EL PAPA LAVÓ LOS PIES DE 12 PERSONAS CON DISCAPACIDAD DURANTE LA MISA DE JUEVES SANTO
![]() |
El Sumo Pontífice participa del tradicional lavado de
pies a enfermos
y minusválidos en un hospital, ceremonia que recuerda el gesto
de
Jesús en su última cena (Foto: AFP, Alberto Pizzoli, Télam).
|
Roma, 17 de abril (Télam).- El Papa Francisco se inclinó hoy para lavar y besar los pies de 12 personas con
discapacidad, durante la misa del Jueves Santo en el Centro Don Gnocchi de Via
Casal del Marmo, en la ciudad italiana de Roma.
Las personas, afectadas por
distintas enfermedades, tenían entre 16 y 86 años, entre ellas un joven libio
de religión musulmana.
Frente a cada uno de ellos, el
Papa, con una túnica blanca y la estola atravesada como la usan los diáconos,
se inclinó para lavar, enjuagar y después besar sus pies.
Para arrodillarse y volver a
incorporarse, el Papa fue ayudado por dos sacerdotes, entre ellos el
ceremoniero monseñor Guido Marini.
"La herencia que Jesús
nos deja es la de ser servidores los unos de los otros", afirmó Francisco
en la breve homilía pronunciada poco antes durante la misa, en forma
espontánea.
El de la Ultima Cena , agregó el
Papa, es un "gesto de despido: es como la herencia que nos deja. El es
Dios y se hizo siervo. Se hizo servidor nuestro y ésta es la herencia",
indicó un despacho de la agencia ANSA.
"También ustedes
-explicó- deben ser servidores los unos de los otros. Y él hizo este camino por
amor: también ustedes deben amarse o ser servidores. Y en el amor ésta es la
herencia que nos deja Jesús".
"Y realiza este gesto de
lavar los pies -subrayó Francisco- que es un gesto simbólico: lo hacían los
esclavos, los siervos a los comensales que iban a almorzar o cenar, porque en
ese tiempo las calles eran de tierra y cuando se entraba en una casa era
necesario lavarse los pies".
Jesús, prosiguió, "hace
un gesto, un trabajo, un servicio de esclavo, de siervo. Y esto nos lo deja
como herencia. Nosotros debemos ser servidores los unos de los otros y por eso la Iglesia al día de hoy,
como en la hora de la
Ultima Cena cuando Jesús instituyó la eucaristía, hace en la
ceremonia este gesto de lavar los pies, que nos recuerda que
nosotros debemos ser siervos los unos de los otros".
"Ahora -concluyó el Papa
antes de comenzar el lavado de pies- yo haré este gesto: pero todos nosotros,
en nuestro corazón, pensemos en los otros, pensemos en el amor que Jesús nos
dice que debemos tener por los otros. Y pensemos también cómo podemos servir
mejor a las otras personas, porque así lo quiso Jesús de nosotros".
CIENTOS DE RELIGIOSOS
PARTICIPARON DE MISA CRISMAL EN BUENOS AIRES
El arzobispo porteño y cardenal primado de la Argentina , Mario Poli, preside
los sacerdotes de
la arquidiócesis metropolitana, en la que son bendecidos
los óleos que serán
utilizados en la administración de los sacramentos durante el año (Foto: Daniel
Dabove, Télam).
Buenos Aires, 17 de abril
(Télam).- Cientos de religiosos, sacerdotes y obispos participaron hoy de la Misa Crismal celebrada en la
Catedral de Buenos Aires por el arzobispo Mario Poli.
En la Misa Crismal se consagra
el Santo Crisma y se bendicen los demás óleos, que se emplearán en la
administración de los principales sacramentos.
Durante la celebración los
sacerdotes renuevan las promesas realizadas el día de su ordenación en una
manifestación de la comunión entre el obispo y sus presbíteros en el sacerdocio
y el ministerio de Cristo.
Durante la homilía, Poli
señaló que "el rito que celebramos nos invita a mirar una vez más nuestras
manos ungidas con óleo de alegría. Fueron consagradas para el servicio de los
hermanos, para administrar la multiforme gracia de Dios contenida también en
los óleos sagrados, que son un signo de la bondad y misericordia divinas".
"Nuestra espiritualidad
sacerdotal tiene su primera fuente en la ministerialidad, es decir, en el fiel
y generoso ejercicio de este oficio de amor que se nos ha confiado, donde la
caridad pastoral debe predominar a cualquier otra opción", añadió.
“El Papa Francisco hace hoy un
año nos enseñaba que nos aventuremos `en ese mar del mundo actual donde sólo
vale la unción y no la función`. Es cierto, no somos funcionarios que damos
pases para el cielo, sino ungidos para dar a conocer las misericordias de Dios,
que quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la
verdad", recordó Poli.
Comentarios
Publicar un comentario