacqua (transitorio ejecutivo mayor de
Alsina 65, pese a que es público y notorio quien imparte órdenes en la ciudad),
fue requerido acerca de la curiosa situación que se ha dado.
Su aclaración no alcanzó para
superar la poco creíble exposición mediática de Sebastián Serra, el
subsecretario de Medio Ambiente, formulada este martes (2), a propósito del
concurso que se abrirá destinado a cubrir la vacante de coordinador del CTE.
Evidentemente, el objetivo era
prescindir de los servicios de Rey Saravia
(argumentado incluso que él puede postularse nuevamente), sin saber
ellos mismos de que se trata el “nuevo perfil” buscado (todavía no lo
encontraron al parecer); y cuál es la razón válida (como no sea alguna decisión
porque sí nada más) para abrir una impasse respecto de ese organismo al que, en
habladurías, consideraron de vital importancia en la ciudad. Tanto, como lo es
improvisar en la materia.
Desde el otro lado de la Plaza Rivadavia ,
no tardó en hacerse oír la otra expresión. El edil Roberto Ursino, jefe del
bloque de la Unión Cívica
Radical, que estuvo de turno en los
medios, se refirió a los motivos que indujeron a su bancada a elaborar un
proyecto de resolución.
La iniciativa promueve que se
convoque al subsecretario de Gestión
Ambiental del municipio, licenciado
Sebastián Serra, al HCD, para brindar explicaciones acerca de la
decisión de separar del cargo de coordinador del CTE a Rey Saravia.
Emiliano Alvarez Porte, en su
muro de Facebook, escribió a propósito de “críticas desde la oposición
por la salida de Rey Saravia”, que “desde un sector de la oposición criticaron
con dureza la decisión de la municipalidad de no renovarle el contrato al
titular del CTE, Fernando Rey Saravia”.
Citó, precisamente, que “el concejal
radical Roberto Ursino tildó de grave la medida, al considerar que se afecta la
continuidad de una forma organizada de control ambiental”.
![]() |
Norberto Martínez |
“Creo que la decisión que se
ha tomado no es técnica sino política. Espero que no quieran poner a un amigo
del entorno político”, enfatizó, al tiempo que reclamó que se realice el
concurso pertinente para que ocupe el puesto de coordinado del organismo una
persona idónea.
Asimismo, los concejales Raúl
Woscoff y Norberto Martínez, de Integración Ciudadana, se manifestaron,
mediante un proyecto de resolución para convocar, en este caso, al ingeniero
(Fernando) Rey Saravia. Ello, en virtud de la no renovación de su contrato en
el cargo de titular del Comité Técnico Ejecutivo (CTE).
En los considerando de su
presentación, los ediles apuntan:
- Que de acuerdo a lo difundido
por los medios de comunicación, el coordinador habría sido notificado con dos
días de anticipación que no se le renovaría el contrato en su cargo de
coordinador del ente.
- Que según lo manifestado por
el subsecretario de Gestión Ambiental, licenciado Sebastián Serra, se realizará un concurso
público para la ocupación del puesto.
- Que actualmente el ente quedo
a cargo de César Pérez, quien se venía desempeñando como subcoordinador.
- Que según declaraciones de Rey
Saravia, tal decisión habría provocado gran incertidumbre en el personal dado
que los contratos se renuevan cada tres meses.
- Que el intendente municipal
Gustavo Bevilacqua manifestó que el desplazamiento se debía a la necesidad de
regularizar la situación del ente, indicando que una posición de tanta
responsabilidad no se corresponde con un contrato de tres meses.
- Que el CTE, integrado por
profesionales en materia ambiental, es creado por la ley 12.530, como la unidad
ejecutora del Comité de Control y Monitoreo integrado por representantes de la Secretaría de Política
Ambiental, el ejecutivo municipal, el Honorable Concejo Deliberante de Bahía
Blanca y las universidades.
- Que dado el importante papel
que desempeña este organismo, dedicado al control y monitoreo del medio
ambiente, resulta pertinente para este cuerpo deliberativo conocer los detalles
de la separación del cargo de su titular, y forma en que la que se desarrolló
la relación con la
Subsecretaría de Gestión Ambiental y en particular los
diferentes reclamos realizados por el coordinador del CTE.
