EL AURINEGRO Y EL LOBO NO SALIERON DEL CERO
El
conjunto de Alfaro tuvo las más claras pero no logró plasmarlas en la red y el
juego con Olimpo murió sin goles.
Gimnasia
pudo haberlo ganado en Bahía pero falló en las tres jugadas claras que tuvo y
por eso las acciones terminaron 0 a 0. Porque el rival no logró traducir el
manejo de la pelota en situaciones de gol y por ende el mens sana nunca corrió
riesgo de quedarse sin nada.
Sobre
el final del juego, el conjunto de Alfaro comenzó a acusar el cansacio que
implicó el desgaste del choque del jueves ante San Lorenzo, con viaje desde
Salta incluído, y pareció que la igualdad comenzó a caerle bien.
El
técnico paró el equipo de contra en el ocaso del encuentro pero Olimpo, a pesar
de los cambios ofensivos, no supo cómo vulnerar al albiazul.
En
el inicio la cosa fue distinta, porque a pesar del 4-1-4-1 que plantó el técnico,
el equipo salió decidido a quebrar al local. De movida desperdició una triple
chance para ponerse en ventaja. Primero fue Pablo Vegetti, quien aprovechó un
error de Quiroga pero el arquero Champagne tapó con los pies. Después lo
tuvo Faravelli, pero el 1 local volvió a responder, mientras que en la tercera
instancia apareció Jorge Valdéz Chamorro y el balón se fue desviado.
Por
su parte, el rival, que no inquietaba prácticamente a Alexis Martín Arias, se
aproximó recién a los 24, con un disparo de Vega que se fue alto. Y cuatro
minutos después, el ex albiazul Erik Correa, metió un cabezazo que se fue
desviado.
A
los 30 se arrimó otra vez el Lobo tras varios minutos, con una media chilena de
Pablo Vegetti, que aguantaba todo arriba, pero la pelota murió en manos
del arquero.
Pero
pasada la media hora, el local comenzaba lentamente a llevar al mens sana
contra su arco y a los 34 apareció en acción Martín Arias para sacar un tiro
libre de Vega que se metía contra la base de su palo izquierdo.
Atendiendo
a esto, el entrenador Gustavo Alfaro optó por sacar un poco al equipo
y ordenó pararse 4-4-2, pasando Nicolás Ibáñez como punta junto a Vegetti para
que el rival no goce de comodidad en la salida. De este modo, Luciano Perdomo
dejó de ser el tapón y Lorenzo Faravelli pasó a posición de ocho.
Con
estas modificaciones, el Lobo logró volver a controlar el juego hasta
que Germán Delfino pitó el final de los primeros 45 minutos.
Ya
para el complemento, el DT decidió poner a Daniel Imperiale por Sebastián Gorga
y rearmar la defensa. Así Oreja, de flojo partido, pasó a su lugar, Licht
hizo lo propio por izquierda y el ingresado ex Quilmes se paró al lado de
Perdomo.
El
Lobo se paró prácticamente de contragolpe y a los 13 se perdió otra chance
clara. Ibáñez escaló por derecha y tiró un centro atrás, se molestaron entre
Faravelli y Vegetti, pero éste último finalmente logró cabecear tras un disparo
defectuoso de Valdéz Chamorro aunque el envío se fue por encima del
horizontal.

En
tanto, el rival manejaba la pelota pero merodeaba la zona media sin saber cómo
romperle los esquemas a Gimnasia. Así se fueron consumiendo los minutos y el
resultado nunca se movió.
El
Lobo pudo haber manejado algún contragolpe de otra forma pero la eficacia esta
vez no estuvo presente en el sur y el conjunto de Alfaro se trajo un empate
que, sumado a la clasificación a las semifinales de la Copa Argentina, no
cayó para nada mal.
SÍNTESIS
Olimpo
(0): Champagne; Villanueva, Rodríguez, López, Quiroga; Mansilla, Villarruel,
Vega; Pizzini, Correa y Troyansky. DT: Cristian Díaz.
Gimnasia
(0): Martín Arias; Gorga, Guanini, Coronel, Oreja; Perdomo; Ibáñez, Faravelli,
Licht, Valdez Chamorro; Vegetti. DT: Gustavo Alfaro.
Cambios:
ST: al inicio, Imperiale por Gorga (G); 14' Noble por Valdéz Chamorro (G);
Conglio por Vega; Blanco por Troyansky; 24' Niell por Faravelli
(G); 30' Pérez por Pizzini (O)
Amonestados:
Oreja (G); Mansilla (O)
Árbitro: Germán
Delfino.
Estadio:
Roberto Carminatti.
Fuente: Diario "El Día", de La Plata.
Comentarios
Publicar un comentario