CRISTINA: “VOY A BANCAR LAS QUE ME TENGA QUE BANCAR, A MI NO ME CORRE NADIE Y MENOS MATONES”
Buenos Aires, 20 de noviembre
(Télam).- La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy que el paro de
actividades convocado por la CGT
y la CTA
disidentes “fue un apriete”, y advirtió que "me voy a bancar las que me
tenga bancar, porque a mí no me corre nadie, y menos con amenazas o
matones", y dijo que hay sindicalistas “que no son los querían Perón y
Evita”.

“Me gustaría que todos los
dirigentes (gremiales) estuvieran más preocupados por preservar las fuentes de
trabajo”, opinó, y dijo que en el pasado “se hacían huelgas en serio, donde no
se movía una mosca en el país” y que “lo de hoy no fue una huelga, y ni
siquiera un piquete fue un apriete y amenaza, apenas eso”.
Al encabezar el acto oficial
por un nuevo aniversario de la
Batalla de la
Vuelta de Obligado, Cristina remarcó que “los argentinos
tenemos que tener la libertad de elegir qué es lo que queremos hacer, no se
puede someter a la extorsión o a la amenaza” y cuestionó a quienes atacaron las
instalaciones esta mañana del tradicional Café Tortoni.
“No me extrañó, me sorprendió
pero luego recordé que los que fueron hoy a atacar el Tortoni fueron los mismos
que quemaron las urnas en la provincia de Catamarca y fueron los que me tiraron
huevos en un acto de campaña en Catamarca en 2002” , relató.

“Por suerte (el paro de hoy)
fue un fenómeno circunscripto a uno pocos sectores y el bloqueo fue
fundamentalmente contra la
Capital Federal. La gente quiere laburar, mejorar y cuidar
sus fuentes de trabajo”, enfatizó.
La presidenta llamó a “cuidar
lo que tenemos” y pidió “disculpas a los argentinos que hoy no pudieron volar
en sus aviones de Aerolíneas Argentinas porque uno de los gremios no prestó las
funciones”, hecho que calificó de “injusticia y falta de solidaridad”.
En alusión a la conmemoración
de la Batalla
de Obligado, rindió homenaje a quienes lucharon en aquel combate y sostuvo que “la
subordinación cultural y la falta de una identidad que había fue utilizada para
imponernos la idea de que la soberanía era solamente los símbolos patrios”.

Al finalizar, pidió “memoria”
de que “cada vez que nos han dividido han venido primero por el gobierno y
después por el pueblo”.
La presidenta estuvo
acompañada por mandatarios provinciales, miembros de su gabinete y una orquesta
de las Fuerzas Armadas que con su música y un show de fuego concluyeron el
acto.
Comentarios
Publicar un comentario