POLÍTICA AL DÍA DEL "PAGO CHICO"
Presencia bahiense en encuentro de
![]() |
Raúl Aníbal Martín, presidente UCR Bahía Blanca |
Este lunes (10) hubo un acto
en le comité rosaleño de la
Unión Cívica Radical. Hasta allí fueron (informe de Fabián
Val, a través del chat de Facebook) el presidente del partido en Bahía Blanca,
Raúl Martín; el propio Val (tesorero distrital), y el coordinador de los sub
comités. En la ocasión, se evocaron los 29 años del retorno efectivo de la
democracia. Hubo cena de camaradería, en donde el presidente del partido en
Punta Alta, Julio Amaya; y Eduardo Odasso, “nos recibieron muy bien”, al decir
del dirigente bahiense.
![]() |
Fabián Val, en foto de archivo, junto a Ricardo Alfonsín. |
Y más tarde, este martes (11),
una referencia más ampliada de ese encuentro: “el presidente del comité radical
de Bahía Blanca, Raúl Martín, junto al tesorero, Fabián Val; y al licenciado
Franco Beverini, participaron anoche (por el día 10) de la cena por los 29 años
de recuperación de la democracia, en el comité radical de Punta Alta.”
Y un poco más: “en su
discurso, (Raúl) Martin sostuvo que “la Unión Cívica Radical, honra a su líder,
patrimonio ya de todos los argentinos y de una historia signada por los hechos
heroicos, el desprendimiento personal, la humildad y la vocación de diálogo”.
Martín, también mencionó la
necesidad de diálogo, y fortalecimiento partidario, frente a la situación de no
respeto a las instituciones imperantes en la actualidad.
Al mismo tiempo, (Julio)
Amaya, presidente del comité Punta Alta, resaltó “los valores del partido; su
ética en el proceder; y la premisa de ser opción critica y responsable en las
próximas elecciones”.
No hace falta recordar (¿o sí?) que en aquella ocasión, en 1983,
accedió a la jefatura municipal de Coronel Rosales el arquitecto Gustavo
Montero. Alguna vez, también, andando el tiempo, el radicalismo perdió sus
bancas, en el parlamento de esos pagos. ¿Estarán por la vuelta?.
La concejal radical Patricia
Piersigilli presentó, ante el HCD local, una iniciativa por la cual solicita
que se publique el sistema de categorización de pasajeros frecuentes en la
página web de “Gobierno Abierto” de la Municipalidad de Bahía Blanca y en un portal de
GPS urbana a partir del 28 de febrero de 2013.
Sugiere, además, que se ordene
“la colocación de carteles, en la parte superior de las puertas traseras de los
colectivos”, que informen a los usuarios respecto de dicho sistema, a partir de
su puesta en vigencia.
![]() |
Patricia Piersigilli |
Los mismos, dice Piersigilli,
“deberán informar requisitos y/o documentación a presentar ante la SAPEM ; como así también los
días, horarios y lugar de atención para la tramitación del mismo”.
Hasta ahí todo muy bien, de
parte de la edil. Ahora bien: la forma de difundir el sistema de marras, ¿puede
acaso descender a esa modalidad?. Que es algo así como promocionar cualquier
producto o evento por una red de altavoces (las hay circunstancialmente todavía
circulando por las calles) cuando existen en la ciudad unas 80 emisoras de
radio, con más los canales abiertos y de cable. En no pocos de esos medios la MBB tiene “publicidad
institucional”. ¿No sería razonable que se usara para hacer público el
sistema?.
A su vez, el concejal Roberto
Ursino (UCR) solicitó, proyecto mediante, que “se exima del pago de la tasa por
alumbrado, limpieza y conservación de la vía pública y tasa de salud a los
titulares de las viviendas afectadas por fisuras y grietas en la localidad de
Ingeniero White, durante el ejercicio fiscal 2013” .
Dicho beneficio, dice
Ursino, “abarcará exclusivamente a los
titulares de las viviendas que aún no han sido reparadas y que se encuentren en
el listado elaborado en la Delegación Municipal de Ingeniero White y que
actualmente es supervisado por la
Secretaría de Obras Servicios Públicos del municipio”.
”En el momento en que dichas
viviendas sean reparadas y se firme el acta de recepción por parte del titular,
expresando su conformidad con los trabajos realizados, caducará automáticamente
el beneficio de la eximición”, consigna el edil en su iniciativa.
Otra más, del bloque radical.
Aloma Sartor, presentó un proyecto por el cual solicita el ejecutivo municipal
que “implemente un plan de monitoreo de calidad de agua del embalse Paso de las
Piedras” y que “convoque a la
Autoridad del Agua para solicitar se libere la posibilidad de
acceso a la toma de muestras de agua” en dicho dique. Propicia, igualmente,
que “se convoque a las universidades
para diseñar y participar del monitoreo y análisis del agua del embalse” y que
“se publiquen en forma permanente los resultados del plan”.
Para el cierre, algunas
expresiones tomadas de redes sociales:
“La vereda del ex hotel Italia
desaparece en Donado. Intransitable”.
(Raúl Ayude, edil de Integración Ciudadana,
uno de los más frecuentes usuarios de Facebook para expresarse)
“Queda poco para fin de año.
Epoca de balances y de sueños. También de descanso.En nuestro caso, ha sido un
año donde visitamos innumerable cantidad de instituciones. Dentro de nuestras
posibilidades tratamos de estar cerca. Sé que es complejo llegar a todos lados
pero se puso lo mejor para hacerlo. Vienen días de lectura, tranquilidad,
familia y de disfrutar un poco de otras cosas que nos regala la vida
(Martín Salaberry, en permanente
campaña pensando en el 2013 y el 2015)
![]() |
Iván Budassi, legislador bonaerense |
“Hoy (por este martes 11)
reunión en Legislación General; reunión con el presidente de ABSA por temas de
Bahía; y en el Ministerio de Economía por la ley del sudoeste. Luego, otra
reunión más con el ministro de Salud, doctor Colia, por instituciones bahienses
que trabajan con chicas y chicos que padecen autismo. Y más temprano, un
orgullo ver a la
Orquesta Escuela de Ingeniero White participando del
encuentro de orquestas escuelas de toda la provincia en el imponente Teatro
Argentino de La Plata ”.
(Iván Budassi, diputado
provincial del FpV/PJ)
Comentarios
Publicar un comentario