EN CAMPAÑA, “TODO ES POSIBLE”
Una amplia propuesta de José
María Zingoni (FPCyS). Margarita Stolbizer estará en la Unión Industrial
(lunes 21). Desde Coronel Suárez, el “Momo” Venegas contra Cabandié y contra la
precarización laboral. Héctor Gay, de gira por la “sexta”, estuvo en Villarino.
Viene Julio César Cobos a la ciudad.
![]() |
Héctor Gay (junto a Orestes Villalba y Yamil Chcair, candidatos locales), en Médanos. |
La política, en campaña
electoral (en este caso a 12 días de las legislativas 2013) tiene todas las
facetas buenas, y no tanto, que puedan imaginarse. Es cierto que lo mediático
ha superado con creces a otro tipo de mecánica más afín a otros tiempos ya
pasados. Pero tampoco significa que eso mejore las cosas. Pero es lo que hay,
dice el vecino de la calle, preocupado –y es obvio- por la ola de asaltos en la
ciudad, a la que nadie pone freno.
No se entiende qué hace gente
de Prefectura caminando por distintas arterias (cuando no detenida en ciertas
esquinas; charlando entre ellos) sin que se sepa que actitud tienen determinado
tomar en caso de verse ante una situación de esas que se han convertido en
moneda corriente (todos los días y a cualquier hora) mientras los responsables
-¿Alsina 65 en primerísimo lugar, quizás?- miran para otros lado o se ocupan de
hacer a destiempo lo que no hicieron cuando realmente debían (con entrega de
viviendas, por caso).
Sin embargo, no parece ser ese
el único obstáculo al que la comunidad se ve obligada a sortear, a cada paso.
Decimos esto después de
apreciar los alcances de in comunicado, originado en un candidato en campaña,
que parece no haber ganado experiencia pese a sus años como legislador, atento
a ciertas “utopías” que formula, para atraer la atención del electorado
sugiriendo alternativas, que le “caen” bien a la gente (puede ser) pero que están
en el orden de las propuestas que casi nunca pueden cumplirse.
Es que se sabe que ocupar una
banca en el parlamento lugareño, si bien es una forma de apuntar con
iniciativas al mejoramiento del “Pago Chico”, no debe excederse de la capacidad
de disponer, reservada por lo común al ejecutivo, que suele hacer caso omiso a
los proyectos legislativas, aunque esto le lleguen aprobados desde Sarmiento
12, en el caso específico de Bahía Blanca. No hay sólo un pasaje por la Plaza Rivadavia ,
sino que del dicho en papeles hasta lo hecho en la realidad, hay demasiado
trecho.
Lo cierto, es que José María
Zingoni, primer candidato a concejal por el Frente Progresista Cívico y Social
(las alianzas de origen “radicheta” siempre buscan títulos ampulosos), se ha
despachado con una iniciativa que, en el comunicado para divulgarla, alude a
este titular: “proponemos un viaducto bajo las vías, por calle Chiclana, para
unir Villa Mitre con el centro”. ¿Suena interesante, verdad?.
El postulante a una banca
sostiene que “el problema del tránsito en nuestra ciudad es grave, y es una
cuestión que hace a la vida misma. Cada estrella amarilla es una muerte que nos
invita a reflexionar sobre la seriedad del tema. Hoy, el tránsito es un
problema en el centro, en los barrios y en las rutas también. Tenemos que
hacer obras y determinar bien los recursos; hay que establecer la zona
sur como una zona de tránsito para transporte de cargas; y construir la rotonda de El Cholo, el paso
El Guanaco, el antepuerto y la playa multimodal de transporte y ruptura de
cargas”.
“Tenemos que comunicar la
ciudad para otorgarle fluidez al tránsito; hay que construir puentes sobre
el Arroyo Napostá, a la altura de Villa Esperanza y Villa Rosario. Un tema muy
importante al respecto es que debemos hacer un viaducto, bajo las
vías, por calle Chiclana que una al centro de la ciudad con el centro de
Villa Mitre. Este es un proyecto viable y necesario para la Bahía que cuenta con todos
los estudios previos; que tenía los créditos, las tierras y hasta los pliegos
de licitación; y que, luego de 10 años de gestión K, no se hizo porque no fue
una prioridad”, afirma Zingoni.
