POLÍTICA AL DÍA DEL “PAGO CHICO”
Integración Ciudadana, crítica
respecto a la “democratización de la justicia”. Baylac, ¿macerando? acuerdos. ¿Es
bueno o malo evitar la interna?. Salaberry, lanzado, y la visita de Sanz. Viene
Posse a la ciudad.
![]() |
Elisa Quartucci |
“Democratizar la
justicia” (Cómo un sustantivo se transforma en verbo y un objetivo se
transforma en instrumento de otros fines), señala un comunicado del bloque
de Integración Ciudadana, dado a conocer, este lunes (15), suscripto por los
ediles Raúl Woscoff, Raúl Ayude, Norberto Martínez, Elisa Quartucci, Carlos
Paoletti y Miriam Iantosca.
El documento señala que “la
reciente reforma propuesta por el oficialismo anunciada como ‘democratizar la
justicia’ confirma los modos de acción ya instrumentados en otros temas con
grave afectación al sistema democrático que se dice tutelar”.
Cita luego que “en efecto: los
trámites ‘express’ son naturalmente incompatibles con la seriedad de los temas
propuestos, y ese es el mecanismo de sanción de las leyes enviadas por el Poder
Ejecutivo al Congreso”.
Añade que “proponer la
elección de los miembros del Consejo de la Magistratura nacional
por la ciudadanía además de violar el artículo 114 de la Constitución Nacional,
supone plebiscitar todas las decisiones confundiendo diferentes grados de
representación. Los consejeros jueces y académicos en listas sábanas son un
ejemplo de ello”.
Luego puntualiza que “limitar
las medidas cautelares a dictar por jueces incompetentes; imponer el informe
previo en las cautelares contra el estado; limitar el plazo de esas medidas; y
no imponer a los funcionarios cargas personales pecuniarias que incumplan las
cautelares, son ejemplos claros de un desequilibrio a favor del estado que
resulta a favor del gobierno y no de la sociedad”.
“Si los ciudadanos por la vía
del amparo plantearan una medida cautelar para ejecutar una obra indispensable
frente a las inundaciones encontrarán obstáculos para llevarla adelante”,
consigna.
Explica luego que “hace un año
los legisladores oficialistas propiciaron un proyecto similar. El bloqueo al
uso de reserva del BCRA; la transferencia de subtes en la ciudad de Buenos
Aires; el aumento de combustibles; la ley de medios; y el acceso a esas medidas
cuando se sancionan leyes que pueden declararse inconstitucionales son la causa
real de este intento legislativo”.
“Las reformas propuestas
muestran cómo un sustantivo se transforma en verbo y un objetivo se
transforma en instrumento de otros fines”, concluye el comunicado de los
ediles de Integración Ciudadana.
Cruzamos en la calle, como
tantas otras veces frente a la Plaza Rivadavia , a Juan Pablo Baylac, a quien le
preguntamos, sólo al pasar, en qué andaba. Dijo, “trabajando”, pero añadió que
“estamos macerando los acuerdos”, en claro indicio relativo a las venideras
legislativas 2013.
Le señalamos, y lo repetimos
aquí y ahora, que “los acuerdos son en contra de la gente” y que “hay que ir a
internas, que trasparentan la situación”.
![]() |
Juan Pablo Baylac |
No es la vez primera que
expresamos ese pensamiento. Cabría agregar que las “PASO” (o lo que es igual
las primarias abiertas simultáneas y obligatorias) permiten saber quién es
quién y dónde está cada uno.
Está claro que no puede
pretenderse que haya quienes (sobre todo si quieren repetir mandatos) aceptan
esa actitud como válida. El consenso (aún forzado) y la lista única (sin
internas) permite a algunos “mimetizarse” para seguir teniendo la posibilidad
de ser reelectos, porque ellos siempre estarán prestos a ubicarse en lugares
expectables de la boleta.
De todas formas, como se hace
camino al andar, no está de más recordar que, sin demasiada proyección, anduvo
por aquí el senador Ernesto Sanz. Tuvo contacto, obvio, con la prensa; y estuvo
después en la Casa
Radical , donde el principal referente partidario local fue
Marcelo González, pero no se contó con la presencia del presidente del comité,
Raúl Aníbal Martín.
Dicen los observadores que la
concurrencia no superó el medio centenar de allegados, lo cual tendría su
explicación en el al menos “incómodo” horario establecido para el encuentro
(apenas pasado el mediodía), al punto que algunos llegaron ya bien avanzada la
reunión.
![]() |
Martín Salaberry |
Todo parecería indicar que la
visita de Sanz fue promovida por Martín Salaberry, lanzado (al menos por sus
actividades) como candidato para las legislativas. Podría inferirse, al
respecto, que su postulación supondría la decisión de “hacer la interna”,
porque no se aprecia (desde ciertos ángulos) que su nombre esté entre los que
tiene en cuenta la conducción de la Unión Cívica Radical del distrito.
Una visita venidera (dicen que
fijada para el viernes 19) acentuaría la certeza de “consenso muy difícil”
(entiéndase interna inevitable). Se trata de la de Gustavo Posse, el intendente
de San Isidro, figura de no poco predicamento en el ámbito bonaerense, no así
en la “sexta”, aunque la cercanía de Aldo Mensi, caudillo pringlense (que
andaba por Daireaux el pasado fin de semana) señale un punto de referencia que
involucra también a Carlos Oreste, actual intendente en los pagos del “Paisano”,
a quien sucedió en la jefatura municipal.
![]() |
Gustavo Posse |
Hay, se dice, en ese sector,
una candidatura lanzada, sin que haya, eso sí, muchas “fichas” puestas a su
favor en el entorno seccional. Pero es cierto que en política nunca se sabe.
Que andando las semanas,
obligadamente y por razones de cronograma, habrá novedades, abre expectativas.
Se verá…
Comentarios
Publicar un comentario