JAIME LINARES Y LA LIBERACIÓN DE 6,5 MILLONES DE TONELADAS DE TRIGO PARA LA PRÓXIMA CAMPAÑA
“Este anuncio del gobierno
nacional confirma el fracaso de la política triguera”, dijo.
![]() |
Senador nacional Jaime Linares |
El senador nacional del FAP, Jaime Linares,
manifestó que “el anuncio realizado por el vicepresidente de la Nación y el ministro de
Agricultura, referido a la liberación de exportaciones de 6,5 millones de
toneladas de trigo para la próxima campaña, es la muestra más evidente
del absoluto fracaso de la política agropecuaria del gobierno nacional”.
“Esta medida se adopta
luego de las diferentes evaluaciones de la intención de siembra de trigo para
la próxima campaña realizadas por las Bolsas de Cereales del país que ponen en
evidencia que disminuirá notablemente el área sembrada estimándose
en más de un 25 % la disminución de la superficie sembrada con trigo
en todo el país”, sostuvo Linares.
El referente
del Partido GEN agregó que “el señor. ministro debería saber que en la mayor
parte del área que se destina a siembra de cultivos de invierno los
productores ya han decidido su planificación de siembra y en algunos casos la
misma se ha realizado, por lo que si buscaban modificar
la tendencia de siembra la medida llega tarde y mal. Lo cierto es que para la próxima
campaña de cosecha argentina tendrá un área sembrada de trigo y un
volumen menor de producción producto de la ineficiente y errática gestión del gobierno
nacional”.
Linares además comentó que “hace 2
meses ya se lo advertimos al gobierno mediante un proyecto de resolución
presentado en el Senado Nacional donde le requerimos la inmediata liberación
del mercado de trigo y la eliminación de todos las medidas que generan
distorsión en la comercialización, como así también la reducción
de la alícuota del derecho de exportación al 10.5 por ciento para el trigo
producido en zonas marginales como el
Sudoeste Bonaerense”; y concluyó en que “la producción agropecuaria en la Argentina está
resentida porque el gobierno nacional no aporta certidumbre ni
previsibilidad. Se necesita una política consensuada con todos los actores de
la cadena de producción, que de un horizonte de mediano plazo para que vuelva a
retomar un crecimiento sostenido”.
Comentarios
Publicar un comentario