UN EXCELENTE EDITORIAL, MÁS ALLÁ DE UNA OPINIÓN YA CONOCIDA
Más allá de la muy buena
caricatura de los 8 primeros postulantes al HCD local, que aparece en tapa y
también en la página 3, nos pareció sumamente interesante el editorial, firmado
por Diego Salvadori, y presentado bajo
un prometedor titular que indica: “aporte a una decisión por descarte: ¿por
quién no votar el domingo 27 de octubre?”.
El interrogante, al contrario
de la condición de pregunta que sugiere, es toda una definición, que no admite
la posibilidad de un equívoco, si se siguen los apuntes, prolijamente
expuestos, que avalarían el “no voto” a determinadas postulaciones.
Esto es muy simple. La
enumeración de argumentos - demasiado terminante como para ignorarla- concluye, y
es una realidad, en el descarte de dos opciones, que parecen (¿sólo parecen?) tener un origen común.
Porque, se ponen "en la misma bolsa" distintas boletas: Martín Insaurralde y Sergio Massa, para diputados nacionales; Marcelo Feliú, por un lado, y María Marta Corrado, por otro, en la sexta sección (para diputados provinciales); y Matías Italiano y Julián Lemos, para concejales de la ciudad.
Está claro, por fin, que el
mentor de las dos alternativas, por aquí, es el mismo: Dámaso Larraburu.
Sin entrar en otros detalles
de la nota central (de páginas 2 y 3), está todo dicho. ¿Puede haber alguna
duda, acaso, sobre a quien se indica “no votar”?. Por supuesto que no.
Excelente.
Reiterativa acotación.
Seguimos con atención Continental Bahía y su desprolija grilla semanal.
Ha desaparecido, virtualmente,
Víctor Hugo (el oriental), restringido apenas a la franja que va de 9 a 10, de lunes a viernes.
Después de eso, hay una “melange” muy difícil de digerir. Y no es una opinión
nuestra, solamente. El público no entiende como se “propagan” noticias de días
atrás; y se mencionan como “a ocurrir” eventos que ya pasaron.
Encima, por caso, en la semana que concluye, un programa (que fue el sábado (19), se repitió el lunes (21). Y el del viernes (18) fue el martes (22).
Encima, por caso, en la semana que concluye, un programa (que fue el sábado (19), se repitió el lunes (21). Y el del viernes (18) fue el martes (22).
Hubo, además, un acto fallido,
cuando un conductor aludió a que el público “disfrutó”, por TV (o algo así), de
lo ocurrido en el penúltimo accidente del “Sarmiento”, dicho esto a propósito
del otro lamentable suceso ferroviario del 19 de este mes. La corrección fue
peor remedio que la enfermedad. Pero ya fue…
Comentarios
Publicar un comentario