TORNEO DE LA ASOCIACIÓN BAHIENSE DE ATLETISMO EN LA PISTA DEL COMPLEJO LAS TRES VILLAS
Este
próximo fin de semana días sábado (19)
y domingo (20), se desarrollará en
nuestra ciudad un torneo organizado por
la Asociación Bahiense de Atletismo, que tendrá lugar en la pista municipal de
Las Tres Villas.
El
programa contempla la realización de diferentes pruebas en las categorías U12,
U14, U16, U18 y mayores.
Además
de los atletas locales, comprometieron su participación delegaciones de
localidades del sudoeste bonaerense y de la provincia de Río Negro.
Con
la fiscalización de la Asociación Bahiense de Atletismo y el auspicio del
Sindicato del Personal de Industrias Químicas, Petroquímicas y Afines de Bahía
Blanca, el torneo se llevará adelante en reconocimiento a la trayectoria, en el
atletismo, de Yolanda Rubio de Fava.

CATEGORÍAS
Y PRUEBAS
Promocionales
(2007, 2008 y 2009): 40 metros y salto en largo (3 saltos en tierra).
U12
(2005 y 2006): 50 metros; salto en largo (4 saltos en tierra) y disco.
U14
(2003 y 2004): 80 metros; 150 metros; salto en largo (4 saltos); salto en alto
y disco
U16
(2001 y 2002): 80 metros; 150 metros; 1200 metros; salto en largo y alto; disco
y bala.
U18
(1999 y 2000): salto triple; bala y disco.
Mayores (desde
1998): 100, 200, 400, 800, 1500 y 5000
metros; salto en largo y alto; bala;
disco; y posta 4x100.
SÁBADO
19
15.45:
bala, U16-18, mujeres y veteranos.
Salto
triple, U18, mujeres y varones (4 saltos).
16.00:
40 metros promocionales; mujeres y varones.
Salto
en largo en corredera de tierra,
promocionales, mujeres y varones (4 saltos).
16.10:
50 metros, U12, mujeres y varones (series).
16.20:
80 metros, U14, mujeres y varones (series)
16.30:
80 metros, U16, mujeres y varones (series)
Salto
en largo en corredera de tierra, U12, mujeres y varones (4 saltos).
Salto
en largo en sintético, U14 - U16,
mujeres y varones.
16.45:
100 metros, mayores, mujeres y varones
(series).
17.00:
400 metros, mayores, mujeres y varones (final por tiempos).
17.20:
finales de 50 metros U12, mujeres y varones.
17.30:
finales de 80 metros, U14 - U16, mujeres y varones.
Salto
en largo en sintético, mayores, mujeres y varones.
17.50:
finales de 100, mayores, mujeres y varones.
18.00:
5000 metros, mayores, mujeres y varones. 18.45: posta 4 x 100, mujeres y
varones.
DOMINGO
20
09.30:
150 metros, U14, mujeres y varones (series).
Disco,
U12, 14 y 16, mujeres y varones.
Salto
en alto, mayores, mujeres y varones.
09.45:
150 metros, U16, mujeres y varones (series).
10.00:
200 metros, mayores, mujeres y varones (series).
10.20:
800 metros, mayores, mujeres y varones.
Salto
en alto, U14 y U16, mujeres y varones.
Disco,
U18 y mayores, mujeres y varones.
10.45:
1200 metros, U16, mujeres y varones.
11.10:
finales de 150 metros, U14 mujeres y
varones.
Finales
de 150 metros, U16 mujeres y varones.
11.30:
finales de 200 mmetros, mujeres y varones.
SE
CORRE UNA NUEVA COMPETENCIA PEDESTRE DE LA UNS
Este
domingo (20) se llevará a cabo la tradicional competencia pedestre de la
Universidad Nacional del Sur, en su vigésimo tercera edición.
Largará,
a las 9, desde Avenida Alem y San Juan; y tendrá un recorrido de 9 kilómetros
que incluye un paso por el Campus de Palihue.
Luego,
a las 9.45, será el turno de la caminata participativa, de 3 kilómetros.
La
actividad tiene habitualmente un fin solidario; y este año será en adhesión al
Día Internacional de los Derechos de la Niñez.
La
entrega de los kits para los corredores será los días jueves (17) y viernes
(18), de 8.30 a 19, en la Casona Universitaria de Avenida Alem 1.161.
Las
inscripciones se realizan a través de la
página www.carrera.uns.edu.ar (los participantes de la caminata no
necesitan inscribirse).
Nota
del editor
Recibir el informe de Miguel Angel Centeno sobre el torneo de la ABA del fin de semana fue un verdadero gusto.
Alguna
vez, hace tiempo y a lo lejos, desde el pequeño Cruz del Sud, club de amigos de
mi barrio, organizamos y llevamos adelante, entre fines de los ’50 y comienzos
de los ’60, un sábado a la tarde, un certamen atlético en la vieja pista del
club Estudiantes.

