POLÍTICA AL DÍA DEL “PAGO CHICO”
Un “caso interdistrital” que
merece alguna aclaración. Iván Budassi y su satisfacción por una entrega de
viviendas. Integración Ciudadana y un expediente que no aparece. UCR: duro análisis. Manuel Mendoza pide controlar
la pirotecnia.
![]() |
Iván Budassi en la entrega de viviendas |
Hay temas que no trascienden,
vaya a saber la razones. Pero en otras, es como que nadie obra “de oficio”,
aunque se divulgue en los medios; y la cosa toque tangencialmente a la ciudad y
sus órganos de gobierno, por ejemplo.
El 7 de noviembre se hizo
pública, en Médanos, una cuestión por cierto espinosa; ríspida según se mire. Y
poco claramente, esencialmente.
Se supo que sobre un edil del
vecino distrito, Juan Cruz Vidal (Acción
por Villarino) en este caso, se había registrado, en los hechos, una situación
de incompatibilidad. Esto porque pese a que, según consta, presentó su renuncio
a un cargo que ocupaba en la
Municipalidad de Bahía Blanca, con fecha 1 de diciembre del
año pasado, se le liquidaron haberes por el último mes 2011; y enero y febrero
2012.
El ex agente de la MBB revistaba como asesor, con
función temporaria, en la Subsecretaría Legal y Técnica de Alsina 65. ¡Oh,
casualidad!, la misma dependencia comunal en la que era funcionario Gustavo
Bevilacqua, actual intendente interino de la ciudad. Ambos, originarios de
Médanos.
Lo curioso del caso es que el
Departamento Personal de la MBB
recién se anotició de la “baja” (por renuncia) de Vidal, en el mes de marzo
2012. Un poco tarde, sin duda. Otro ingrediente cuanto menos algo extraño, es
que Vidal, sabiendo que ya no era empleado municipal aquí, no haya advertido de
esa liquidación a quien correspondiera y haya percibido esos haberes (más allá
que fuera el único habilitado para extraerlos de su cuenta).
Si bien desde el Honorable
Concejo Deliberante de Villarino, a través de un proyecto de la bancada
oficialista, se han hecho los pedidos de informes, a la MBB ; y al Tribunal de Cuentas
y la Asesoría Legal
de la provincia, no deja de llamar la atención que, por aquí, nadie haya
pedido, al menos, explicaciones. ¿Es que con todo se hace lo mismo, salvo con
el sonado caso Coprotur?.
“La verdad es que ayer (por el
martes 4) tuve uno de los momentos más emotivos desde que trabajo en política.
Quizás porque este año difícil nos ha sensibilizado a todos. Estuvimos con el
subsecretario Social de Tierras, Fabián Stachiotti; el secretario de Gobierno
de la municipalidad, Fabián Literas; el director de Ejecución del Instituto de la Vivienda (IVBA), Marcos
Pastorini; y los concejales Soledad Espina y Marcelo Ciccola, entregando 48
viviendas y 321 escrituras. Haber logrado que expedientes de nuestra zona estén
arriba de la pila para que los pagos no se atrasen demasiado, me hace sentir
que alguno de los ladrillos de estos nuevos hogares los ayudé a poner yo. A la
vez estoy muy agradecido a los propietarios, la gente de la cooperativa, a los
que trabajaron en la obra, por el esfuerzo y las palabras de afecto. ¡A seguir
trabajando para las próximas casas!” (dicho por el diputado provincial Iván
Budassi, en su muro de Facebook, acompañando fotos del acto.
En otro orden de cosas, un
extenso comunicado emitió, este miércoles (5),
el comité Bahía Blanca de la Unión Cívica Radical. En su documento, el órgano
partidario que preside Raúl Martín, expresó:
- “Entendemos que las disputas
y las contraposiciones son parte de la política, como así también la búsqueda
de horizontes comunes que llevan como condicionamientos el ejercicio de la
palabra plena. El argumento debe ser nuestro mejor grupo de choque.
- La política tiene momentos
de debates en donde las disputas se vuelven más álgidas como consecuencia de
periodos electorales; esto ha sido así y lo seguirá siendo siempre que nos
encontremos en este sistema de gobierno que tanto nos ha costado establecer y
mantener.
