POLÍTICA AL DÍA DEL "PAGO CHICO"
Sergio Massa |
Hay de todo, en la “caja de
Pandora” de la política local.
Una semana atrás, Jean Paul
(Baylac) presentó su local, en el intento por volver a tener vigencia (como
eventual futuro candidato, obvio), de la mano de PROA-PRO.
Ahora, Sergio Massa, uno de los
políticos con mandato (intendente de Tigre) y con mayor proyección a futuro,
hizo lo suyo.
Después de la resonante doble
jornada por Roger Federer y Juan Manuel Del Potro (tenis, visto desde todos los
ángulos), no fue demasiado feliz el desembarco en este “Pago Chico”, o lo que
es igual, quizás, en toda la sexta sección electoral, porque se lo supone con
aspiraciones de suceder a Daniel Scioli, en la ciudad de las diagonales, en el
período 2015/2019.
Jorge Scoccia |
Es que poco ilustrado,
seguramente (cosa no creíble para un hombre con sus expectativas), ubicó junto
a él al ex concejal y ex diputado Juan Carlos Bonacorsi, que ha recorrido, si
se quiere, todo el espectro que le permitía su condición de “peronista”,
sumándose a distintas alternativas, incluyendo su presencia, alguna vez, en la
boleta del polémico Luis Abelardo Patti.
Si bien es cierto que al
hablar JCB tuvo alguna reflexión que puede resultar atinada, por aquello de no
retroceder a 30 años atrás (o un poco más), a nadie puede escapársele,
conociendo medianamente la política de estas latitudes, como Bonacorsi “hizo la
plancha”, para seguir estando, sin importarle demasiado dentro de qué marco o
estructura.
A manera de ejemplo del poco
consistente CV político del empresario, sólo basta recordar que en vísperas de
una interna del PJ, como postulante a seguir, habló de la necesidad de un
cambio, cuando él era precisamente el presidente del partido en la ciudad.
Quizás a manera de contrapeso,
o para equilibrar la balanza, otro de los que acompañó al Lord Mayor de Tigre
fue Jorge Scoccia, alguna vez intendente del distrito de Pellegrini; alguna vez
senador provincial; y alguna vez, también, presidente del Consorcio de Gestión
del Puerto de Bahía Blanca.
A Scoccia se lo considera –más
allá de los imponderables que tiene la política de estos años– un referente del
“pejotismo” lugareño, bien es cierto que parecería “no caerle” demasiado bien
una postulación, salvo por el hecho de que la próxima compulsa es para escaños legislativos.
Si Massa superará la instancia
inicial de su llegada por aquí será algo que se verá andando el tiempo, porque
faltan 10 largos meses para el venidero acto eleccionario en el que, en su
desfavor, obra el hecho de que él no sea postulable. De allí que sea preciso
que no se equivoque en las candidaturas por estos lares, siendo Bahía Blanca
una de las ciudades más importantes del territorio del primer estado argentino.
El de Massa es el Frente
Renovador, dicen. ¿Bonacorsi y Scoccia escarnan algo de eso o son más de lo mismo?.
Mientras tanto, menudean las
críticas al intendente interino de la ciudad. Apenas transcurrido un año del
inicio de su ¿transición? en Alsina 65, el “ángel” que parecía signar su
comienzo se ha ido desdibujando.
Medidas autoritarias, si las
hay, como las de la rescisión del contrato con Plaza (deseable en sí misma pero
que traerá cola andando el tiempo) y la siguiente con Covelia (a todas luces
conducto para que la recolección de residuos desmejorara), Gustavo Bevilacqua,
metido en el eje de una interna “anti Cristian”, según se especula, sigue sin
acertar demasiado.
