EN MEDIO DE GRAVES INCIDENTES, LILIA PUIG DE STUBRIN FUE DESIGNADA COMO TITULAR DE LA CONVENCIÓN NACIONAL RADICAL
Buenos Aires, 24 de noviembre
(Télam).- La ex diputada nacional de Santa Fe, Lilia Puig de Stubrin fue
designada, este viernes (23), como nueva titular de la Convención Nacional
de la UCR , en
medio de fuertes incidentes entre militantes de la Juventud Radical
y seguidores del intendente de San Isidro, Gustavo Posse.
![]() |
Lidia Puig de Stubrin habla luego de ser elegida para presidir sesionó en el comité porteño de ese partido político. (Foto: Alejandro Santa Cruz, Télam). |
Los sectores se trenzaron a
golpes con palos y patadas en el hall del comité radical porteño, en momentos
que la recién elegida Puig de Stubrin pronunciaba su discurso de asunción ante
los convencionales e integrantes de cúpula partidaria.
En ese momento, el dirigente
Leandro Ilia (nieto del ex presidente) entró raudo al recinto y, ante la mirada
atónita de Puig de Stubrin, intentó -sin éxito- arrebatarle el micrófono para alertar
que manifestantes de la
Juventud Radical en Lucha, que responden a Leopoldo Moreau, y
seguidores del intendente Posse,
sindicados como integrantes de
la barra brava de Chacarita, se trenzaban a golpes.
Los incidentes comenzaron
cuando los militantes de la JR
intentaban ingresar al hall del comité al grito de "fuera la derecha del
partido", en alusión a Posse.
La situación, provocó la
reacción de los seguidores del intendente de San Isidro, en su mayoría hinchas
de Chacarita, que la emprendieron a golpes y palazos contra los militantes.
"No eran militantes los
que nos pegaron, fueron integrantes de la barra brava de Chacarita alquilados
por Posse para no permitir el debate ideológico en la convención", dijo a
Télam Matías Sagradoy, convencional
nacional e integrante de los Juventud Radical en Lucha.
Mientras Puig continuaba con
su discurso, el enfrentamiento se trasladó a la calle, frente a las puertas de
la antigua sede partidaria, hasta donde se corrieron los diputados nacionales
Juan Pedro Tunessi y Miguel Bazze, quienes intercedieron para calmar los ánimos.
Sin embargo, desde el
alfosinismo intentaron bajarle el tono a los incidentes y recordaron que es
parte del "folklore" de las convenciones del partido que "vuelen
algunas sillas o haya algún trompazo".
Es que el cónclave se produjo
en momentos de un fuerte debate interno en torno a las políticas de alianzas
que deberá tener el partido de cara a las legislativas del año próximo, que
incluyen a quienes pugnan por un acuerdo opositor amplio que incluya al PRO, como
el sector de Posse y sectores propensos a una entendimiento con el FAP.
Para evitar que se produzca el
escándalo en la última Convención Nacional, donde hubo un fuertes reproches a
la conducción alfonsinista por el resultado electoral de octubre y el polémico
acuerdo electoral con Francisco De Narváez, el radicalismo hizo todos los
esfuerzos para que la designación del reemplazante de Hipólito Solari Yrigoyen al
frente del máximo órgano partidario saliera por consenso.
Luego de intensas
negociaciones, que culminaron pocos minutos antes del inicio de las
deliberaciones, Puig -quien contó con el apoyo tanto del diputado Alfonsín como
del senador Ernesto Sanz y el presidente Mario Barletta-fue designada en el
cargo, en una convención que evitó el debate político.
A cambio la oposición a la
conducción nacional, de los sectores de Leopoldo Moreau y Federico Storani,
logró dos de los siete lugares de la mesa "chica" directiva y
ubicaron a su candidato el ex diputado por Chubut y ex miembro de la Conadep , Santiago
"Chiche" López, como vicepresidente de la convención.
La mesa chica está integrada
además por el alfonsinista Carlos Pérez Gresia como vicepresidente segundo y
Carlos Martín, Prospero Nieva, Cristina Guevara y (la otra candidata a presidir
la convención) Mabel Bianco, como secretarios.
"Estamos revalorizando
una de las mejores prácticas políticas de nuestro partido: el valor del
diálogo, el debate pluralista y el respeto a las diferencias", sostuvo
Barletta sobre la convención, al hablar en la apertura del encuentro, poco
antes de los incidentes.
Barletta destacó además que la UCR muestra "un partido
unido, movilizado, con democracia interna, abiertos al diálogo con otros actores
políticos, y tratando de representar a las mayorías" y agregó "somos
una fuerza capaz de vertebrar con otros partidos y organizaciones sociales una
alternativa seria al gobierno
nacional”.
![]() |
Un tenso diálogo entre dirigentes partidarios durante de |
Por su parte, la flamante
presidenta de la convención partidaria reivindicó la lucha de años de las
mujeres lideradas por Florentina Gómez Miranda y María Teresa Morini, al
señalar “la acción colectiva de esas mujeres nos ha impulsado a llevar adelante
el enorme trabajo por la
Argentina , que hoy está dolida”, dijo la santafecina en su
discurso.
Convertida en la primer mujer
presidenta de la convención, Puig de Stubrin dijo además que “estamos
preocupados por el país y muy ocupados con el radicalismo".
Los titulares de los bloques
legislativos, diputado Ricardo Gil Lavedra y senadordo Luís Naidenoff, dieron
luego sus respectivos informes de trabajo en las bancadas del Congreso nacional.
Al finalizar el cónclave, los
280 convencionales presentes aprobaron una declaración en la que la UCR ratifica "su
compromiso con la democracia republicana y con los derechos", exhorta a combatir
la inflación y reclama
"independencia de la justicia", por una mayor "federalismo"
y por la "vigencia plena de la libertad de expresión", al tiempo que rechaza una eventual reforma
constitucional.
Entre los presentes se
encontraban los dirigentes Leopoldo Moreau, Marcelo Stubrin, Federico Storani,
Gerardo Morales, Ernesto Sanz, Mario
Negri, Angel Rozas, Jesús Rodríguez, Cecilia Moreau y María Luisa Storani, como
así también el auditor general de la
Nación , Leandro Despouy, entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario