POLÍTICA AL DÍA DE SARMIENTO 12
“Tarifazo” ratificado por
mayoría (14 a 9 y un ausente). ¿Cómo es eso de los pasajeros frecuentes?. La
regulación de las “fiestas privadas” y algunos bemoles. Más licencia para Ombrossi (¿cuándo se
terminará esa mecánica?). Quieren saber si hubo multas a colectivos por la
“patoteada” del 29 pasado. Y, un poco
tarde, convocan a ejecutivos de la SAPEM (¿para qué?)
La información que consigna el
boletín de prensa del Honorable Concejo Deliberante es sumamente escueta. Dice
que, por mayoría de votos, el HCD ratificó (esto fue el pasado jueves 6) el
decreto 2133 dictado por el Departamento Ejecutivo -con fecha 3 de este mes- y
por el que se fija la tarifa del transporte público de pasajeros.
Expresa también que “la ordenanza
aprobada establece, además, que el DE
deberá implementar, a medida que las exigencias técnicas lo permitan, un
sistema de categorización de pasajeros frecuentes” (¿con anterioridad del 1 de
enero de 2013?).
No alcanza a entenderse
mayormente esto último: puede suponerse que el sistema debe estar listo antes
del primer día del año que viene. O, acaso, llevándose por el texto de marras,
¿sólo se tendrán en cuenta referencias anteriores a esa fecha?. Esto, dicho
como al pasar porque supondría que eso se tomará con efecto retroactivo, pero
no contemplará a quienes desde el nuevo año pasen a ser pasajeros frecuentes.
Sería bueno saber, de todas
maneras, públicamente, cuál es el punto en cuestión para que un usuario sea
considerado “frecuente” o ¿circunstancial?. Todo poco claro, como lo es el
“tarifazo”; como lo es asignar un porcentual para reequipamiento de empresas
que son privadas; o como lo es, evidente, la premura, ahora, de fijar nuevo
valor, cuando antes ese era un “asunto” que rodaba sin cesar por bastante
tiempo.
A propósito del tema, chat
mediante, le pedimos algún tipo de precisiones al edil Edgardo Raúl Ayude, del
bloque Frente de Integración Ciudadana.
“El decreto (2133) no
alcanzaba”, citó, añadiendo que ayer (por el jueves 6) “se terminó tomando la
decisión” sobre lo que contenía el decreto.
Ayude recordó que en los
primeros días de noviembre llegó (al HCD) el estudio de costos; y que “el 15
pedimos sobre tablas una reunión con todos los actores para discutirlo”, pero
“lo rechazaron”.
También puntualizó, el
concejal de IC, que “el 20 se fue al ejecutivo para pedir explicaciones de un
subsidio”; “el 29 cayó la UTA con apuro” (le faltó decir que con algo más que
eso) y que “le dijimos que así no dábamos tablas porque no había claridad”.
Añadió Ayude que, después, “se
sacó el decreto, como si fuera a solucionar algo y lo mandaron para que lo
definamos nosotros”.
![]() |
Edgardo Raúl Ayude |
El informe de prensa del
cuerpo deliberativo incluye, por caso, la mención a una ordenanza aprobada, por
unanimidad, mediante la cual “se crea un
sistema de regulación de las denominadas ‘fiestas privadas’, que se desarrollen
en propiedades privadas, de índole privado y que sean de concurrencia masiva,
abiertas a todo público” y que “se
realicen en viviendas particulares, quintas, casa de campo, fincas, etcétera”
y a las que “concurran más de 50
personas” y en las “se cobre una entrada en forma anticipada”.
Más allá de la precaria
redacción del comunicado de prensa, ¿puede inferirse que en las que la entrada
no se cobra en forma anticipada no regirá la ordenanza?.
Hay otros ítems, comprendidos
en la norma que con toda buena voluntad el cuerpo parlamentario ha sancionado
(tardíamente quizás) que, sean opinables o no, parecen indicar que hay un
exceso de celo, o lo que es igual (y no nos atreveríamos a aparecer como
contrarios a que todo se haga como corresponde) “ir de un extremo al otro”,
algo nada recomendable por cierto.
Por caso -¡cuidado con
preparar una fiesta sorpresa!- se establece que “los organizadores deberán
solicitar autorización excepcional al municipio con una antelación no menor a
30 días, con los datos y especificaciones detalladas del evento; lugar, fecha,
horario, cantidad de personas, tipo de viviendas, plano a escala, informe
técnico de instalación eléctrica, contratación de servicio de emergencias y
seguro de responsabilidad civil, entre otras”, a estar por lo trascripto por la
oficina de prensa del parlamento lugareño.
O estamos muy equivocados o
fuera de foco, o la ordenanza invalidará todo tipo de celebración “privada”
(aunque abierta la vez) generada a propósito de las próximas fiestas de Navidad
y Año Nuevo, Porque si la autorización debe ser requerida 30 días antes,
”alpiste, perdiste”, como diría un veterano conductor de radio. Ni siquiera
para esperar a los Reyes Magos podría ser la cosa ya. Porque si alguien fuera
el próximo lunes (10) con todo lo que se exige, ni aún así podría seguir con el
evento en ciernes. ¡Criterio!, es lo que hace falta.
Por si acaso alguien considera
exagerada la acotación, damos a conocer, por aquí, uno de los requisitos: “en
caso de que el predio o vivienda posea pileta, ésta deberá estar cercada; o en
caso de utilizarse en el evento, se deberá contratar a un guardavidas con
título oficial”.
Otro: “dispone la normativa
que los permisos para realizar este tipo de eventos, se otorgarán a razón de
uno por solicitante en forma anual”. Parece increíble: ¿alguien va a cercar,
por caso, una pileta, para una sola vez?.
Y esto si, parece atinado:
habría un régimen sancionatorio para aquellos eventos que se hagan sin permiso.
Pero, ¿ya está aprobado eso también?. Quizás mal entendido, se citan
“denuncias” (¿botoneo?).
El repaso de la reseña sobre
la última sesión del cuerpo legislativo (primera de las extraordinarias)
permite saber que hubo se aprobó, por mayoría, una solicitud de extensión de
licencia formulada por el edil Andrés Ombrossi.
![]() |
Andrés Ombrossi |
Quizás sólo por curiosidad –de
esto algo dijimos en un comentario anterior-
¿a ningún edil se le ocurrió, por
una de esas casualidades, indagar un poco sobre las razones por las cuales
siguieron pagándosele haberes (diciembre 2011; y enero y febrero 2012) a un
agente temporario que revistaba en la Subsecretaría Legal y Técnica pero que ya
había renunciado?. Un caso de la tan mentada “transparencia” de la que se ha
pretendido hacer alharaca.
Dentro de lo que mueve a una
forzada sonrisa está la minuta de comunicación solicitando al CUIM que informe
“sobre actas de infracción de colectivos que cortaron el tránsito el día 29 de
noviembre de 2012” (obvio, aludiendo a la mecánica de “patoteada” por el
aumento del boleto de micros).
Y otras dos: una, la minuta de
comunicación solicitando informes al DE sobre obras en el autódromo local. Y
otra, el
decreto convocando al HCD a
presidentes del directorio de la SAPEM y al gerente operativo de la sociedad.
¿No será un poco tarde ya?. Pero claro, los tiempos parlamentarios no parecen
ser lo urgentes que suelen ser las medidas que se toman desde Alsina 65.
Comentarios
Publicar un comentario