DIPUTADOS APROBO Y GIRO AL SENADO EL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2013
Buenos Aires, 11 de octubre
(Télam).- La Cámara
de Diputados aprobó, esta madrugada, y giró al Senado el proyecto de presupuesto
2013 enviado por el Poder Ejecutivo, que contempla una proyección de crecimiento
del PBI del 4,4 por ciento, una inflación del 10,8 por ciento y un valor
promedio del dólar de 5,10 pesos.
En una sesión especial que se
extendió por casi doce horas, el Frente para la Victoria (FPV), con el
apoyo de sus aliados, reunió 142 votos a favor del proyecto, mientras que los
bloques opositores sumaron 87 votos.
De acuerdo a los números del
proyecto, se mantienen las políticas contracíclicas para alentar el consumo y
la inversión y destinar mayor volumen al gasto social; además de promover la política
de desendeudamiento con el uso de las reservas; y un crecimiento en la
recaudación del fisco de 22,7% a través de un política tributaria progresiva,
donde pagarán más impuestos los que más tienen.
Luego de casi dos horas de
discusión en torno al pedido de Sabbatella -rechazado por la UCR ; el Frente Cívico de
Córdoba; el Frente Peronista; Unión por Todos; la Coalición Cívica
y el Frente Amplio Progresista (FAP)- se abrió el debate del presupuesto 2013.
Del lado de la oposición, el
bloque radical cuestionó las estadísticas macroeconómicas, las previsiones en materia
energética, las previsiones de desarrollo de las provincias y el tipo de cambio
fijado para el 2013.
![]() |
a madrugada de este
jueves (11), con 142
votos afirmativos, el presupuesto 2013.
|
La bancada kirchnerista
sostuvo su amplia mayoría en los votos propios y en los de los aliados del
interbloque Unión Federal de Provincias, el Frente Cívico por Santiago del
Estero, Nuevo Encuentro, PJ La
Pampa , Renovador de Salta y Santa Fe en Movimiento, entre
otros.
La oposición, en tanto, reunió
al radicalismo, la Coalición Cívica ,
el Frente Peronista, el PRO, el Frente Amplio Progresista, Proyecto Sur y
Córdoba Federal, entre otros.
![]() |
Ricardo Gil Lavedra (UCR), hace uso de la palabra. |
El texto precisa un superávit
en la balanza comercial con un monto de 13.325 millones de dólares y establece
que se utilizarán unos 7.967 millones de dólares, del Fondo de Desendeudamiento
(Fondea y Fondoi), para pagar deuda privada y pública del año próximo.
Entre otras cuestiones, prevé
un aumento en el consumo de 4,3% -1.867.059 millones de pesos- en línea con el
crecimiento de la economía, mientras que para el nivel de inversión proyectan
un avance de 7,4%, alcanzando los 602.695 millones de pesos.
En el inicio de la sesión, que
arrancó ayer al mediodía, la
Cámara Baja aprobó por 130 votos contra 93 el pedido de
licencia "sin goce de dieta desde el 1 de octubre de 2012 hasta el 28 de febrero
de 2013" solicitado por Martín Sabbatella para asumir al frente de la Autoridad Federal
de Servicios de Comunicación
Audiovisual (AFSCA).
![]() |
Habla Agustin Rossi, jefe de la bancada oficialista en la Cámara Baja |
En el comienzo del debate, el
titular de la comisión de Presupuesto, Roberto Feletti, en calidad de miembro
informante del proyecto aseguró que “no es un Presupuesto cuyos números se
definan en las oficinas del FMI sino que ha sido definido por los argentinos
para los argentinos".
Defendió además la política
del gobierno nacional tendiente a "mantener equilibrada la brecha externa
con regulaciones al comercio exterior y al sistema cambiario" y evitar así
que "caiga el nivel de actividad" en el país.
El discurso de cierre de la
sesión estuvo a cargo del titular de la bancada oficialista, Agustín Rossi,
quien señaló, dirigiéndose a la oposición que “es mentira que nuestro bloque no
busca consensos; lo que pasa es que viene el ministro de Economía a explicar el
proyecto y ni lo miran, al mismo tiempo que empiezan a decir que el proyecto no
sirve. Ya sabemos que tienen una posición
predeterminada y que no nos
acompañan nunca”.
“Algunos discursos de la
oposición parecen estar en las antípodas nuestras, porque pareciera que la Argentina está en una profunda
crisis o a punto de estallar. Pero nosotros no creemos eso, porque al
oficialismo se le pueden decir muchas cosas, pero lo que no se le puede dejar
de reconocer es que siempre ha actuado de manera responsable”, enfatizó.
![]() |
Expone Alfonso Prat Gay (Coalición Cívica). |
La diputada socialista del
Frente Amplio Progresista (FAP), Alicia Ciciliani, adelantó el voto negativo de
todo el interbloque por considerar que la ley "es inconsistente".
Del mismo modo se pronunciaron
los diputados de la Coalición Cívica ,
el PRO, Córdoba Federal, Proyecto Sur y el peronismo disidente.
El jefe del bloque de la Coalición Cívica ,
Alfonso Prat Gay, postuló la necesidad de "gravar la renta financiera,
modificar la distribución del impuesto a las ganancias y saldar la deuda con
los jubilados".
Nota del editor
Una buena de Diputados, al
aprobar el presupuesto 2013 y girarlo al Senado. No se entiende como, después,
las comunas no alcanzan a sancionar el suyo con la misma diligencia.
Una mala, de la Cámara Baja , al
aprobar, finalmente, la licencia del diputado Mario Sabbatella, para asumir al frente
de la Autoridad Federal
de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).
Si, como ocurre con Sabbatella,
fue elegido como legislador, debería continuar en esa función, o renunciar a su
banca.
La práctica esa, que prolifera
en los cargos públicos (hay aquí, en la ciudad, el caso emblemático del
intendente convertido en ministro, en uso de licencia en un cargo que ni
siquiera asumió) es altamente nociva, porque permite manejar al antojo de los
protagonistas todo lo contrario a aquello con que el ciudadano (en su amplitud)
ha votado alguna vez. Y dale que va…
Fotos de Fernando Sturla (Télam).
Comentarios
Publicar un comentario