SE CONMEMORO EL DÍA DEL TRABAJADOR
Buenos Aires, 1 de mayo
(Télam). El Día del Trabajador se conmemoró hoy en el país con diversos actos
que incluyeron un encuentro encabezado por el secretario general de la CTA , Hugo Yasky acompañado por
el ministro de Trabajo, Carlos Tomada; una concentración del Frente de
Trabajadores y la Izquierda
(FIT); y otra de la CTA liderada por Pablo
Micheli, entre otras manifestaciones.
También en Córdoba, dirigentes
peronistas disidentes, encabezados por el gobernador José Manuel de la Sota y el titular de la CGT Azopardo , Hugo
Moyano, concretaron un acto por el Día del Trabajador, ocasión en la que
rindieron homenaje al ex secretario general de la central sindical, José
Ignacio Rucci.
Por último, la Organización de
Trabajadores Radicales de la
Capital Federal (OTR-CABA) celebró el Día Internacional de
los Trabajadores con un acto en la Plaza Primero de Mayo, que contó con la presencia
el ex candidato presidencial, Ricardo Alfonsín; el titular del bloque de
diputados radicales, Ricardo Gil Lavedra; el senador Gerardo Morales; y el
dirigente de Libres del Sur, Humberto Tumini, entre otros.
El secretario general de la CTA , Hugo Yasky, celebró el
día con un acto en el microestadio de Rácing donde afirmó que es “necesaria la
unidad del campo popular y del movimiento sindical para levantar las banderas
que signifiquen defender lo que conquistamos e ir por más”.
Acompañado por el ministro de
Trabajo, Carlos Tomada; el presidente de la AFSCA , Martín Sabbatella; y del diputado Héctor Recalde,
Yasky, frente a largas hileras de mesas donde más de 2.600 personas
compartieron un locro, criticó el silencio de algunos dirigentes sindicales
tras la represión del macrismo en el Hospital Borda.
"Los que quieren una
devaluación del 40%, como dijo ayer (el presidente del Banco Ciudad, Federico)
Sturzenegger en televisión, y los que quieren que la economía salte por los
aires, como pidió (el senador radical Ernesto) Sanz, para que el voto cambie, necesitan
que lo que Mauricio Macri hizo en chiquito en el Borda se extienda por todo el
país".
En tanto, la CTA de Micheli, el Movimiento
Socialista de los Trabajadores y la Corriente Clasista
y Combativa, junto a otras agrupaciones de izquierda, organizaron un acto
frente al Congreso en el que varios de sus dirigentes reclamaron el juicio
político contra el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, por la brutal represión
en el Borda.
Uno de los que estuvo presente
fue el legislador del MST, Alejandro
Bodart -golpeado por la
Metropolitana-, quien reclamó la renuncia del ministro de
Seguridad de la Ciudad
de Buenos Aires, Guillermo Montenegro por la represión en el Borda.
A su turno, el dirigente de la CTA Capital , Sergio
García, anunció una "movilización para pedir el juicio político contra Macri".
Del acto también participaron integrantes del Movimiento Territorial
Liberación, de Proyecto Sur y del Partido Comunista Revolucionario.
En tanto, el Frente de
Izquierda y de los Trabajadores (FIT), conmemoró el 1 de Mayo, con un acto en
Plaza de Mayo, en el que se repudió la brutal represión en el Borda por parte
de la Policía Metropolitana ,
se reclamó al gobierno nacional la implementación de un salario mínimo de ocho
mil pesos, el 82 por ciento móvil para jubilados y pensionados y el no pago de
la deuda externa, entre otras demandas.
El acto tuvo como oradores a
Juan Carlos Giordano (Izquierda Socialista), Christian Castillo (Partido de los
Trabajadores Socialistas) y Jorge Altamira (Partido Obrero), quien llamó a constituir
un "gran frente de izquierda y de los trabajadores" para competir en
las legislativas de octubre, frente a las "alternativas de las
patronales".
Con la intención de captar a
los desencantados del Frente Amplio Progresista (FAP) y de Proyecto Sur de cara
a los próximos comicios, Giordano apuntó con sus críticas al socialista Hermes Binner
y a Fernando "Pino" Solanas.
"Puede haber algunos que
miran a Binner, pero él gobernó Rosario junto a los radicales y ahí se palpa la
pobreza, la inseguridad y la ganancia de las multinacionales" y agregó: "Solanas
arrió la ultima bandera reformista que aún tenía para abrazarse con (la
dirigente de la CC-ARI ,
Elisa) Carrió".
El dirigente de Izquierda
Socialista también apuntó contra el titular de la CGT-Azopardo , Hugo
Moyano, a quien acusó de "reflotar una nueva alternativa patronal" y
de "revolverle el locro al gobernador de Córdoba (José Manuel) De la Sota junto a (Francisco) de
Narváez".
Castillo, por su parte,
sostuvo que el "FIT está preparado para darle batalla en el terreno
electoral a todas las variantes patronales".
A su vez, una `locreada
popular` fue organizada por las distintas corrientes políticas y sociales del
kirchnerismo cordobés, este mediodía en el predio de la Fábrica Argentina
de Aviones (Fadea) de esta ciudad, como celebración del Día del Trabajador, y con
la presencia de dirigentes que coincidieron en que en materia de políticas
laborales fue una “década ganada”.
El intendente de Villa María,
Eduardo Acastello, uno de los principales referentes del kirchnerismo cordobés,
destacó que “desde el 2003 en adelante hubo un desarrollo inclusivo significativo,
pero todavía nos falta mucho; siempre decimos los peronistas que el objetivo es
seguir trabajando hasta lograr que el capital y el trabajo estén en porcentajes
equilibrados”.
“Sin ninguna duda que este
modelo nacional ha sido un modelo inclusivo, que ha tenido como eje central al
trabajo y a la vinculación de los derechos humanos, pero como decía Néstor (Kirchner),
no nos conformamos con esto, queremos ir por más”, resaltó.

El sindicalista destacó:
"para los gobiernos peronistas, y lo decía el general (Juan Domingo)
Perón, hay dos fechas fundamentales: el 17 de octubre y el 1 de mayo. Por eso
siempre se lo convocaba (al pueblo) a la plaza en esas fechas, para agradecer y
celebrar los logros".
Sin embargo, Moyano no
mencionó en su discurso el conflicto de los trabajadores colectiveros de
Córdoba Capital. En el acto, firmaron
un documento llamado "Unidos para Cambiar" que comienza así: "El
país necesita cambiar. Necesitamos cambiar broncas por alegrías.
Soberbia por humildad. Divisiones por Unión".

Comentarios
Publicar un comentario