LANZAN EL FRENTE AMPLIO UNEN COMO "ALTERNATIVA NACIONAL"
![]() |
Hermes Binner |
Ernesto Sanz (UCR), Hermes
Binner (Partido Socialista), Fernando "Pino" Solanas (Proyecto Sur),
Elisa Carrió (Coalición Cívica-ARI) y Julio Cobos (UCR) serán las figuras
centrales del lanzamiento, que los mostrará por primera vez juntos, bajo un
mismo sello.
El acto se realizará a partir
de las 18.30 en el porteño Teatro Broadway, en la Avenida Corrientes 1155,
donde, para evitar pujas de protagonismo, no habrá oradores y los principales dirigentes
se limitarán a firmar el "acta de compromiso", que será leída por el
actor Luis Brandoni y una locutora.
Al escenario subirán primero
los "presidenciables" y luego lo harán otras primeras figuras de la
alianza, como Margarita Stolbizer, Martín Lousteau, Alfonso Prat Gay, Humberto
Tumini, Rodolfo Terragno, Alcira Argumedo, Victoria Donda y Gustavo Vera, entre
otros.
Durante la presentación, para
la que se cursaron 500 invitaciones, el intérprete Jairo cantará el Himno
Nacional, se proyectará un video que mostrará a los referentes en actividades
en la calle y se dará a conocer el logo del FAU, diseñado por el publicista
Martín Baintrub, que será impreso en las boletas electorales.
![]() |
Julio Cobos |
El "acta
fundacional" tendrá un tono principista y resumirá el núcleo de
coincidencias conceptuales y programáticas, delineado entre las ocho fuerzas de
la coalición.
El texto hará eje en los
conceptos de libertad e igualdad y será un pronunciamiento conjunto sobre la
situación social, la defensa de las economías regionales, el rol del Estado, la
necesidad de una reforma impositiva, de un cambio de matriz energética y de una
mejor distribución del ingreso.
![]() |
Fernando Solanas |
conflictos".
La elección del nombre, Frente
Amplio Unen, "sintetiza positivas gestiones de gobierno en ciudades y
provincias del país, y valora experiencias innovadoras que contaron con un
fuerte respaldo popular", señala el documento.
"Vamos a ver nacer una
fuerza progresista que quiere ser parte de la transformación de Argentina y que
quiere pensar y trabajar por un futuro mejor", reflexionó Binner sobre el lanzamiento
del martes.
Hace pocos días, el
santafesino subrayó que uno de los objetivos del nuevo frente es que "el
15 de diciembre del 2015 cambie el rumbo del país" y, para eso, el FAU
aspira a "convocar a todos los sectores progresistas que quieran dejar
atrás la cultura de la disidencia y optar por la de la coincidencia, para
trabajar por un futuro mejor".
En declaraciones a Télam,
Cobos manifestó sus "muy buenas expectativas" sobre el futuro del
armado opositor y resaltó que los ocho partidos que lo integran asumieron el
"compromiso de representar a un gran sector de la sociedad que nos demanda
unidad y firmeza en la construcción de una alternativa".
"No es una tarea
fácil", reconoció el ex vicepresidente, para quien el desafío de la
coalición hacia el 2015 será "llegar con un mensaje claro y conciso a la
sociedad para ganar su confianza y brindarle la esperanza de que cada día
podemos estar mejor, sin inflación, con seguridad y con una educación de
inclusión y calidad para todos los habitantes".
Sanz, por su parte, remarcó
que el FAU se propone como una "alternativa
potente y atractiva, distinta a lo que ofrece las dos versiones del
peronismo" y aseguró que el espacio
buscará interpelar a quienes "quieren no sólo un cambio de gobierno, sino también
un cambio de época" que "tenga como prioridad a la educación, al progreso
económico y social y la seguridad".
En diálogo con esta agencia,
el titular de la UCR
caracterizó al frente como una coalición "plural" con "fuerte
presencia en todo el país" y agregó que el "22 de abril vamos a
alumbrar el gran cambio que va a venir a partir del 10 de diciembre del 2015;
el inicio de una nueva época que va a poner a la Argentina entre las naciones
más avanzadas y con mayor bienestar".
"El objetivo es
constituir un espacio no populista en Argentina, que sea capaz de resolver los
problemas del presente y de potenciar el futuro", dijo a Télam el diputado
Lousteau, quien resaltó el caracter nacional que pretende tener el frente.
En ese sentido, el legislador
nacional (Unen Suma+) indicó que en los próximos comicios el FAU "va a
tener no sólo varios candidatos presidenciales sino alternativas claras de
gobierno en muchísimas jurisdicciones", entre las que mencionó la
provincia de Buenos Aires, Jujuy, Catamarca, Tucumán, La Rioja , Mendoza, Córdoba, la
ciudad de Buenos Aires y Santa Cruz.
El ex ministro de Economía
aseguró además que el armado opositor aspira a repetir la experiencia de Unen
en Capital, como "un espacio abierto, fundado en valores, que discute
abiertamente sus matices y le permite a la gente elegir, un ámbito con referentes
pero sin dueños".
Para la diputada del GEN,
Margarita Stolbizer, el "mayor capital" del FAU es "la
diversidad y amplitud de sus integrantes y las cualidades de sus máximos
dirigentes", que conforman "una alternativa de gobierno diferente a
la que ofrece cualquiera de los candidatos de las otras fuerzas que se
presentan para el 2015".
Comentarios
Publicar un comentario