Además, por si acaso el
transcurrir del tiempo y la sucesión de hechos posteriores pueda desdibujarlo,
sigue latente el caso Coprotur; no puede olvidarse aquello de “carne para todos
y todas”; la racionalización quedó a un costado del camino; y lo penúltimo, lo
del “boletazo”, son figuras que están allí, quiérase o no. Hace pocas horas,
por si todo lo otro fuera poco, la asamblea de mayores contribuyentes le dio el
aval a la suba de tasas (la ABL
fundamentalmente) en el orden de un promedio del 20 por ciento. ¿Hace falta
algo más?.
DIPUTADO ALDO MENSI: CONTRA EL ESTÍMULO DEL
JUEGO
Desde otro ángulo de la política,
en este caso más de la “sexta” y sus legisladores en la Cámara Baja de la provincia,
el diputado Aldo Mensi presentó un proyecto para prohibir al Instituto
de Loterías y Casinos realizar cualquier tipo de propaganda para
incentivar el juego.
Aldo Luis Mensi |
La presente ley, dice la
iniciativa del “Paisano”, “tiene por finalidad restringir al máximo posible la
difusión y propaganda del juego ante la ciudadanía de nuestra provincia”.
Expresa también que, en tal
sentido “quienes tenemos la responsabilidad de representar a la sociedad en el
seno de la Legislatura
bonaerense, y como consecuencia de la función diariamente recorremos el
territorio provincial, vemos permanentemente propagandas y/o auspicios de
distintos tipos de eventos
(musicales, teatrales,
deportivos, etcétera) realizados por el Instituto Provincial de Loterías y
Casinos de la provincia de Buenos Aires”.
Cita el ex intendente de
Coronel Pringles que “ante este tema cabe preguntarse con qué sentido se
realiza la propaganda de los distintos juegos (quiniela, quiniela plus, Loto, Brinco,
salas de bingos, casinos, etcétera), siendo que la actividad lúdica lejos está
de acarrear algún tipo de beneficio a quienes la llevan adelante; generalmente
es consecuencia directa de cientos de familias destruidas; y como ya lo he
manifestado en varios proyectos que abordan la temática del juego y sus
dolorosas efectos, resulta imperioso, desde el estado, comenzar a llevar
políticas activas que apunten a la disminución del flagelo del juego, y no como
ocurre actualmente que solamente se apunta a que cada vez existan más
posibilidades de apostar”.
Es por ello –consigna Mensi- que
“resultaría sumamente útil que los montos que actualmente el Instituto
Provincial de Loterías y Casinos destina a la propaganda y/o auspicios de todo
tipo de eventos, sean transferidos a los comedores escolares de la totalidad de
los distritos de la provincia”.
El legislador, finalmente, puntualiza
que “debo manifestar que si algo tenemos que hacer los dirigentes políticos por
el bien de los miles de ciudadanos que representamos, es tratar de evitar, por
todos los medios a nuestro alcance, la difusión y propagación de los distintos
juegos de azar que actualmente existen”.
INTEGRACIÓN CIUDADANA Y
COMPROMISO PRINGLES: ETICA DE LA CONSTRUCCIÓN POLÍTICA
Y PROPUESTA REGIONAL
En una suerte de conjunción
(¿estarán pensando acaso, veladamente, en salirse del ámbito municipal para
intentar el logro de alguna banca seccional en octubre 2013?) se manifestaron
Integración Ciudadana (de nuestra ciudad) y Compromiso Pringues (del distrito
pringlense).
Dijeron, a través de un
comunicado que “con motivo de la finalización del año los dirigentes de
Integración Ciudadana y Compromiso Pringles saludan a los militantes,
afiliados, y vecinos de ambos distritos ratificando su compromiso de continuar
trabajando con una visión regional elaborando propuestas en conjunto”.
Señalaron que “ambas
agrupaciones, en el marco del Frente de Integración Ciudadana que componen con
otras fuerzas políticas, han coincidido en los métodos y fines que alientan,
intentando mejorar la situación de los sectores más vulnerables de la sociedad
y proponiendo alternativas que generen un desarrollo sostenido de las
potencialidades de ambas localidades”.
