LOS PIQUETES EMPUJARON EL PARO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, PERO NO TUVO PESO EN EL RESTO DEL PAIS

Buenos Aires, 20 de noviembre
(Télam).- El paro convocado por la centrales obreras disidentes de Hugo Moyano y
Pablo Micheli tuvo un aceptable acatamiento en la Ciudad de Buenos Aires y el
primer cordón del conurbano bonaerense, por piquetes registrados en los accesos
a la Capital ,
mientras que en el interior del país solo se advirtió en algunas provincias.
El nivel de acatamiento que se
percibió en la Capital
Federal estuvo relacionado a la adhesión de algunos gremios,
pero también con los cortes que en los accesos a la ciudad y en algunos de los transportes
públicos.
Los trenes de las líneas
Mitre, Belgrano Sur, Roca y Sarmiento estuvieron afectados por la huelga de la CGT y CTA disidentes.
Por otra parte, a línea
Belgrano Norte y el servicio ferroviario de la línea Urquiza, debieron
interrumpir sus servicios por cortes y piquetes en las vías.
En ese contexto, el jefe de
Gabinete de la nación, Juan Abal Medina, cuestionó que durante la jornada
"se cortaron accesos y vías de ferrocarriles", para que la gente no
pueda concurrir a sus trabajos.
“No hay paro. Un paro es
cuando los obreros y los empleados deciden no acudir a sus lugares de trabajo.
Esto es un piquetazo extorsivo, en el que los que logran ir a trabajar son
apedreados, como estamos viendo en el centro porteño", señaló durante un reportaje
radial.
En la misma línea se expresó
el ministro del Interior, Florencio Randazzo, aseveró que la huelga convocada
por la CGT y la CTA opositoras "es el
paro de la prepotencia y el autoritarismo", y que está "alejada de
los reclamos de los trabajadores".
"Han mostrado su peor
cara, con cortes en los accesos y las vías, con amenazas a comerciantes. Nunca
en la historia argentina hubo un paro general con bloqueos. El bloqueo, el
piquete, es la negación al paro, es coartar la libertad de los argentinos que libremente
quieren ir a trabajar ", dijo en diálogo con radio La
Red.
Por su parte, el diputado
nacional y titular del sindicato de peajes, Facundo Moyano, intentó despegarse
de los cortes y piquetes y señaló en un reportaje con el canal C5N que “desde la CGT no impulsamos los cortes”.
Además, la secretaria General
de la Confederación
de Trabajadores de la
Educación (CTERA), Stella Maldonado, desmintió hoy a Micheli
al señalar que es “absolutamente falso” el dato que el gremialista estatal
arrojó en conferencia de prensa cuando dijo que existió un 90 por ciento de
acatamiento entre los docentes a nivel nacional.
"Hubo clases en casi
todas las provincias", sostuvo Maldonado
en declaraciones a Télam.
"Las declaraciones de
(Pablo) Micheli de que el 90% de los docentes hizo paro es absolutamente falso,
es una mentira. No sucedió", agregó.
En el interior del país el
paro tuvo menor efecto dado que la mayoría de los gremios de transporte y de la
administración pública no adhirieron a la medida.
Por otra parte, en las escuelas
el acatamiento fue dispar y, tanto en los hospitales como en la administración
pública, la medida tuvo escasa repercusión.
Por caso, la actividad en la
ciudad de Santa Fe en las primeras horas del paro ya que no adherían los
gremios de colectiveros, taxistas, remiseros, docentes ni estatales, en tanto la
medida se cumplía en bancos, recolección de residuos y gremios médicos, dijeron
voceros gremiales.
En Córdoba, el paro también
tuvo escasa repercusión debido a la no adhesión de los grandes gremios, con
actividades que se desarrollan con normalidad en el sector educativo, en la administración
pública provincial, municipios, comercios y transporte público, aunque si
afectó, por ejemplo, a la recolección
de basura.

El jefe de Gobierno porteño,
Mauricio Macri, le envió una señal a Moyano a través de la red social Twitter
donde le escribió: “Hugo no te enojes acá estamos con Antonia (por su hija de
un año) que aunque está de acuerdo con los reclamos, no adhirió al paro!”.
Comentarios
Publicar un comentario