¡OH, ESAS BENDITAS ALIANZAS!
Frente Amplio Unen, con
dificultades para bajar el acuerdo en algunas provincias. Y hay una fecha clave: el 22 de este mes.
![]() |
Ramón Mestre |
Buenos Aires, 5 de abril
(Télam).- El Frente Amplio Unen, con el que el FAP, la UCR , Proyecto Sur, la Coalición Cívica
(CC) y Frente Cívico competirán en el 2015 bajo una sola fórmula presidencial,
podría quedar trunco en varias provincias, donde los partidos que lo integran
mantienen serias dificultades para alcanzar acuerdos, como son los casos en
Entre Ríos y Córdoba.
Los esfuerzos de los
referentes del espacio, que tendrá su lanzamiento formal el 22 de este mes en
el porteño teatro Broadway, estarán orientados a contener esas situaciones,
evitar la dispersión de dirigentes e intentar que la alianza nacional sea replicada
en el mayor número de distritos.
"Estamos creando un
espacio nacional que se refiere en una candidatura presidencial y que los
partidos van a intentar recrear en las provincias, pero si en los territorios
no se coincide, eso no va a ser un obstáculo para el armado nacional",
aseguró a Télam Alicia Ciciliani, diputada y secretaria del Partido Socialista.
Uno de los escenarios más
complejos es el de Córdoba, donde la
UCR y el juecista Frente Cívico mantienen diferencias insalvables
y, de hecho, días atrás el senador Luis Juez anunció la ruptura del diálogo con
Ramón Mestre por denuncias de corrupción que salpican a dos funcionarios del
intendente radical.
En Entre Ríos, a su vez,
persisten las rispideces entre el socialismo y la UCR , los que compitieron en
listas separadas en las últimas elecciones -luego del portazo que el GEN le dio
al radicalismo- y perdieron así la posibilidad de obtener el tercer senador por
la provincia.
![]() |
Héctor "Pechi" Quiroga |
Con dificultades similares se
presenta el armado en Neuquén, donde el radicalismo y las demás fuerzas
progresistas carecen de un referente de peso, más allá del intendente Horacio
"Pechi" Quiroga, radical recientemente enrolado en las filas del
massismo.
"Cualquiera sea la
resolución en las provincias no va a afectar el armado nacional", insistió
Ciciliani y, como ejemplo, apuntó que en el 2011 la coalición de socialistas y
radicales que gobierna Santa Fe mantuvieron su unidad en los comicios provinciales,
pero se dividieron a la hora de apoyar a sus candidatos presidenciales:
Hermes Binner y Ricardo Alfonsín.
La diputada advirtió que la
suerte de las construcciones territoriales dependerá de la "madurez
política" de los dirigentes, pero advirtió: "Nos estamos
multiplicando, no dividiendo".
Después de la presentación del
22, que tiene entre sus objetivos enviar un contundente mensaje de unidad a las
provincias, el trabajo empezará a desgranarse en la conformación de mesas distritales,
integradas por dirigentes de cada partido con representación local.
Comentarios
Publicar un comentario