POLÍTICA AL DÍA DEL “PAGO CHICO” (¿SAPEMNIZADO?
Una utopía, desde siempre (¿recuperar
el ferrocarril?). Radicales explicarán qué es una SAPEM. ¿No serían factibles una
SAPEM Asfalto y otra SAPEM Radio?. Bevilacqua contra los ediles, porque “no trabajan”
e “incitan a la violencia”.
Raúl Woscoff, Horacio López, Juan Pedro Tunessi y Roberto Ursino: tema, recuperar el ferrocarril |
Hasta lo que pudo saberse, el
senador (acompañado por el diputado nacional Juan Pedro Tunessi, al que hay que
envidiarle su presencia en todos lados, que ratifica su valiosa capacidad de
trabajo), se explayó respecto de la situación del ferrocarril (archi conocida
por el desaguase al que fue sometido en la década de los ’90), un diagnóstico
para nada nuevo.
También, Morales aludió a las
posibilidades de recuperación de ese sistema, desde lo hipotético (por no decir inviable en estos tiempos).
Puso énfasis en citar las virtudes del proyecto que “se debatirá en el Congreso”
y que permitiría, dijo, “recuperar fuentes de trabajo; abaratar costos del
transporte de cargas y pasajeros; y reducir (plausible) los accidentes y la
contaminación”, según refiere el contenido de una entrevista periodística. Todo
eso, en el marco de la iniciativa, se expresó, que promueve, desde la UCR , la modificación de la ley
26.352 de “reordenamiento ferroviario”.
Una escueta alusión en un muro
de Facebook (la forma más práctica de comunicar, según se aprecia) explicaba
que, en una audiencia pública, se había abordado ese tema, con la presencia del
diputado nacional Juan Pedro Tunessi; del senador bonaerense Horacio López; y
los concejales Raúl Woscoff (Integración Ciudadana) y Roberto Ursino (UCR).
No se dijo, de todas maneras,
si Morales fue invitado, a la pasada, a llegarse hasta la Estación Sud , del ferrocarril,
para observar la llegada del servicio 1351 (desde Buenos Aires, rondando las 10
de la mañana) o la partida del 1352, rumbo a la Ciudad Autónoma , aproximadamente
a las 8 de la tarde/noche.
Respecto de ese tema de larga
data hubo, en la red, una especie de “pié de foto”, sin explicaciones sobre el
asunto de marras, citando en imagen a Raúl Woscoff, Horacio López, Juan Pedro
(Tunessi) y Roberto Ursino, a propósito de la “audiencia pública” en el recinto
de Sarmiento 12.
![]() |
Gerardo Morales en el comité radical de Donado 354 |
Cambiando el ángulo y yendo a
otro tema que, sin embargo, tiene bastante que ver, desde el comité radical, se
formuló una invitación a “afiliados y simpatizantes”, para una charla-debate, sobre
“qué es una SAPEM y cuál debe ser el rol de la oposición”.
Esto será, este martes (4)
desde las 19.30, en Donado 354. Hablarán, se indicó, los doctores Rodrigo
Zeballlos Bilbao y Emiliano Alvarez Porte, junto a los concejales radicales.
Sin duda, un tema interesante, pues los profesionales, al menos, podrán dar
algún principio de ilustración sobre este “extraño” mecanismo que, de la noche
a la mañana, parece haberse convertido en la “niña bonita” o dicho de otro
modo, la “varita mágica” que aporta soluciones a los problemas más difíciles de
resolver.
¿No sería bueno que una
extensión de la multifacética SAPEM original se meta también en intentar
repavimentar la ciudad para terminar con otra rémora que está a la vista de
todos?. Esto, dicho a propósito del desmesurado plan de asfaltado, del que se
ha hablado, citando como objetivo 2.000 cuadras (de pavimento o reencarpetado),
para ejecutar en el próximo quinquenio. Porque hasta lo que se ha citado, ese
programa (utópico como todos los anteriores enunciados en los últimos años)
comprometería, en los pagos, a las futuras administraciones (2015/2019 y
2019/2023). En tren de aventurar fechas, ¿por qué no apuntar al 2028, cuando la
ciudad festeje su bicentenario?. Total, qué más da…
Por estas horas, en la mañana
de este martes (4), tuvimos oportunidad de escuchar al intendente interino de
la ciudad. Gustavo Bevilacqua, en reportaje radial, no tuvo el menor empacho en
atacar a los ediles (suponemos que de la oposición) criticándolos por “no
trabajar” (lo reiteró varias veces) y por “incitar a la violencia”, como análisis,
desde su óptica, de lo ocurrido al pasado jueves (29), con la manifestación que
hizo centro en la sede del parlamento del “Pago Chico”, atrás de exigir
definición sobre el aumento de las tarifas del transporte público, establecido
finalmente por el “decretazo” de este lunes (3), firmado en Alsina 65.
No hemos ejercitado, ni por
asomo, la “vena sarcástica o humorística”, que no “nos cae”, porque suponemos y
admitimos ser suficientemente “amargos”. Pero aún así, no deja de “sorprendernos”
(aunque eso, a esta altura, es difícil que ocurra) la “ligereza” de los
conceptos que tuvimos oportunidad de seguir.
Que no le gusten ni el ruido
ni las manifestaciones (como la recientemente ocurrida) poco puede importar a
la ciudadanía bahiense. Sí, en cambio, que el boleto para “andar en colectivo”
haya subido a 3,90 pesos en su mínima expresión. ¿Entonces?.
![]() |
Gustavo Bevilacqua: le molesta el ruido pero... ¿también los concejales?. Aquí, anunciando el "tarifazo", junto a Fabián Lliteras |
Para el estribo, y porque
cuadra dentro de todo este conjunto de situaciones: ¿no habrán pensado, en
Alsina 65, hacer también una SAPEM Radio?. Porque, después del 7-D, desde allí
sería bueno que bucearan en cuántas emisoras, flojitas de papeles, están “al
aire”, incluyendo alguna muy expectable. Al fin de cuentas, si de micros se pasó
a la recolección de residuos y se entenderá respecto de parquímetros, no sería
desventurado incursionar en asfalto y radios. El público (los bahienses),
siempre mira para otro lado. Y así andamos.
Comentarios
Publicar un comentario