Añade, el ex senador
bonaerense -experto en planeamiento en sus tiempos de funcionario de la
administración comunal de Jaime Linares-
que “también hay que promover el transporte público, con un boleto único
para que los que viven más lejos no paguen más, ni tengan que recurrir a la
moto; y además necesitamos para los colectivos carriles especiales, frecuencias
seguras y paradas adecuadas en toda la ciudad”.
Cita, igualmente, que “también
hay que mejorar la movilidad barrial, con algún tipo de vehículo más pequeño y
hasta ecológico. Y hay que impulsar el tren urbano de pasajeros, algo que
desde las universidades, se ha demostrado que es posible y que sólo necesita
decisión política”.
Expresa Zingoni que “hay que
impulsar una política de tolerancia cero para quienes beben y promover
conductores designados”. Reflexiona finalmente con un dicho muy conocido: “el
alcohol al volante mata”.
Que hay muchas verdades
contenidas en la propuesta es algo que no puede discutirse. Que las soluciones
sugeridas estén alcance de la mano, es otra cosa. Muy propia, y eso también es
válido, de arenga de campaña.
Cambiando el ángulo, pero
casualmente también a propósito del frente de radicales y GEN, si algo no puede
dejar de mencionarse es la capacidad de Margarita Stolbizer para transitar
rutas y ciudades. Es visita habitual por aquí, tanto que se la verá nuevamente,
en campaña, el venidero lunes (21), apresurando el paso en su gira
proselitista.
La diputada nacional (que va
para revalidar su presencia por cuatro años más en la Cámara Baja nacional)
estará ese día, desde las 18.30, en la sede de la Unión Industrial
de Bahía Blanca (Brown 466).
“Su presencia se enmarca
dentro de las invitaciones cursadas por nuestra entidad a los candidatos de los
distintos partidos políticos, para realizar una exposición acerca de su visión
política y económica de nuestro país y a informarnos acerca de sus proyectos y
propuestas relacionadas con el desarrollo industrial de nuestra región”, ha
citado la UIBB ,
a través del ingeniero Ricardo Rabbione, su director ejecutivo.
Gerónimo Venegas es uno de los
candidatos que mayor aparato promocional parece tener, al menos si desde la
permanente emisión de sus opiniones se trata. A cada instante llega un correo
del “Momo”, trasmitiendo sus dichos.
Desde expresiones formuladas
en Coronel Suárez, el postulante aseguró que "la actitud de Cabandié es
producto de su inmenso drama personal que condicionó su desarrollo como persona
y también una profunda soberbia política”.
Citó también: "hijo de
montoneros a quienes no les importó su vida, criado por represores que le
mintieron desde chico y cómplice del saqueo kirchnerista resultan malos
ingredientes". Y agregó que el legislador "es un pobre tipo con
poder", al finalizar una gira por el interior provincial.
"Pero el caso de Cabandié
e Insauralde desnuda además el desprecio por los trabajadores y la aplicación
de la legislación laboral. La situación de la inspectora de tránsito no sólo es
el modo en que viven miles de jóvenes explotados sino el abuso y la impunidad
del Poder político", siguió.
En ese sentido, el candidato a
diputado por Unión con Fe, explicó que
uno de los problemas a resolver es la precarización laboral en la que se mueven
miles de chicos que han naturalizado trabajar tres meses, cobrar miserias fuera
de los convenios y soportar el trato abusivo de esos explotadores”. Lo más
serio de este caso es que es el propio Estado el que usa esos métodos",
concluyó.
Una seccional: Héctor Gay,
candidatos a diputado provincial por Unión por la Libertad y el Trabajo,
anduvo, este martes (15), por Villarino, más específicamente por Médanos y
Algarrobo. Le acompañaron el postulante a concejal (en primer lugar) de aquel
distrito, Orestes Villalba; y el también candidato Yamil Chcair.
Y para el cierre, una local.
En círculos cercanos al comité de Donado 354, se supo que este jueves (17),
andará por aquí Julio César Cobos. El ex vicepresidente de la Nación (y ahora postulante
a una banca en la Cámara
Baja ) estará en el comité radical. No se sabe, aún, que
agenda desarrollará. ¿Le acompañará la gente del Frente Progresista?.
Comentarios
Publicar un comentario