DOMINGO DE LOS CUATRO PAPAS
![]() |
Las imágenes de los santos son las mismas que se utilizaron
para su beatificación y los días asignados para su veneración son el 11 de octubre
para Juan XXIII y 22 de octubre para Juan Pablo II.
|
Ante un millón de fieles, Francisco celebró la
canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII.
La ceremonia se llevó a cabo, este domingo (27), junto al Papa emérito
Benedicto XVI. Es la primera vez en la historia de la Iglesia que dos papas
participan de una canonización.
El Papa Francisco pidió hoy “honrar la memoria y las
enseñanzas” de sus predecesores Juan Pablo II y Juan XXIII, al proclamarlos
santos en una ceremonia histórica que fue seguida por casi un millón de fieles
que desbordaron El Vaticano y varios puntos de Roma.
En el inicio de la canonización, el argentino saludó al
Papa emérito Benedicto XVI, cuya presencia en la Santa Sede le brindó a
la liturgia el título de "el día de los 4 papas": dos pontífices
vivos convirtieron en santos a dos papas fallecidos.
La ceremonia comenzó a las 10 hora local (5 de Argentina)
con las peticiones del prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, el
cardenal Angelo Amato, para que se inscriba a quienes hasta ayer eran beatos,
Juan Pablo II y Juan XXIII, en el libro de los Santos.
Francisco leyó luego la oración en la que declaró como
santos a sus predecesores “con la autoridad de Nuestro Señor Jesucristo y los
santos apóstoles Pedro y Pablo”.
Después se llevó hasta el altar el relicario de Juan
XXIII, un pedazo de piel desprendido durante su exhumación, trasladado por
familiares; y el Juan Pablo II, una ampolla de sangre llevada, entre otras
personas, por Floribeth Mora, una mujer de Costa Rica que fue sanada de un
aneurisma cerebral a través de la intervención del difunto Papa.
“En estos dos hombres vivía una esperanza junto a la
alegría gloriosa”, señaló Francisco y destacó que sus predecesores “tuvieron el
coraje de tocar y ver las llagas de Jesús”.
“Ellos colaboraron con el Espíritu Santo para actualizar la Iglesia según su fisonomía
originaria", manifestó.
"No olvidemos que son precisamente los santos
quienes llevan adelante y hacen crecer la Iglesia ", completó.
Jorge Begoglio los describió como “dos hombres valientes
que dieron testimonio a la
Iglesia y al mundo de la bondad y la misericordia de Dios”.
“Conocieron las tragedias del siglo XX, pero no fueron
derrotados por ellas. Más fuerte en ellos fue la fe en Cristo, redentor del
hombre y Señor de la Historia ”,
añadió.
Sobre San Juan XXIII, pontífice entre 1958 y 1963,
expresó que “fue una guía, un pastor para la Iglesia ”.
De San Juan Pablo II, al frente de la Iglesia Católica
entre 1978 y 2005, indicó que “fue un Papa para la familia. Me gusta subrayarlo
ahora que estamos viviendo un camino sinodal sobre la familia y con las
familias, un camino que él, desde el cielo, ciertamente acompaña y sostiene”.
Durante la canonización, marcada por la solemnidad, se
cantó la Gloria ,
se hicieron las lecturas del segundo domingo de Pascuas y del Evangelio,
cantado en latín y griego.
También se leyeron cinco peticiones, en español, árabe,
inglés, chino y francés, esta última a cargo de la religiosa Marie
Simon-Pierre, cuya curación de la enfermedad de Parkinson fue reconocida como
milagro para la beatificación de Juan Pablo II.
Los organizadores estimaron que entre 800.000 y un millón
de fieles y peregrinos siguieron de cerca la canonización, casi un cuarto de
ellos en la Plaza San
Pedro y el resto en algunas de las 19 pantallas gigantes dispuestas en puntos
centrales de Roma como los Foros Imperiales, la plaza del Popolo y la Basílica de Santa María la Mayor.
El cielo encapotado y la leve lluvia no amedrentaron la Fe de los seguidores de la Iglesia Católica
que, durante la ceremonia, recibieron la comunión por parte de más de mil
curas.
En El Vaticano también hubo 93 delegaciones oficiales,
como la Argentina ,
encabezada por el canciller Héctor Timerman, además de 24 jefes de Estado.
Previo a la bendición que finalizó la ceremonia,
Francisco brindó su reconocimiento a las autoridades presentes y saludó a los
peregrinos, especialmente a los de la diócesis de Bergamo y Cracovia, ciudades
de los dos nuevos santos.
“Honren la memoria de los dos santos siguiendo sus
enseñanzas”, instó el papa que luego le dio un significativo abrazo al
pontífice emérito Benedicto XVI.
Otro argentino fue protagonista, el cantante Odino
Faccia, oriundo de Berisso, que cantó el tema “Busca la Paz ” que dio el cierre a la
homilía que duró poco más de dos horas
Tras la canonización, la basílica de San Pedro abrió sus
puertas para que los fieles puedan acercarse a las tumbas de los santos y vean
que el título del altar de Juan Pablo II fue modificado de “beato” a “San Juan
Pablo II”.
En tanto, mañana habrá dos misas de agradecimiento: una
en la Basílica
de San Pedro, dedicada a Juan Pablo II y presidida por el cardenal Angelo
Comastri; y la otra para recordar a Juan XXIII que tendrá lugar en la Iglesia de San Carlo, en
el centro de Roma.
LAS CIFRAS DE LA HISTÓRICA DOBLE
CANONIZACIÓN EN EL VATICANO
![]() |
Imponente marco en la canonización de los Santos Juan Pablo II y Juan XXIII, este domingo (27), en la Plaza San Pedro. |
La ceremonia de canonización de los papas Juan Pablo II y
Juan XXIII, que encabezó hoy Francisco en el Vaticano, fue considerada
"histórica" por la Iglesia Católica y varios números dan cuenta de
la importancia que tuvo el acto.
Entre 800.000 y un millón de peregrinos y fieles
estuvieron en la Plaza San
Pedro y algunos puntos centrales de Roma donde se instalaron 19 pantallas
gigantes. Solamente de Polonia, la tierra natal de Juan Pablo II, llegaron
1.700 micros, 58 aviones y 5 trenes.
Unos 150 cardenales y 700 obispos estuvieron en la misa
de la que participó también el Papa emérito, Benedicto XVI. Cerca de 600
sacerdotes y 270 diáconos repartieron la comunión a la multitud de personas que
estuvieron en el Vaticano.
Delegaciones de 93 países, incluyendo 24 jefes de Estado,
estuvieron en la ceremonia. Entre los mandatarios participaron los Reyes de
España, de Bélgica, además de presidentes y cancilleres.
Unas 2.000 millones de personas de los 5 continentes
siguieron la ceremonia por televisión, con 9 satélites que la trasmitieron en
Alta Definición, según estimó el Centro de Televisión Vaticano que también
informó que 500 salas de cine de unos 20 países proyectaron la canonización
gratuitamente en 3D.
Unos 2.400 agentes especiales reforzaron la seguridad,
con vigilancia especial en monumentos, aeropuertos y estaciones de tren.
Además, 2.600 voluntarios de la Protección Civil repartieron 4 millones de
botellas de agua a turistas y peregrinos y 600 personas, entre médicos y
enfermeros, ofrecieron sus servicios a los visitantes.
![]() |
Imponente vista de la concurrencia. |
![]() |
Francisco besa las reliquias de los nuevos santos. |
Informe: Agencia Télam.
Fotos: AFP Photo, Vincenzo Pinto, Télam.
Comentarios
Publicar un comentario