RADICALES CON OBJETIVOS DISÍMILES
Ernesto Sanz piensa en el 2015
y anduvo por la zona. Hubo “caras conocidas” en Coronel Dorrego. Para lo
inmediato, panorama desalentador en los sondeos.
![]() |
Ernesto Sanz en Coronel Dorrego. |
En un momento casi atípico
(vísperas de las legislativas 2013 que están al alcance de la mano) anduvo
por la zona el senador nacional Ernesto Sanz. No lo hizo, como podría
suponerse, para dar respaldo a algún candidato para el 27 de este mes, sino con
la mirada puesta en octubre, pero del 2015.
Se sabe que no es de ahora la
pretensión del mendocino por “jugarse” en pos de la Casa Rosada. Y en esa
intención estuvo, este pasado sábado (12), en Coronel Dorrego (después iba a
Coronel Suárez).
Consiguió, justo es
reconocerlo, una interesante adhesión. Y eso fue tanto en una charla por la
tarde (sobre la realidad política, económica y social de nuestro país), en el
Centro de Acopiadores, como por la noche, ya en el comité distrital.
Algunos asistentes se
mostraron satisfechos por lo escuchado, como así por el marco de la
convocatoria. Hubo gente de Bahía Blanca y también de la “sexta”, además,
obvio, de los anfitriones. Entre ellos, el intendente municipal, Fabián
Zorzano; y el reconocido ex intendente (de la vieja guardia), Osvaldo Crego.
Llamó la atención ver al
senador provincial (con mandato vigente) Horacio López (Puan). También se vio
al ex intendente de Villarino y ex
diputado bonaerense Jorge Simoni, según él retirado de la política.
Sin embargo, en corrillos, esa
presencia (del “Zorro”) no dejó de alentar ciertas suspicacias. Y esto, habida
cuenta de la situación que el radicalismo, como tal, atraviesa en su distrito.
Por allí, aunque se la niegue desde algún costado partidario, no parece muy
alentadora la perspectiva para el último domingo de este mes.
Los más optimistas dicen que
Luciano Raúl Peretto Ithurralde, primer candidato del Frente Progresista Cívico
y Social, logrará su banca en el Concejo Deliberante (hay ocho en juego y la UCR original pierde tres en
diciembre, las de Guillermo Di Rocco, Verónica García y Claudio Pezzutti).
Se manifiesta que esta
incertidumbre -aunque haya otra visión, que asegura el ingreso de dos ediles
mínimo, por lo que estiman que también entrará Marita Mujica, hermana del ex
intendente (Raúl) 2005-2011- está basada en el internismo que ha dejado de lado
(nunca los llamaron a participar) a radicales históricos, “de peso”, lo que ha
restado representatividad y, lo que es peor, militancia.
Consignan, algunas fuentes,
que la aparición de Simoni (también estaba su hijo Sergio, activo dirigente de la JR ) abre alguna puerta,
pensando a futuro.
Sin que nada tenga que ver lo
de Dorrego, en ámbitos más ligados a lo que es la política lugareña (la de
Bahía), no han dejado de preocupar los guarismos del sondeo de los últimos días
hecho en la ciudad.
![]() |
Héctor Gay, primero en los sondeos. |
Si bien la porción consultada
no es un indicativo general, para el FPCyS
la encuesta no parecería para nada halagüeña. Por caso, en lo que son
las referencias para el orden nacional (representación legislativa bonaerense
en la Cámara Baja ),
se vio que lidera Sergio Massa (35 por ciento) y que le siguen Martín
Insaurralde (27), Francisco de Narváez (23,5); y recién después Margarita
Stolbizer (5 por ciento), cabeza de la lista que contiene la presencia, una vez
más, del diputado nacional Juan Pedro Tunessi, que intenta revalidar su escaño.
En lo seccional (puja por
bancas en la Legislatura
provincial), está al frente Héctor Gay (36 por ciento). Le sigue Marcelo Feliú (33);
y después está Marta Corrado (14). Sólo
detrás de Mauro Vargas (8,5); del “no sabe o no contesta” (5); y de Carlos Panelli
(2), aparece Luis Oliver (1,5), primero de la boleta en la que está Aloma
Sartor.
En lo estrictamente vinculado
al “Pago Chico” (acceso a 12 de las 24 bancas del Honorable Concejo
Deliberante) no es mucho mejor el panorama, aún desde la conjunción que dio lugar
al Frente Progresista local.
Para ediles, el primero es
Martín Salaberry (22 por ciento), de quien nunca olvidarán los “radichetas” que
fue su postulante al Sillón de Bordeu en el 2011. Luego se ubica Raúl Woscoff
(21,5). Más atrás, Julián Lemos (13); y seguidamente el “no sabe, no contesta”
(12) y Matías Italiano (también 12), del oficialismo
municipal (que no hace campaña, para no empeorar la cosa).
Ese sondeo da otros
indicativos, porque más abajo está Gustavo Mandará (9 por ciento); luego Néstor
Conte (5,5); y posteriormente Marcos Navarrete
(3,5). En el cierre, recién figura José María Zingoni (1,5 por ciento),
postulante del GEN en la alianza en la que Emiliano Alvarez Porte ocupa el
segundo lugar.
¿A qué viene la puntual
(aunque restringida “data”) acotación sobre FPCyS?. A que iniciamos esta
columna mencionando qué hacen algunos radicales, pensando en el 2015 quizás (o
sin ese quizás) cuando las posibilidades para dentro de pocos días parecen tan
poco auspiciosas.
Mirando un poco debajo del
agua, podría coincidirse en que hay quienes apuntan a futuro, tratando de hacer
caso omiso a lo inmediato. Echar culpas sobre cómo se manejaron las
postulaciones (2013) y qué poco desprendimiento mostraron algunos a la hora de
“negociaciones truncas” de tiempo atrás no parece estar en la agenda. “Tocar
fondo y darse cuenta de ello”, suele decirse, avizora la posibilidad de un
mañana.
Comentarios
Publicar un comentario