- La estrategia de campaña
permanente desarrollada por el gobierno en todos sus niveles, y en el local en
particular, confunde y plantea diferencias difíciles de salvar.
- En la era de la comunicación
y gobierno abierto resulta imposible obtener respuestas a pedidos de informes
referidos a los temas a deliberar. La información pública representa una de las
principales fuentes a la hora de tomar posición; el ignorar a los
interlocutores es el primer gesto de violencia en una escalada que termina con
agresiones en el recinto y que pasa por desacreditaciones constantes a quienes
piensan y sostienen argumentos distintos, caso la escandalosa sesión en el HCD
en donde la patota de la UTA ,
apañada por el intendente interino, increpó durante la misma a los concejales
en términos amenazantes.
- Los radicales siempre hemos
dicho que somos la oposición responsable, y no solamente lo pregonamos sino que
lo llevamos a cabo y en tal sentido desde este comité radical, le pedimos al
intendente interino, responsabilidad en su actos. El HCD es el órgano
deliberativo; el que por base filosófica representa las necesidades del pueblo,
y es en este espacio en donde deben tomarse las cosas con la importancia que
tienen y sopesando las consecuencias a futuro.
- Por último, una reflexión:
con Alfonsin, hace 29 años, los argentinos logramos la tan ansiada democracia
que día a día fortalecemos desde las instituciones y especialmente en el
Honorable Concejo Deliberante, lugar en donde se discuten las cuestiones
fundamentales de la ciudad y su ámbito de influencia. Por favor, no dejemos que
nos callen”.
Con el título “el expediente
que no aparece”, se manifestó, también este jueves (5), el bloque de concejales
del Frente Integración Ciudadana, conformado por Raúl Woscoff, Raúl Ayude,
Norberto Martínez, Elisa Quartucci y Carlos Paoletti. Dicen los ediles:
“Ayer (por el martes 4) tres
concejales de nuestro bloque intentaron acceder al expediente 310-9019-2012
donde tramita la suspendida licitación de las líneas de transporte público que
presta precariamente la firma ‘San Gabriel SA’. La hoja de ruta revela que fue
remitido desde la
Secretaría de Gobierno el 16 de noviembre de 2012. En esta
dependencia de calle Undiano, se nos informó que allí nunca llegó.
- Ello motivó que
concurriéramos a solicitarlo en la Secretaría de Gobierno.
- Fuimos muy bien atendidos,
aguardamos en una sala donde ingresaron tres empleados sucesivamente
anticipando la llegada del secretario de Gobierno, Fabián Lliteras, repitiendo
como respuesta, que nuestra intención era simplemente acceder al expediente y
no entrevistarnos con el funcionario. Ante el resultado negativo dimos por
finalizado el intento.
- Este expediente se vincula
con el aumento del boleto otorgado por el Intendente interino. Su análisis
resultará útil a ese fin.
- Además de proponer un
"gobierno abierto" le sugerimos al intendente que resulta
imprescindible implementar más transparencia en la gestión”.
Desde el bloque unipersonal
del Frente Amplio Progresista, Manuel Mendoza presentó un proyecto para que el
intendente implemente controles más fuertes contra la venta ilegal de
pirotecnia y el ingreso de la misma en la ciudad.
“Bahía Blanca tiene prohibida
la venta de pirotecnia y es éste un avance muy importante. Sin embargo, vemos
todos los años cómo en la época de las fiestas esta medida no se cumple en lo
más mínimo, y luego hay que lamentar los típicos incidentes que provoca el uso
de estos elementos, desde principios de incendio hasta victimas de quemaduras
graves en los hospitales, etcétera”, sostuvo Mendoza.
El edil agregó que “en el
proyecto pedimos un plan de prevención de accidentes y de control de venta e ingreso
de pirotecnia en la ciudad para que actúe el CUIM intensificando los
controles”, citando la necesidad de
hacer controles en los comercios; y coordinar con bomberos, hospitales y demás
fuerzas de seguridad, como la policía y bomberos, para tratar de evitar repetir
los numerosos incidentes del último año.
Llega el jueves (6), día de
sesión en el parlamente lugareño. Que dirán los ediles, a quienes el Lord Mayor
interino acusó de “no trabajar” e “incitar a la violencia”. será para prestar
atención, seguramente.
Comentarios
Publicar un comentario