LAS RESPUESTAS DE ALDO MENSI
![]() |
Aldo Mensi, un político de raza. |
Fue intendente de Coronel Pringles, por años, con exitosa gestión. Después, legislador provincial, en la Legislatura bonaerense. Hoy en día, siempre en la Unión Cívica Radical, está postulado como convencional, una función que, en el más que centenario partido, es algo más que una distinción. Al doctor Aldo Luis Mensi le hicimos algunas preguntas, de actualidad política. Aquí estás sus respuestas:
Después del acto eleccionario
del año pasado, hubo una denuncia, imputándolo por acciones irregulares a la
hora del escrutinio. ¿Cómo fue eso y cómo se dilucidó esa cuestión, un tanto sugestiva por los tiempos en que
ocurrió?.
Estimado amigo: es correcto lo
afirmado; la sugestiva denuncia, fue presentada en La Plata por el Frente para la Victoria , algunos días
después del comicio. Tomé conocimiento por los medios, muchos de los cuales
parece que no quieren perder la propaganda oficial y dieron un espacio, más
grande que el que le dan a los hechos del gobierno. Pero lo concreto es que no
he sido comunicado oficialmente de nada. Viajé a La Plata , la semana anterior a
la feria judicial y no me pudieron informar nada, pues no había llegado un
informe de Bahía. Supongo que no tiene una sola posibilidad de prosperar y me
comprometo a tenerlo al tanto de lo que acontezca al respecto. Mi idea es en 15
días volver a ver si se ha adoptado alguna resolución.
Parece ser que la UCR está en abierta crisis,
con gente que se pasa de sus filas al “massismo”, por un lado (el caso del
intendente Carlos Oreste, en Coronel Pringles en uno de ellos); y por la
obstinación, en otro, de quienes prefieren un “partido chico”, poco menos que
“echando” a dirigentes que no concuerdan con ese espíritu. ¿Cómo ve el futuro,
pensando en el 2015?.
Estoy preocupado con lo
acontecido, y cuesta mucho pensar que seis días antes estaba con nuestro
partido y pasada la elección, se dio cuenta que estaba en partido cambiado… Tal
vez la decisión sea acercarse a los que se alejan repentinamente del calamitoso
modelo. Esto lo afirmo pues también no es fácil entender como alguien que hasta
hacía un ratito estaba con el gobierno se convierta en opositor, como Massa.
Aunque de entrada se
presentaba como la construcción de un nuevo arco político terminó siendo la
ambulancia de los heridos del gobierno, y los idos de otros partidos. En el
corto plazo, puede dar frutos pero no a la larga… La gente no vota imitaciones
para gobernar; prefiere originales, me parece. Nuestro partido está en crisis, y
si se la ve como una oportunidad para crecer sería muy bueno, pero tengo dudas.
Hemos presentado públicamente un acuerdo que no ha sido aprobado por la
convención, órgano máximo del partido.
En cuanto a lo del partido
hace muchos años que 4 familias han monopolizado la mayoría de los cargos y con
ello las responsabilidades, aunque todos debemos de tenerlas en algún grado; yo también me siento responsable
de haber seguido por mucho tiempo a un dirigente que se fue del partido.
Está siempre en la mesa de las
conversaciones la unión con otras fuerzas (el Frente UNEN, por citar un
ejemplo). ¿Cuál es su punto de vista?.
Creo que es difícil articular
un trabajo cuando no sabemos si nuestra convención o la de los otros partidos
aceptará el acuerdo. Tal vez sea fácil juntarse en Buenos Aires, entre 4 o 5
que jueguen a ser los dueños del partido o de los partidos. Lo que ignoro es
que significará para los otros integrantes de UNEN, pero para nosotros no es
grato. Ahora emito una opinión que es meramente personal y no quiero
comprometer a ningún estamento partidario. Yo creo que sería muy digno perder
con los ideales y cumplir el sueño de muchos afiliados de perder, si es
necesario… pero con la lista 3, o de lo contrario ir por el poder. De ser así,
hay que hacer sacrificios y renunciamientos; puede ser que el país lo esté
reclamando pero de ser así, entiendo que entrar en el ballotage, sin un acuerdo
con Macri, será casi imposible; y ojo, si no entramos… en la segunda vuelta
corremos el riesgo grande de tener que elegir en una interna peronista.
Entiendo que lo que tendríamos
que hacer ya es un programa de gobierno y darle a la gente la oportunidad que
opte, por una plataforma; sería vigorizar el rol del partido; achicar el campo
del caudillismo que debilita sólo a los partidos. Hace mucho tiempo que la
gente no vota por un programa y ello nos permitiría saber que gane uno u otro
tendremos lo de fondo garantizado,
Usted integra la lista para
las elecciones distritales (Coronel Pringles) del venidero domingo 7. ¿Cómo es
la cosa en su distrito?.
Después de muchos años de
enfrentamientos internos con gente del alfonsinismo hemos logrado una lista
común que será aprobada por aclamación, presidiendo la misma alguien de nuestro
sector, el doctor Espié, y sobre los primeros 4 integrantes de la mesa 3 son de
nuestro sector. El resto de la lista, es así: cada dos vocales de nuestra Línea
Pringles va uno del Morena o alfonsinismo.
Tengo el alto honor de ser convencional
titular, y hasta ahora la interna está muy fría con un bajo desconocimiento en
la gente de la misma
No es muy imaginativo suponer
que la interna por cargos partidarios proyectará posiciones de cara a las PASO
y las generales del año venidero. ¿Cómo vislumbra el panorama?.
De la misma forma, creo que
debe de servir para producir cambios en nuestro comité provincia, y generar los
debates que le hacen falta al partido.
No está demasiado claro el
panorama político en Coronel Pringles. ¿O es una apreciación equivocada?.
Pringles vive un hecho
inédito, que ha golpeado la realidad política. El intendente fue puesto por el
radicalismo y se fue con Massa; y el vecinalismo ganó las legislativas llevando
como candidato a legisladores a tres personas vecinalistas de acá, en la lista
de Massa. Me parece que ese fue el ropaje con que se vistió una situación rara.
Comentarios
Publicar un comentario