OLIMPO NO SUPO MANTENERLO
Ganaba 1 a 0 (gol de Valencia), pero a
los 9 minutos lo empataron (tanto de Campi). Está en zona de riesgo, ahora.
Con goles de Valencia a los 17
minutos del primer tiempo y de Campi a los 26, el equipo de Merlo igualó con el
de Perazzo 1 a
1 en Avellaneda por la décimo tercera fecha del campeonato.
Racing tiene ahora 13 puntos,
a 11 del puntero Estudiantes, en tanto que Olimpo suma 16 y un promedio de
1,219, fuera de la zona de descenso y por encima de Godoy Cruz, All Boys,
Quilmes y Argentinos Juniors.
Con el empate Racing estira su
racha a cinco partidos sin derrotas, en tanto que Olimpo suma cuatro fechas sin
triunfos.
El partido fue apenas
discreto, el empate justo y las jugadas de riesgo escasas. De hecho, salvo los
goles, las llegadas a los arcos con cierto peligro se limitaron a remates desde
fuera del área por parte de ambos.
El gol de la apertura llegó a
través de un mal pase de Bruno Zuculini, que interceptó Valencia, se fue libre
de marcas y terminó definiendo con un rebote en su cuerpo tras la tapada de
Sebastián Saja.
El empate se produjo tras una
serie de rebotes en una jugada de pelota parada, que Campi transformó en gol
con violento remate.
El historial sigue
favoreciendo a la Academia
con ocho triunfos contra cuatro del aurinegro, más cuatro empates.
En la próxima fecha, la décimo
cuarta del Torneo Final, Olimpo recibirá en un trascendental partido a
Argentinos Juniors, el martes a las 15; y Racing se opondrá a Gimnasia, el
jueves a las 20.10.
SÍNTESIS DEL PARTIDO
Racing (1): Sebastián Saja;
José Luis Gómez, Pablo Alvarado, Esteban Saveljich y Matías Cahais; Diego
Villar (68 minutos, Gabriel Hauche), Bruno Zuculini (50 minutos, Luciano Aued),
Gastón Campi y Rodrigo De Paul; Luciano Vietto y Valentín Viola (83 minutos,
Roger Martínez). Director técnico: Reinaldo Carlos Merlo.
Olimpo (1): Nereo Champagne;
Dylan Gissi, Ivan Furios, Néstor Moiraghi y Cristian Villanueva; Pablo
Luguercio (88 minutos, Adrián Martínez),
Damián Musto, Jonathan Blanco y Leonardo Gil; Ezequiel Cerutti (90 minutos,
David Vega) y José Daniel Valencia (81 minutos,
Orlando Gaona Lugo). Director técnico: Walter Perazzo
Los goles: en el primer
tiempo, a los 17 minutos, José Valencia, para Olimpo; y a los 26 minutos,
Gastón Campi, para Racing.
Amonestados: Gómez y Roger
Martínez en Racing; y Furios y Lugüercio en Olimpo
Arbitro: Carlos Maglio.
Estadio: Juan Domingo Perón,
“Cilindro”, de Avellaneda.
Fuente: Agencia Télam.
Fotos: Maximiliano Luna,
Télam.
Nota del editor
Evidentemente, no es lo mismo
estar en el estadio que seguir un partido por televisión. La visión dista, en
el según do caso, de ser ideal, porque no se tiene, quizás, la perspectiva
exacta respecto del campo de juego y los movimientos de los protagonistas.
Decimos esto porque nos
extrañan (no tanto porque conocemos el paño) los enfoques de ciertos “opinólogos”
(los hay siempre y en todos lados) respecto a cómo fue el partido entre académicos
y aurinegros; y mucho más, cuál fue el desempeño de quienes estaban sobre el césped
del “Cilindro”, dándole a la pelota.
Con 65 años encima viendo fútbol
(claro que desde muy chico), uno no puede sustraerse de recordar las filigranas
de algunos memorables (en el caso de Racing y Olimpo, de ambos lados). “Dibujaban”
un fútbol brillante, la antítesis de lo actual.
Jugarse sólo a la pelota
parada, para intentar algo con defensores puestos al ataque para darle destino
de red a algún envío (y volver a la disparada a ocupar sus posiciones de
esquema): o correr, balón al pie, hasta que se lo quitan o va a parar a
cualquier lado, es la constante. Algunos, bien podrían anotarse en algunas
pedestres “K”, tan frecuentes. Pero , jugar fútbol en una de las ligas de elite
del mundo, ¡por favor!.

Comentarios
Publicar un comentario