EL GOBIERNO PEDIRÁ QUE SE HABILITE FERIA JUDICIAL PARA TRATAR LA LEY DE MEDIOS
![]() |
Julio Alak |
Buenos Aires, 1 de enero
(Télam).- El gobierno pedirá mañana (2), en el primer día hábil del año, que la Cámara Federal
Civil y Comercial Federal habilite la feria judicial de enero para resolver con
“celeridad” la causa planteada por el grupo Clarín contra la Ley de Medios.
La presentación la hará a
primera hora la Jefatura
de Gabinete de Ministros que, con el patrocinio de la Procuración General
del Tesoro –el cuerpo de abogados del Estado- se sumará al reclamo realizado la
semana pasada por la
Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual
(AFSCA).
El pedido de habilitación de
feria se hace luego de que la
Corte Suprema de Justicia rechazara el per saltum solicitado
por el Poder Ejecutivo para avocarse a la cuestión de fondo de la constitucionalidad
de dos artículos de la norma, y simultáneamente confirmara la extensión de la
medida cautelar que mantiene
bloqueada la ley para el grupo
Clarín.
El máximo tribunal reclamó
“celeridad” a la cámara pero no le fijó plazos, a diferencia de lo que hizo con
el juez de primera instancia Horacio Alfonso, quien declaró constitucional los artículos
161 y 45 de la ley.
La apelación del grupo Clarín
bloqueó nuevamente la implementación de la ley para sus medios, dejando la
resolución del tema en manos de la
Cámara , que es la misma que ya había fijado la cautelar
suspensiva.
Con el pedido de habilitación
de feria el Gobierno busca que en enero se cumplimenten trámites procesales
para que, cuando en febrero se reinicie la actividad tribunalicia, la Sala I de la Cámara esté en condiciones
de resolver si la ley es constitucional o no.
El tribunal quedó integrado
por sorteo para atender los temas durante enero por los jueces Francisco De las
Carreras, Ricardo Guarinoni y Graciela Medina, los dos primeros integrantes de la Sala I que debe resolver la
cuestión de fondo y que fueron denunciados por el Gobierno por no apartarse
luego de asistir a un
evento en Miami organizado por
el grupo Clarín.
Si accede al pedido oficial
debería requerir al Grupo Clarín los fundamentos de su apelación al fallo del
juez Alfonso, para lo que tienen 10 días hábiles, y luego que cada parte le
conteste a la otra, para lo que también cuentan con 10 días.
Fuentes judiciales se
manifestaron sin embargo pesimistas en torno a que la Cámara acepte el pedido
atento a las señales que la propia Corte Suprema emitió sobre el expediente
cuando, al negarle el per saltum y ratificar la cautelar, no habilitó días y
horarios, dando carácter urgente a la resolución.
El ministro de Justicia, Julio
Alak, denunció la semana pasada que "la estrategia final del grupo Clarín
es extender la cautelar hasta las próximas elecciones" con la esperanza de
que se modifique la composición del Congreso y “se deroguen los artículos"
de la norma cuestionados por grupo, propietario de más de 200 licencias.
Pese a rechazar tomar el
expediente en sus manos, la
Corte estableció que el plazo de un año de adecuación al
máximo de licencias permitidas fijado por el artículo 161 ya está vencido.
Esta salvedad hace que, apenas
se resuelva la eventual constitucionalidad, la AFSCA podría aplicar la ley de oficio y sin comenzar
a contar un año, como pretendía la Cámara Civil y Comercial Federal que ahora tiene
el expediente en sus manos.
Comentarios
Publicar un comentario