ALOMA SARTOR Y LAS VIVIENDAS
El tema viviendas no está, ni
por asomo, terminado. Cabría decir que apenas se ha iniciado, con las tomas llevadas adelante
en su momento y la actitud del gobierno municipal destinada a abortar ese
movimiento que flaco favor le hace a la “imagen” del intendente interino,
ausente en los instantes álgidos de la cuestión.

Aloma Sartor, edil de la UCR , ha resumido en su muro de
Facebook, algunos pasos:
1. Hoy (por este viernes
8) el ejecutivo municipal convocó a
reunión al CLES viviendas; el tema central era acordar criterios para acceder
al sorteo de viviendas. Hay 10037 familias anotadas en el registro; el 4 de
marzo se sortearán 215 viviendas y 50 más de suplentes. Los criterios
valorativos para la definición del grupo que entra al sorteo son: antigüedad en
el registro; número de integrantes del grupo familiar mayor a 3; y discapacidad
de alguno de los miembros de la familia.
2. Convocatoria del CLES
viviendas. El ejecutivo municipal comunicó que hay 330 viviendas adjudicadas,
algunas de ellas ya están ocupadas; no se sabe cuál fue el criterio para que se
decidiera dicha adjudicación; reclamamos a Palomo la revisión de cada caso y
comunicación respectiva. Las ONGs que participan en dicha comisión han
reclamado que no se aplicara el decreto el intendente para excluir, a las
familias que estuvieron participando en la tomas, de la posibilidad de
entrar en el sorteo y de continuar accediendo a los programas sociales.
3. El secretario de Promoción
Social y Salud -Diego Palomo- considera que quienes participaron en la toma de
las viviendas deben estar excluidos de los próximos sorteos. Además, cree que
no fue una manifestación social. Ignora el secretario las variables que
intervienen en el conflicto: incentivo a reclamos con piquetes y toma de
espacios públicos incentivados por el propio gobierno nacional en BA y
difundido reiteradamente por los medios de comunicación; manipulación de
punteros políticos que alentaron las tomas para que cuiden "la casa que
"tenían asignada"(??); y engaño del propio oficialismo cuando ocultaba
el atraso o “parate” de las obras por falta de pago a las empresas.
4. Plan Federal. Las tomas de
las casas sin terminar y la obra parada hace más de un año zanjó la encerrona
del municipio que no podía negociar la redeterminación de precios que requerían
las empresas para continuar con las obras, resultado del atraso de pagos y la
inflación, generaron el argumento necesario para la rescisión de contrato.
Ahora, el municipio, por adjudicación directa, convoca a otras empresas y les
da adelantos de obra para que inicien y terminen estas aproximadamente 200
viviendas.
Comentarios
Publicar un comentario