EL AUMENTO DEL BOLETO… O PRESERVAR UN NEGOCIO
Una más… y no la última…
![]() |
Rafael Morini |
Seguramente que no.
Pero aún así, no tanto pero algo
sí, sorprende leer que el Departamento Ejecutivo municipal, es decir el
intendente (interino como lo definen, aunque haya llegado para quedarse) haya
enviado al HCD un proyecto de aumento en las tarifas del servicio público de
transporte de pasajeros.
Aún sin estar demasiado en el
tema (reservado a los expertos y sufrido por los usuarios, en todo momento) se
nos ocurre pensar que, en buena medida, la MBB preserva el negocio del que forma parte, a
través de su mayoritaria participación en la SAPEM.
Martín Salaberry |
Viene a cuento citar algo que ha dicho Martín Salaberry, este
martes (6), en su muro de Facebook. Expresa: “no es razonable subir el pasaje
del colectivo de 3,20 a 4,15 pesos en la
ciudad. En menos de un año aumentaría prácticamente un 100 por ciento, ya que
estaba a 2,40 pesos. Me da la sensación de que se utiliza a una empresa del
Estado como la SAPEM
como caballo de Troya para un aumento desmedido que beneficia a los privados
que prestan el servicio en otras líneas...“
Entonces, aquello que en otros
tiempos se re-estudiaba y re-postergaba, parece destinado ahora a “salir como
por un tubo”. ¿O acaso la oposición podrá desequilibrar algo a la hora de
votar?. Nos inclinamos a pensar que no será así.
Un aumento liso y llano del 30
por ciento en las tarifas aparece, cuanto menos, un tanto desmedido. Y abre,
como quien no quiere la cosa, un interrogante serio a futuro. ¿Cómo irá
ajustándose eso, ahora que indirectamente la comuna “está metida” en algo que
antes era de lo privados y generaba reclamos periódicos de ajuste.
Quizás no sea eso lo peor.
Y debe tenerse en cuenta que le
sumará a los efectos de otro servicio “municipalizado”, aunque se lo disfrace
de otra manera: el de la recolección de la basura; que no es fácil (nunca lo ha
sido en rigor), aunque aparezca la figura de SAPEM Ambiental, adónde recalaría,
se discurre, Rafael Morini, que dejó Alsina 65 después del “carne para todos y
todas”; se cruzó a Sarmiento 12, con sólo cruzar la plaza; y ahora, parece,
hará lo propio, por unos pocos metros, para ir a parar a Moreno 9.
Enerva tanto facilismo, aunque
todo lo se lo presente de manera “auspiciosa”.
Y todavía, a corto plazo, estará
lo del control del estacionamiento, algo muy próximo, en el avance de la
estatización “disfrazada” que la que todo se justifica ante los ojos de una
ciudadanía bahiense que también mira para otro lado, porque le hacen creer que
“todo está bien”.
Por mal camino vamos… ¿o
no?.
Comentarios
Publicar un comentario