POLÍTICA AL DÍA DEL "PAGO CHICO"
JAIME LINARES: “LA REFORMA JUDICIAL
K BUSCA GARANTIZAR IMPUNIDAD AL KIRCHNERISMO Y A LOS PRÓXIMOS GOBIERNOS”
También es dable citar que, en contra de la sanción de la democratización
judicial, el comité distrital de la Unión Cívica Radical, junto a la Juventud de dicho
partido, hacían una campaña, este jueves (18), en la Plaza Rivadavia. Allí juntaban
firmas en oposición a esa reforma. Sobre el anochecer, además, comenzaba el “cacerolazo”,
para manifestarse, en el 18A, contra la corrupción, la inseguridad y los demás
hechos que provocan el repudio generalizado de la gente.
El senador Horacio López presentó en la Legislatura bonaerense
un proyecto de ley para declarar el estado de emergencia del Instituto de Obra
Médico Asistencial (IOMA) como consecuencia de la conflictiva situación en la
que se encuentran los afiliados para acceder a las prestaciones, señala un
comunicado de la oficina de prensa del ex intendente de Puan.
“La
justicia cotidiana es la de la provincia de Buenos Aires, de Catamarca y no
tiene nada que ver con la reforma que hoy estamos modificando. Esta es la
justicia para la Capital
Federal y los juzgados federales. No resuelve los problemas
de justicia que tenemos en las provincias”, puntualizó el ex intendente de
nuestra ciudad. .
“La verdadera intención de la reforma K no es hacerla más accesible y
transparente, sino conseguir una mayoría que pueda controlar los tres poderes,
como mencionó Diana Conti, una de las voceras del ejecutivo nacional”, añadió
el legislador.
“Vamos a votar en contra porque “aparentemente” se quiere democratizar la
justicia, pero en realidad nos tienen cada vez menos en cuenta para los
debates, para las modificaciones; hay una degradación paulatina de ambas
cámaras que se está tornando peligrosa”, concluyó Linares.
Respecto del tema abordado por el senador bahiense cabe apuntar que, este
miércoles (17), por 39 votos contra 31, la Cámara Alta aprobó el
proyecto sobre el Consejo de la Magistratura.
Se sabe, también, que en Diputados se avanzó respecto de tres iniciativas
del Poder Ejecutivo: el ingreso democrático al Poder Judicial, obtuvo 133 votos
favorables y 109 negativos; el libre acceso a las declaraciones, 136 a 106; y la publicación
en Internet de las causas judiciales tuvo el respaldo de 140 votos contra
101 por su rechazo.
Según lo que está previsto para las sesiones de la semana venidera, todo
parece encaminarse hacia lo deseado por el gobierno: la aprobación, lisa y
llana, de la democratización de la justicia.
![]() |
Radicales juntando firmas |
HORACIO LÓPEZ: PROYECTO PARA DECLARAR LA EMERGENCIA DEL IOMA
Horacio López |
El proyecto, al que se le asignó el número de
expediente E-74/13/14, comprende la opción para todos los afiliados
obligatorios al IOMA, de “desafiliarse voluntariamente a dicho instituto, y, en
su caso, de reincorporarse, por única vez, durante el plazo que comprende la
mencionada emergencia. Esta opción de elegir su obra social, se extiende a los
agentes ingresantes durante el período señalado”, según se indica.
Durante los dos años que se mantenga el estado de
emergencia, y mientras se espera la ejecución de medidas destinadas a
regularizar las prestaciones, el afiliado obligatorio podrá elegir la obra
social a la que desea afiliarse y automáticamente los descuentos en su sueldo
destinados al organismo provincial se trasladarán a la nueva obra social sin
que se produzcan lapsos en el acceso al sistema de salud ni tener que cumplir
períodos de carencia, se expresa en la iniciativa del legislador.
Comentarios
Publicar un comentario