DESDE LA LEGISLATURA PIDEN QUE LAS MULTAS DE TRÁNSITO TENGAN UN VALOR RAZONABLE
Se busca que el gobierno
provincial difunda la posibilidad del pago en cuotas de las multas, para
los infractores de escasos recursos, y que se aplique al valor de la Unidad Fija ,
el 0,22% del salario mínimo vital y móvil, fijado por la Secretaría de Seguridad
Social de la Nación. Es
para evitar el impacto sobre el salario y la morosidad que ello produce.
![]() |
Horacio Luis López (Senador UCR) |
El senador Horacio López
presentó un proyecto en la
Legislatura provincial (F617 – 14/15), para que el
Poder Ejecutivo Provincial, a través de los medios del Estado, divulgue para
conocimiento de la comunidad bonaerense, el contenido del artículo 85
de la ley 24.449 –Ley de Tránsito- de la Nación , a la cual esta
provincia adhirió, en lo concerniente a su inciso c) que permite el pago de las
multas de tránsito en cuotas, para el caso de infractores de escasos recursos?.
Asimismo, la iniciativa de
López prevé que la provincia gestione ante la autoridad competente,
fijar el valor de la UF (unidad
fija) para la determinación del monto de las multas aludidas, en el 0,22% (cero
coma veintidós por ciento) del salario mínimo vital y móvil, fijado por la Secretaría de
Seguridad Social de la Nación. Actualmente el valor de la multa se
determina en unidades fijas denominadas UF, cada una de las cuales equivale al
menor precio de venta al público de un litro de nafta especial. ?
Según el propio autor de la
iniciativa, este proyecto pretende tener dos finalidades: por un lado “solicitar
al Poder Ejecutivo quien tiene la disponibilidad de uso de los medios de
difusión del Estado Provincial, para que haga conocer a la población, la
posibilidad en caso de revestir la calidad de infractores de escasos recursos,
de abonar sus multas originadas en infracciones de tránsito, en cuotas”.
“Por otro lado –agregó el
senador radical-, requerir al Poder Ejecutivo, su gestión ante la autoridad
competente para que se modifique la determinación de la UF , en el sentido de que se
cambie a un valor del 0,22% del salario mínimo vital y móvil, fijado por la Secretaría de Seguridad
Social de la Nación ”.
“Hoy el monto a pagar por las
multas de tránsito resulta oneroso para las personas de bajos recursos y ello
conlleva que en el caso de abonarlas les represente una parte importante de sus
ingresos o, en su caso, decidan no hacerlo. La intención de este proyecto es
que las multas se paguen a un valor razonable, se cumpla con la sanción
dispuesta por la ley y no represente una erogación excesiva para quienes deban
abonarla”, finalizó diciendo López.
Comentarios
Publicar un comentario