MÁS POLÍTICA AL DÍA DEL “PAGO CHICO”
El oficialismo con “silencio
de radio” (¿verticalismo de los ediles?). Gobierno abierto que no lo es.
Cristian: ¿está de licencia en un cargo que no asumió?. Boleto y basura: dos
cosas juzgadas en un interinato “estatista”. Aloma Sartor: la crispación social;
la ley de medios y el jaque a la
justicia. Virginia Linares: repudio la
demanda de Ricardo Echegaray contra el periodista Matías Longoni. Martín
Salaberry contra el “tarifazo”. Iván
Budassi sí habla: el plan integral de prevención, atención y erradicación de la
violencia contra la niñez y adolescencia.
Todos los temas, en la más
absoluta diversidad, dan tema para expresiones de los políticos. Llama la
atención, eso sí, que las redes sociales no tengan, por este “Pago Chico”,
manifestaciones de los parlamentarios lugareños del “oficialismo”.
Cristian con Scioli, en otros tiempos no tan lejanos |
Vale la pena interrogarse –aunque
será difícil encontrar respuesta- cuál es la razón para ese mutismo. ¿Será
acaso porque después, en el recinto, del HCD por caso, resuelven todo levantando
la mano, para que a posteriori todo lo demás (y sobre todo la crítica de la
oposición) quede solamente en una “expresión de deseos”?.
Puede ser, eso sí, que los
ediles, a manera de ejemplo, estén manteniendo un verticalismo que les llega
ordenado, desde Alsina 65, por un lado; o de algún otro despacho ubicado a no
tantas cuadras del palacio municipal. Ellos sabrán; pero eso, como otras cosas,
debe ser dicho. Y no solamente porque haya habido uniformidad de postura a la
hora de decir “no”, frente a alguna presentación de medios alternativos.
El “gobierno abierto”, que
pregona el intendente interino, parece no serlo tanto.
Y a propósito de la transición
en la jefatura comunal: el ahora ministro, que cumplirá ya un año en esa función
–esto es, Cristian Breitenstein, titular de la cartera de Producción, Ciencia y
Tecnología del estado bonaerense- ¿pidió licencia, en su momento, en un cargo
que ni siquiera había asumido?. Puede que esta consulta sea un garrafal error.
Trasluce, de todas maneras, cierto decir de la calle, que “no se banca”
actitudes como la de diciembre 2011; como tampoco admite la “patoteada”
sindical del pasado jueves (29). ¿Es necesario explicar de qué de trata?.
Seguramente que no, porque ha sido muy notorio el suceso, pero estamos refiriéndonos
a lo que hizo gente de la UTA ,
en defensa de la aprobación de un boleto que beneficiara a las empresas. Y que
no se diga que es deseable cierto consenso, porque en no pocas ocasiones (y ésta
es uno) la uniformidad de criterios se vuelve en contra de la gente.
Pero eso del transporte público
de pasajeros parece ser cosa juzgada ya, se diga lo que se diga. También lo es
el asunto de la recolección de residuos, que no alcanza, en manos de la SAPEM Ambiental , a acercarse al
buen despliegue, en las calles, de la empresa Covelia.
De otras cuestiones, una
dominante por estas horas, es la del 7-D, una movida tan ostensible como enervante.
Porque hay que tener cara, ciertamente, para sostener ciertas posiciones que,
se sabe, son el mentís más categórico a la real intención de la polémica ley de
medios, con manifiestos claro oscuros.
La concejal
radical, Aloma Sartor, sostuvo precisamente, este jueves (6), más allá de
la decisión de la cámara, que “la ley de medios se ha convertido para el
gobierno nacional en el traje a medida para instalar un conflicto necesario a
la lógica de construcción de mitos y que va in crescendo en la instalación de
un clima de crispación social”.
Manifestó también la edil que “haciendo
mal uso del lenguaje en su ‘relato’ de palabras, como libertad de prensa, y
democratización, lo que se observa es que los resultados son menos pluralismo; intento
de controlar la comunicación; y nerviosismo que no encuentra límites y que
ahora pone en jaque también a la justicia”
“El gobierno intenta anteponer
acciones administrativas por sobre decisiones de la justicia. Este camino es
grave; la independencia del Poder Judicial esta protegida por la Constitución Nacional ;
no hay reaseguros en la democracia y en la defensa del estado de derecho, sin
respeto en la justicia”, concluyó Sartor
Virginia Linares, en tanto, repudió
la demanda de Echegaray contra el periodista Matías Longoni.
La diputada nacional del
bloque GEN en el FAP, expresó, mediante un proyecto de resolución, su repudio
ante la demanda civil al periodista Matías Longoni que fue denunciado por
el titular de la AFIP
, Ricardo Echegaray, por supuestos “daños y perjucios”, reclamándole una
indemnización millonaria.