En la parte resolutiva, la
iniciativa de Woscoff y Martínez señala:
Artículo 1: convocar al
ingeniero Fernando Rey Saravia a concurrir al HCD con el fin de brindar
explicaciones acerca de su desplazamiento del cargo de coordinador del Comité
Técnico Ejecutivo.
Artículo 2: solicitar al
Departamento Ejecutivo remita copia de todas las notas desde 2007 a la fecha enviadas por
el ingeniero Fernando Rey Saravia a la Subsecretaría de Gestión Ambiental, con
diferentes pedidos y reclamos vinculados a su gestión.
![]() |
Aloma Sartor |
También desde la bancada de la UCR , la edil Aloma Sartor,
presentó un proyecto por el cual solicita al secretario de Gobierno informe “sobre
las causas por las que aún no se ha procedido a la selección del profesional
para cubrir el cargo de monitoreador ambiental llamado en agosto del 2011 ”.
Consigna que “el cuerpo de
profesionales, como el coordinador, tienen que ser elegidos por concurso
público; que para cubrir este cargo se llamó a concurso y se preseleccionaron
12 curriculum vital; y que
para dicha selección está conformada una comisión especial donde participan las universidades y representantes del CCM”.
para dicha selección está conformada una comisión especial donde participan las universidades y representantes del CCM”.
En otro orden de cosas, este
jueves (3), el diputado nacional Juan Pedro Tunessi (UCR Buenos Aires), mantuvo
un encuentro en el despacho del secretario de Política y Emergencia
Agropecuaria del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación , Haroldo Lebed.
Durante el transcurso de la
reunión, según se informó, se abordó la problemática suscitada en el sudoeste
bonaerense a raíz del revalúo inmobiliario dispuesto mediante decreto del
gobernador, Daniel Scioli, “con alto impacto en la liquidación de bienes
personales y ganancia mínima presunta, ambos impuestos nacionales cuyos vencimientos
operan en el primer trimestre del año”.
![]() |
Haroldo Lebed |
Al respecto, se apuntó, el
legislador nacional “solicitó a Lebed precisiones sobre las gestiones
realizadas ante el titular de la
AFIP , Ricardo Etchegaray, y cuál es la mejor estrategia para
revertir esta situación afligente que compromete seriamente el futuro económico
de la región”.
Sobre el particular, se dijo,
“el secretario de Estado manifestó que la reunión llevada a cabo fue a efectos
de reclamar una alternativa, habiéndose comprometido el funcionario a estudiar
y transmitir una propuesta”.
En ese orden Lebed expresó a
Tunessi la intención de llevar adelante,
en los primeros días de febrero, una reunión conjunta en la región, con
participación de todos los sectores políticos y la presencia del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación , doctor Julián
Domínguez, para evaluar las diversas alternativas.
Se puntualizó que Tunessi
expuso ante Lebed “la necesidad de avanzar en el tratamiento de un proyecto de
ley que extienda los beneficios de la zona patagónica a Villarino, sur de Puan
y Tornquist, tal como se lo viene prometiendo”.
Para el final, algo que no por
demasiado trillado deja de tener su trascendencia. Se refiere al manejo
(distribución sería otro término más ajustado quizás) de la publicidad
municipal.
Se había insinuado la
posibilidad de la terminación de la mecánica que adjudica a una empresa, Rex este
caso, la tarea (nada despreciable en sus montos) de llegar con la propaganda
oficial de Alsina 65 a
los medios.
El final anunciado (y deseado
por no pocos) no se concretó y la cosa sigue como si nada pasara.
Menudearon -dicen quienes están
más cerca del tema, como interesados en recibir pauta, ante la posibilidad del
cambio- las críticas hacia el gobierno comunal, desde el más influyente medio
de comunicación de la ciudad.
Entonces, desde el despacho
mayor del palacio comunal, se cortó por lo sano: todo sigue como antes. Un caso
más de la transparencia que no lo es tanto, porque ¿alguna vez se habrá
concursado la adjudicación de tan delicada y rentable misión?.
Comentarios
Publicar un comentario