GUIAS DE TURISMO INVITAN A CONOCER LA COSTA MAS ALLÁ DE LA PLAYA
Mar
del Plata, 20 de enero (Télam, por Silvina Molina, enviada especial).- La Asociación de Guías de
Turismo de Mar del Plata ofrece una decena de opciones para conocer las
distintas facetas de la ciudad, que superan el sólo disfrute de las playas, e invita
a recorrer la historia y geografía del resto de la Costa Atlántica.
![]() |
La soledad, en la playa, también es un disfrute |
“En
temporada, los circuitos religiosos, los tours por la ciudad, la visita a
Sierra de los Padres y el recorrido por los balnearios ubicados a lo largo de
la ruta 11 hasta Mar de Las Pampas, son los destinos más requeridos por los turistas”,
contó a Télam, María Laura Socolovsky, presidenta de la ONG fundada en 1997.
Desde
la asociación ofrecen circuitos educativos, religiosos, culturales “o a demanda
espontánea de las personas, por ejemplo, algunos quieren hacer un recorrido por
lugares relacionados con
escritores
que vivieron en Mar del Plata”, relató la guía.
También
los guías son contratados por agencia de viajes o particulares, con o sin
movilidad propia, que “muchas veces quieren conocer mejor la ciudad o las
playas, porque siempre hacen el mismo camino y se pierden de otras cosas
interesantes que tenemos para que disfruten los visitantes”, añadió.
Durante
cinco horas se puede optar por hacer un recorrido hacia el sur de la ciudad
visitando la Reserva
Natural del Puerto, el complejo Punta Mogotes, el Faro, las
playas del sur, el paseo costanero, el Complejo Chapadmalal, el museo de Evita,
Miramar, la gruta de Lourdes, el Bosque Energético y Mar del Sur.
Otra
opción es mirar la ciudad siguiendo los pasos de Astor Piazzolla o reconocer
lugares emblemáticos de la
Belle Epoque , caracterizados por su arquitectura y opulencia
en casas que habitaron Victoria Ocampo, la familia Ortiz Basualdo o Adolfo Bioy
Casares.
Además,
ofrecen servicios turísticos específicos cuando hay congresos o convenciones,
acordes a la temática del evento, como también un recorrido educativo “donde
los colegios traen a los alumnos para conocer la flora y fauna marítima, la
base naval, el museo del puerto”.
“Tenemos
estas y otras propuestas, y recibimos cerca de tres millones de turistas por
año, pero a veces, los guías no tenemos trabajo”, reconoció la profesional, que
consideró que “se debe a que no se hace cumplir la ordenanza 17.702/06 que
regula nuestra actividad”.
Para
avanzar en ese proceso “el martes próximo (22) a las 10, nos vamos a reunir en
la sede del Ente Municipal de Turismo (EMTUR) con las autoridades del área, de
inspecciones, de transporte y representantes de las cámaras hoteleras y de
agencias de viajes”.
Socolovsky
explicó que “existe un registro de guías en el EMTUR, que es el organismo que
otorga las matrículas por la cual se paga menos de 100 pesos y se renueva cada
seis años, pero sólo 30
la
tenemos”.
Si
bien no pudo precisar cuántos guías de turismo hay en la ciudad “somos muchos,
ya que hay dos institutos privados y la licenciatura se estudia en la Universidad Nacional
de Mar del Plata, así que por año deben egresar cerca de 30 colegas”, explicó.
Para
Socolovsky, Mar del Plata “tiene un potencial aún mayor como destino turístico
que nosotros podemos ayudar a fortalecer, y para eso, hay que jerarquizar la
profesión y hacer cumplir la legislación”.
Mientras
el proceso regulatorio va buscando sus cauces, la asociación de guías es una
opción más que ofrece la ciudad para recorrerla y conocer, rescatando sus
valores históricos, culturales y
geográficos.
Comentarios
Publicar un comentario