NAVIDAD SOLIDARIA: LA ONG SONRISAS ENTREGO EL REGALO DESEADO A 400 CHICOS DE MONTE GRANDE
Buenos Aires, 25 de diciembre
(Télam).- La
Asociación Civil sin fines de lucro SonRisas entregó más de
360 regalos de Navidad a bebes, chicos y adolescentes de barrios postergados de
Monte Grande, provincia de Buenos Aires, en el marco de una actividad en la que
cada uno había podido escribirle una carta a Papá Noel para pedirle el regalo
soñado.
![]() |
Papá Noel en Monte Grande |
A pesar de las distintas
situaciones que atraviesan estos chicos y sus familias, todos se sintieron
iguales al presenciar la llegada del Papá Noel de ocasión al Centro Social y
Solidario que esa organización tiene en el barrio Lauda de esa localidad del partido
de Esteban Echeverría.
Así se sintió Morena con sus
pequeños tres años, cuando logró sacarle todo el envoltorio a la caja que le
tocó y descubrió que alguien había escuchado su deseo y que esa muñeca, una
beba que habla, se había vuelto realidad.
Lo mismo le pasó a Sebastián,
ese joven que festejó hasta las lágrimas cuando encontró entre sus manos la
tantas veces soñada remera de River.
Así como Sebastián y Morena,
también hubo nenas que consiguieron las zapatillas que querían, bebés que
recibieron su primera cuna, pelotas, botines, autos a control remoto, y hasta
el caso de un chico de 4 años, Joan, quien recibió el andador pediátrico con el
que espera poder dar sus primeros pasos.
La actividad navideña de
SonRisas, que apuntó a mostrarle a los chicos que sus sueños se pueden cumplir
y que hay quien los escuche, comenzó hace un mes.
Para poder cumplir cada deseo
el equipo de voluntarios de SonRisas aplicó un sistema muy simple aunque no
menos trabajoso: cada chico se sacó una foto con la carta que le escribió a
Papá Noel y esas fotos fueron subidas a la red social Facebook (https://www.facebook.com/CreaSonRisas)
para que allí todo el que quisiera pudiera elegir a que
niño apadrinar, con solo hacer un comentario sobre una de las imágenes.
La buena recepción que esa
actividad tuvo en la gente hizo que cada tanda de aproximadamente 100 fotos que
se subió a Facebook tardara menos de 24 horas en reunir a todos los padrinos
necesarios para hacerse cargo de los regalos.
Después, fue el tiempo de
juntarlos en distintos puntos de recepción, envolverlos y conseguir un flete
para llevarlos hasta Monte Grande.
Pero más allá de lo anecdótico
y lo pintoresco de la actividad navideña, SonRisas es una Asociación Civil sin
fines de lucro cuyo centro emplazado en Monte Grande abre sus puertas de lunes
a sábado con su atención enfocada en los chicos que enfrentan los padecimientos
de la pobreza y la exclusión.
Está conformada por un equipo
de voluntarios y no responde a ningún partido político, ningún interés
económico, ni creencia religiosa.
Con la premisa de unir a
“quienes quieren ayudar con quienes necesitan ayuda”, en el Centro Social y
Solidario se busca darles a esos niños un marco de contención donde puedan
desarrollar una infancia sana y donde puedan expresarse y aprender algunos de
esos valores que los acompañarán para siempre.
Además de las actividades
recreativas, en SonRisas los chicos cuentan con clases de apoyo escolar, canto,
guitarra, danzas, cocina, peluquería, fotografía y otros tantos talleres que
varían según la época del año.
Con el aporte de donaciones de
empresas y particulares, SonRisas gestiona también los recursos para acercarles
a las familias con las que trabaja, elementos para mejorar su calidad de vida,
“empezando por asegurarles la necesidad básica de la alimentación”, según se
indica en el propio sitio web de esa organización
(http://www.creasonrisas.org.ar).
En el mismo se destaca que
“Sonrisas trabaja generando alianzas con tres actores fundamentales” como “la familia , la escuela y el Estado”.
La organización nació en 2004
y en un principio se dedicó a realizar actividades semanales en distintos
barrios del partido de Esteban Echeverría, algo que cambió a partir de la
apertura del nuevo centro durante este año.
El centro está instalado donde
antes funcionaba una panadería: ese fue el dato de color que llevó a su
presidente, Martín Ferreira, a escribir en la revista bimensual de la organización
que donde “hasta hace muy poco funcionaba una panadería, hoy estamos
amasando esperanzas”.
WebRep
Calificación general
Este sitio no tiene calificación
(no hay votos suficientes)
Comentarios
Publicar un comentario