POLÍTICA AL DÍA DE LA “SEXTA”
Hay aspirantes a escaños en la Cámara
Baja bonaerense: ¿Mary Drome, Leandro Aparicio y Aloma
Sartor?. Se “mueve” Aldo Mensi, quizás en busca de su “re”. Horacio López
preocupado por la bronquiolitis. Vienen Gustavo Posse y Mauricio Macri, el
17.
Particularizando, por esta vez, en aspectos referidos a la sexta
sección, queremos hacer un alto y referirnos a Villarino, donde termina de
cerrarse, impropiamente según los observadores, un caso que ha rozado, en sus
alternativas, también a la
Municipalidad de Bahía Blanca, habida cuenta que se le
pagaron haberes a un agente que ya no era tal, porque había renunciado en
diciembre 2012 para asumir una banca en el Concejo Deliberante del vecino
distrito.
Es fácil deducir que su eventual postulación iría “atada”, por decirlo
de algún modo, a la que procuraría Alicia Kirchner, buscando un escaño en el
Parlamento Nacional (la Cámara
de Diputados en rigor), en representación de la provincia de Buenos Aires.
Por otro lado, aparece Leandro
Aparicio, abogado de Algarrobo, alguna vez edil en Villarino, pero más notorio,
en lo presente, por el ejercicio de su profesión. En este caso, avalado por la
gente de su localidad (pequeña porción, se infiere), busca el respaldo de su
partido para entrar en la lista seccional.
Un informe sobre la visita destacó “el compromiso
de Aldo Mensi con todos los pueblos de la provincia y de la sexta sección en
particular” y resaltó el reconocimiento de la comunidad por la presencia en ese
pueblo.
Año de legislativas, este 2013, y como avanza el calendario, camino de
las primarias del 11 de agosto, reconocidas o no, hay aspiraciones de distinto
orden.
![]() |
Mary Drome, cuando asumió como edil en Villarino |
Se le liquidaron, haciendo los depósitos en la cuenta sueldos,
diciembre, enero y febrero, según se ha puntualizado. Recién en marzo se habría
tomado conocimiento error y se habría hecho, también, aquello que correspondía,
aunque tardíamente. Es tema resuelto, aunque no de la forma deseable.
Pero para no irnos por otros callejones de la política seccional, cabe
decir que dos políticos de Villarino (una, del FpV/PJ; otro, de la UCR ) irían –si sus respectivos
partidos los avalan- por una banca en la Cámara
Baja bonaerense, en la que el último legislador de aquel
origen fue Jorge Simoni (2005/2009), después de haber sido intendente por seis
años (1999/2005).
¿Quiénes son los postulantes?. Por un lado, el del oficialismo vigente,
María del Carmen Drome (elegida concejal en el 2011) quien detenta la función
de principal referente del Ministerio de Acción Social de la Nación en este sur
bonaerense, con sede en Bahía Blanca.
![]() |
Aloma Sartor, por una banca |
Si “Mary” supera la pre-primaria (se sabe de un verticalismo a ultranza
en el “peronismo”), tendría su lugar en la boleta.
Leandro Aparicio: ¿lo postulan desde Villarino? |
Si así ocurriera, su nombre entraría en consideración con otro que
asoma (según propios y extraños), con no pocas pretensiones desde Bahía Blanca,
lo que ya es decir bastante, porque difícilmente se le asigne un lugar no
expectable.
Dos opciones están planteadas desde una fuerza opositora que pugnará
por conseguir plazas en la
Cámara Baja provincial, instancia preliminar respecto de las
apetencias de ser gobierno en el 2015.
Una de las bancas que estará en juego, y que seguramente su ocupante
procurará revalidar, es la de Aldo Mensi, ex intendente de Coronel Pringles; y
diputado provincial desde el 2009.
Que en la mente del “Paisano” estará esa intención lo prueba el hecho
de que esté visitando distritos de la “sexta”.
Por caso, estuvo esta misma semana en Daireaux, y particularmente en el
Jardín de Infantes de Bonifacio, que
festejó sus primeros 50 años.
Allí, Mensi entregó
un subsidio a la cooperadora del establecimiento; recorrió las instalaciones de jardín; y se comprometió para realizar todas las
gestiones posibles para la realización de obras en sus instalaciones.
.
Después, el legislador se dirigió al ateneo radical
Domingo J. Etcheverry, también en Bonifacio, donde compartió una mateada con
amigos y afiliados que se acercaron a la casa radical.
Finalizando la jornada Mensi fue recibido, en la
sede de la Sociedad
Rural de Guaminí, por miembros de la comisión directiva de dicha
institución quienes dialogaron sobre puntos referentes al sector y le hicieron
entrega de un petitorio de gestiones para llevar a cabo desde la Legislatura provincial.
Aldo Mensi en el Jardín de Infantes de Bonifacio |
En otro orden de cosas, en la última sesión de la
semana de la Cámara Alta
bonaerense, el senador Horacio López (Puan; sexta sección), presentó una
declaración para que se adopten, desde el Ministerio de Salud, las medidas
necesarias para garantizar el traslado de los bebés y niños con cuadros
respiratorios severos que no puedan ser atendidos en Bahía Blanca.
Explicó que la ciudad (Bahía Blanca) “cuenta
solamente con 10 camas de terapia intensiva pediátrica para atender a toda la
región de influencia; seis de ellas están ubicadas en el Hospital Penna y las
restantes en el Hospital Italiano”.
Citó López, también, que “el año pasado, la
ocupación fue del 100 por ciento durante el invierno, lo que motivó el traslado
de cuatro bebés hacia La Plata
y dos más al Hospital Garraham, en la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires”.
En el despacho de la oficina de prensa del
legislador se puntualizó que “desde el hospital de niños “Sor María Ludovica”
de la capital provincial, se informó que la situación de desmantelamiento que
atraviesan, los condicionan gravemente al punto de peligrar la posibilidad de
recibir pacientes provenientes de otras localidades”.
En una circular enviada a Bahía Blanca, se habla de
problemas económicos y falta de insumos, recursos y nombramientos de personal,
que podrían complicar el sistema de derivaciones de niños con bronquiolitis
durante los próximos meses.
Al mismo tiempo, algunas fuentes informativas
señalaron que en el Hospital Municipal de Bahía Blanca “existiría, también la
preocupación vinculada a la falta de presupuesto para realizar los traslados,
que en los casos más severos se realizan a
través de vuelos sanitarios”.
La frutilla del postre tiene que ver, claramente,
con el objetivo de las legislativas.
De muy buena fuente se supo, en las últimas horas,
que Gustavo Posse, intendente de San Isidro; y Mauricio Macri, el jefe de
Gobierno de Buenos Aires, estarán en Bahía Blanca.
Ambos políticos, que están en el ejercicio de sus
mandatos ejecutivos, vendrán el viernes 17 de este mes. Su arribo se prevé para
la hora 11, aproximadamente, pero no se aún la agenda de actividades que
desplegarán en la ciudad.
¿Macri-Posse o Posse-Macri?. ¿Que tendrán que ver
sus presencias conjuntas con esa suerte
de alianza que tiempo atrás esbozó Juan Pablo Baylac, pero de la que nunca más
se supo?. Quizás, el 17 puedan darse algunas precisiones. Porque en política,
nunca se sabe…
Comentarios
Publicar un comentario