Allí
nació, mi interés, podría decir, por el atletismo, tanto el de pista como el de
calle. Solía correr los 5000 metros, esto es, más “resistencia que velocidad”,
si no lo tengo mal entendido.
Pero
la historia es otra.
Hace
35 años, en una fecha cerca a ésta, pero de 1981, asumí, el 10 de noviembre, la
Dirección de Deporte y Turismo de la Municipalidad de Bahía Blanca. El acto fue
en Las Tres Villas, en cuya vieja cancha había jugado fútbol alguna vez.
Iniciaba
entonces, en la recordada intendencia de don Víctor Julio Mario Puente, la
recuperación de un complejo deportivo poco menos que destruido, por su
inadecuado uso, que nada había tenido que ver con su objetivo original.

Progresivamente,
Las Tres Villas fue destinado al objetivo que dio razón de ser a su creación,
allá por los ’40 o ’50. Y volvieron las escuelas a ocupar su predio para las
clases de educación física; o los clubes, para adiestrar a sus deportistas,
todos los días y a toda hora.
Hubo
un momento determinante, en ’82, cuando empezó a gestarse algo que se
convertiría en realidad más allá de mi gestión: la pista atlética, inaugurada
cuando Hugo Argat (reconocido atleta) ocupaba el cargo de jefe de Deportes del
municipio.
Por
aquí anduvo Juan Manuel Bordeu, secretario de Deportes de la provincia; también
estuvo Santiago Leyden, el emblemático presidente del Ferrocarril Oeste y
secretario de Deportes de las Nación. Y llegó Adolfo Navajas Artaza, ministro
de Bienestar Social en el orden nacional. Cada uno, y otros que también
arribaron a la ciudad desde sus funciones nacionales o provinciales, dejaron
algo en beneficio de instituciones de Bahía Blanca.

Sin
embargo, desde otro ángulo, el atletismo ocupó siempre un lugar.
Puede
recordarse que el 5 de enero de 1983, para no cortar el historial atlético de
la noche de Reyes, desde la dirección a mi cargo, y con el respaldo del Círculo
de Periodistas Deportivos que en ese calendario iba a cumplir 40 años de
existencia, se corrió la prueba pedestre Cruz del Sud, que llegó al complejo de
Agustín de Arrieta 1001.

Rara
vez, eso sí, alcancé a escuchar que alguien – el “gringo” Dante Sgrazzutti si
lo hizo no pocas veces – dijera algo a propósito de lo hecho.
Sin
pretender homenajes (algunos “pelagatos” fueron reconocidos por gobiernos y periodistas, más de una vez y siempre los
mismos), siempre pensé qué la hipócrita ciudad en la que vivo desde hace 75
años, debió tener en cuenta lo hecho.
Lo
dicho es tan sólo una referencia ante tanta indiferencia. Al fin de cuentas,
siendo periodista desde siempre (el 15 de mayo de 2017 llegaré a 60 años de
ejercicio de la profesión elegida), alguna vez – de tanto en tanto – tengo
derecho a expresar lo que siento.
Luis
María Serralunga
Comentarios
Publicar un comentario