“Repudiamos esta acción
judicial por parte de un funcionario del gobierno nacional, y nos solidarizamos
con el periodista denunciado, defendiendo la libertad de expresión y de
pensamiento, garantes fundamentales de la vida democrática”, sostuvo
Linares.
El proyecto señaló que “la
despenalización del delito de calumnias e injurias significó un paso importante
en el ejercicio del periodismo, al igual que la modificación del régimen de
responsabilidad civil, con el objeto de que ninguna demanda que implique una
indemnización por cifras millonarias -que nada tienen que ver con la capacidad
económica de un trabajador de prensa- sea utilizada como un modo de censurar la
crítica pública”.
“Atacar a periodistas por sus
opiniones es una acción completamente fuera de las reglas de la democracia.
Estamos en contra y repudiamos todo tipo de acción judicial que tenga por
objeto limitar o penalizar la libertad de expresión”, finalizó la legisladora
bahiense del bloque que lidera Margarita Stolbizer.
Virginia Linares |
Martín Salaberry, en virtual
campaña, citó en su muro que “en los talleres protegidos trabajan, se forma y
contiene a muchas personas con capacidades diferentes. No es posible que no se
pague y tengan que mendigar para que la provincia de Buenos Aires cumpla con
sus mínimas obligaciones. El gobernador, que piensa en el 2015 pese que estamos
en 2012, debería gestionar mejor sus dineros y dar prioridades a temas
centrales como estos o la educación pública. Las demandas de la ciudadanía son
hoy y no dentro de tres”.
En otro orden, el ex candidato
a intendente señaló que “no luce razonable ni proporcionado pretender aumentar
a 4,15 pesos el boleto de colectivo en la ciudad, máxime cuando hace apenas un
año atrás costaba 2,40 pesos. En un servicio público la tarifa no sólo guarda
relación con la ecuación económica sino con aspectos sociales y de interés
público, cuestión esta que hoy no está siendo considerada por el Departamento
Ejecutivo. No es un contrato entre privados el de un servicio público sino que
debe ponderarse el impacto en el bolsillo del trabajador, de los estudiantes, y
del vecino bahiense que a diario hacen uso de tal vital servicio”.
Salaberry dijo también que “un
aumento de un 80 por ciento en un año no se condice con los aumentos a
trabajadores que rondan el 25 por ciento anual. Hay que buscar ese equilibrio
que permita el sostén de las empresas y afecte lo menos posible al usuario.
Presionar para un aumento de tarifa del colectivo cortando la calle con micros
-como se hizo en la ciudad- que paga cada bahiense no es apropiado y menos aún
lo es la inacción del oficialismo frente a semejante accionar”.
“Cuando la razón no asiste se
usa la fuerza o la coacción para pretender imponer una tarifa en perjuicio de
los usuarios del servicio. A nuestro entender una tarifa de equilibrio debe
ponderarse siguiendo los aumentos salariales. Incluso más, el Estado municipal
contará con unos 10 millones de pesos como mínimo por el aumento de la tarifa
del estacionamiento medido y pago que bien podría utilizarse para subsidiar en
parte la tarifa de micros”, consignó el dirigente.
![]() |
Iván Budassi exponiendo en el Salón Blanco de Alsina 65 |
Iván Budassi, uno de los pocos
del “oficialismo” muy espontáneo en el uso de las redes sociales expresó que “hoy
(por este jueves 6) fui invitado a participar en la mesa del décimo encuentro regional
por un plan integral de prevención, atención y erradicación de la violencia
contra la niñez y adolescencia en la provincia de Buenos Aires. En primer
término, hablé de mi experiencia en la Municipalidad de Bahía Blanca y el trabajo que se
hace por el tema en la Cámara
de Diputados, sobre la necesidad de coordinar las diferentes estrategias
administrativas, legales y judiciales para dar una mejor respuesta a los
problemas de violencia infantil y familiar. Luego, ante un público compuesto
por operadores de todos los partidos de nuestra sección electoral que están -como
todos en la provincia- un poco golpeados por los problemas presupuestarios que
nos afectaron este año, traté de dar un panorama de la situación de Buenos
Aires en relación al resto del país” (con un gráfico)=.
Para cerrar, algunos dichos “bajados”
de Facebook:
Dámaso Larraburu: “tranquilos,
en minutos llega Mauricio con el Arca de Noé para rescatar a los porteños”.
Raúl Ayude: “iniciando sesión donde
nos opondremos al aumento del boleto a 3,90 y a 4,15 pesos (a las 3 de la tarde
de este jueves 6).
Aloma Sartor: “no votamos la
declaración de interés público de tratar la convalidación del decreto del intendente
sobre el aumento del boleto de colectivo”.
Martín Salaberry: aumentar (el
boleto de colectivo) 80 por ciento en un año no es razonable y perjudica al
trabajador”.
Comentarios
Publicar un comentario