GILS CARBO RECOMIENDA A LA CORTE SUPREMA DAR "POR EXTINGUIDA MEDIDA CAUTELAR" OTORGADA A CLARIN
![]() |
Alejandra Gils Carbó |
Buenos Aires, 26 de diciembre
(Télam).- La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, solicitó
hoy a la Corte Suprema que admita el recurso extraordinario presentado por el
Estado Nacional, y que de "por extinguida la medida cautelar oportunamente
dispuesta" a favor del Grupo Clarín, que mantiene suspendidos artículos claves
de la ley de Medios.
Gils Garbó cuestionó lo
resuelto por la Cámara Civil y Comercial Federal, y en ese sentido sostuvo que
"la interpretación sobre el alcance de la medida cautelar que realiza la
Cámara (de Apelaciones en lo Civil y Comercial) es errónea", según consta en el dictamen
presentado hoy.
La procuradora se refirió así
a la decisión adoptada el 6 de diciembre por la Sala I de la Cámara Civil y
Comercial, que otorgó a pedido de Clarín una extensión de la cautelar hasta que
se emita el fallo definitivo sobre los artículos 45 y 161, que son rechazados por
ese grupo mediático, por indicar la cantidad de licencias que puede tener cada
empresa y el modo en que estas se deben adecuar a dicha norma.
"En mi opinión, al
arrogarse la atribución de revocar el plazo de vigencia de la medida cautelar
dispuesto en definitiva por la Corte, la cámara se apartó de la decisión (de la Corte) de someter la medida
cautelar en cuestión a un plazo", señala.
Gils Carbó enfatiza que
"la sentencia impugnada se desvió de la
decisión de la Corte (de poner un límite determinado a la medida
cautelar) desnaturalizándola y privándola de sentido".
“En general, una medida
cautelar conservativa como la dictada en estas
actuaciones, tiene como fin el de trasladar el peso de la demora en la
decisión definitiva del pleito, de las espaldas de la actora a las espaldas de la demandada. La
contraparte debe ajustar su comportamiento en ausencia de una sentencia
definitiva, postergando -en el caso de que
la decisión final vaya en su favor- el ejercicio de su
derecho, en beneficio de la actora”, explica.
Según la procuradora, “de
acuerdo con las estipulaciones” formuladas por la Corte Suprema cuando puso un
límite a la medida cautelar, “el plazo de vigencia de la medida cautelar venció
inexorablemente el 7 de diciembre pasado”.
“En el escenario descripto, el
hecho de que el dictado de la sentencia sea inminente, no constituye en sí
mismo motivo suficiente para prorrogar la medida cautelar”, concluye.
En ese sentido, la titular de
la Procuración General consideró que “al disponer el mantenimiento de la medida cautelar un día antes del vencimiento del plazo establecido,
sobre la base de que la sentencia del juez de primera instancia parecía inminente,
la cámara desvirtuó la decisión anterior de la Corte, privándola de todo vigor”.
En su cuestionamiento a la cámara, Gils Carbó sostiene que “en todo caso, para prorrogar la medida
cautelar después de haber fenecido el plazo establecido, las actoras debieron
haber demostrado en base a hechos nuevos no considerados por el fallo de la
Corte Suprema, la existencia de peligro en la demora y la verosimilitud en el derecho.
(Pero) no se da ni uno ni otro requisito”.
Por lo expuesto, Gils Carbó
afirma que “la interpretación del alcance de la medida cautelar que la cámara
realiza en la sentencia apelada -al afirmar que con su extinción empezaría a
correr para las actoras el plazo del artículo 161 que la medida habría suspendido- es errónea.
La medida cautelar sólo suspendió para su beneficiaria (Clarín) los
efectos del vencimiento
del plazo de adecuación”.
Finalmente, la procuradora
sostiene que “opino que corresponde declarar admisible el recurso
extraordinario interpuesto por el Estado
Nacional con el alcance indicado en este dictamen, y revocar la sentencia apelada,
declarando extinguida la medida cautelar oportunamente dispuesta”, culmina el escrito.
DENUNCIAN QUE EL DIARIO LA
PRENSA "HOSTIGA A LA PRESIDENTA" PORQUE ES "SOCIO DEL GRUPO
CLARIN" EN MAR DEL PLATA
Buenos Aires, 26 de diciembre
(Télam).- El embajador argentino en Venezuela, Carlos Cheppi, cuestionó hoy una
editorial publicada por el diario "La Prensa" titulada `Tres errores`
y resaltó que hace tiempo que ese matutino “hostiga a la presidenta Cristina
Fernández de Kirchner y protege al gobernador bonaerense Daniel Scioli”.
En ese sentido, Cheppi, ex candidato a intendente de Mar del Plata
por el Frente para la Victoria (FpV), vinculó al dueño de La Prensa, Florencio
Aldrey Iglesias, con el Grupo Clarín, ya que “son socios en la empresa Cablevisión”
de esa ciudad balnearia de la provincia de Buenos Aires.
En comunicación con Télam, el
embajador señaló que el diario "La Capital" de Mar del Plata también
pertenece al grupo mediático de Iglesias y que “repite el relato del diario
Clarín porque tienen negocios en Mar del Plata”.
“Al igual que La Nación y
Clarín, La Prensa y La Capital de Mar del Plata no critican a Scioli y tratan
de levantar la imagen del Gobernador”, consideró el embajador argentino en
Venezuela.
Al respecto, Cheppi, referente
del FpV en el partido de General Pueyrredón, aclaró que pese a sus críticas a
La Capital y La Prensa, “no tengo ningún enfrentamiento con Scioli”.
Comentarios
Publicar un comentario