También expresaron que
“privilegiar la ética en la construcción política supone reconocer las
individualidades de cada agrupación; y sus composiciones heterogéneas,
respetando la diversidad que se erige en una fortaleza frente a expresiones
políticas reacias a la innovación y el cambio”.
“CP e IC crecen desde la
oposición para modificar la realidad constituyéndose en alternativas
de gobierno para Coronel Pringles y Bahía Blanca”, citaron.
Explicaron que “ambas
agrupaciones entienden que el desarrollo regional es el marco adecuado para
encontrar respuestas a los interrogantes pendientes, fortaleciendo
propuestas que se asientan en la autonomía municipal; la ética en la gestión
pública; la participación social; y un profundo debate del rol moderno que
corresponde a los municipios como agentes del cambio social”.
Proponen “coincidencias con
agrupaciones políticas y sociales que con diferentes orígenes, sostienen los
mismos principios”, en el final de su declaración conjunta.
El documento hecho público
lleva las firmas de Silvio Ronano, presidente de CP; Rosana Amondarain, presidenta
del Consejo Escolar pringlense; y los ediles Carlos Verterte, Eric
Naumann, Oscar Rossi y Lisandro Matzkin, por Comprpomiso Pringues, como así por
los concejales Raúl Woscoff, Norberto Martínez, Carlos Paoletti y Miriam
Iantosca; y Arturo Guevara (presidente del partido), por Integración Ciudadana.
ALOMA SARTOR: EN LA BÚSQUEDA DE LA PAZ
![]() |
Aloma Sartor y Horacio López |
Una de las más constantes
divulgadoras de su manera de pensar sobre disti9ntos temas, como lo es la edil radical Aloma
Sartor, sostuvo que “no es con más gendarme y represión que se va a lograr
tranquilidad permanente; es con políticas y relato que incluyan de verdad; construyendo
acuerdos intersectoriales; terminando con el avasallamiento y el «vamos por
todo»; mucho de humildad y de honradez”, a propósito de sucesos recientes en
distintos lugares del país.
Aloma dijo que “el enojo y
crispación del que ha sido constructora la presidenta; los inescrupulosos que
manipulan los sectores más vulnerables; y el mensaje de la pelea justa, fueron
ingredientes de la tensión social que vivimos”.
También expresó que “la
violencia verbal; la negación de la legalidad; y el ataque a la justicia, deben
terminar para que recuperemos la paz en la Argentina ”.
Añadió que “la represión es la
demostración de las políticas de la impotencia. En democracia, los
problemas de la pobreza y de la seguridad se atienden con políticas públicas
adecuadas. Es hora de que el gobierno cambie su actitud y tome un
sendero signado por la responsabilidad, la seriedad, el respeto a la legalidad
y la búsqueda de la paz”.
EL OTRO COSTADO DE LA POLÍTICA
Como todas no deben ser
pálidas, sobre todo en vísperas de las cercanas Nochebuena y Navidad, un brevísimo
apartado respecto a una costumbre de años en Donado 354.
Días atrás, el comité
distrital de la Unión Cívica
Radical reunión a correligionarios y simpatizantes en su tradicional brindis de
fin de año.
Habló el presidente de la
centenaria fuerza política en la ciudad, Raúl Aníbal Martín, para hacer un
balance del período anual que termina y formular buenos augurios respecto del
nuevo año que se avecina. Entremezclado con pan dulce y sidra, fue un buen
momento.
Por los mismos días, los
ediles de la UCR
(Aloma Sartor, Patricia Piersigilli y Roberto Ursino) habían hecho la cena de
cierre, junto a los ejecutivos de la casa radical. ¡Chin chin! Y la esperanza
algo mejor para el futuro inmediato. ¡Felíz Navidad!, pese a los pasos que se
dan en Alsina 65.-
Comentarios
Publicar un comentario