SIN COVELIA EN LA CIUDAD
Ya no está Covelia en Bahía
Blanca, aunque la circulación (transitoria) de sus equipos se mantenga en las
calles. Cuando se anunciaba la revocación del contrato, se aludía (cuándo no
era tan así) que el servicio de recolección de residuos se prestaba en forma
normal, ya a cargo de SAPEM Ambiental. Aunque parezca caso cerrado, esta es una
nueva alternativa que lejos de “achicar” el estado municipal, lo “agranda” un
poco más.
![]() |
Gustavo Bevilacqua y Gustavo Mena, en el día del anuncio |
El municipio revocó el
contrato de concesión del servicio de higiene urbana. Una nueva sociedad con
participación mayoritaria comunal tomará la responsabilidad de prestar el
servicio.
El intendente interino,
Gustavo Bevilacqua, confirmó que el pasado viernes (2) el municipio revocó el contrato de concesión
del servicio de higiene urbana de la ciudad de Bahía Blanca, suscripto
oportunamente con la firma Covelia S.A.
Acompañado por el jefe de
Gabinete de Secretarios, doctor Gustavo Mena, en conferencia de prensa desarrollada en la Sala Estomba del
palacio comunal, el doctor Bevilacqua aseguró que "se ha tomado esta
determinación en función de que no es posible afrontar los pedidos económicos
que la empresa venía realizando”.
“A principios de año hubo un
pedido de la firma de alrededor del 110 por ciento de aumento. Nosotros lo
consideramos impagable e imposible de afrontar para la municipalidad",
indicó.
Explicó que "en abril el
contrato era de 3.600.000 pesos; allí se acordó un incremento de
aproximadamente el 25 por ciento, suma que llevó el contrato a 4.600.000 pesos
mensuales. En ese momento dijimos que íbamos a tener un período para evaluar la
calidad del servicio y analizar si ese aumento tenía un consecuente correlato
con la calidad de la prestación”.
En tal sentido, Bevilacqua
detalló que “luego de mantener reuniones con el jefe de Gabinete y con los
distintos funcionarios municipales, la firma Covelia manifestó que no era
posible seguir en esas condiciones; por lo tanto debimos evaluar los
lineamientos a seguir”.
“Tuvimos en cuenta la
viabilidad económica pero, principalmente, el estado del servicio; la calidad
del mismo; y la cantidad de vehículos que se encuentran en la flota. Por este
motivo, luego de analizarlo hemos llegado a esta decisión”, aseveró.
Según adelantó el jefe
comunal, “una nueva sociedad con participación mayoritaria del estado municipal
tomará la responsabilidad de prestar el servicio”.
“El manejo de residuos sólidos
urbanos y el respeto al medio ambiente será uno de nuestros desafíos y una
prioridad, no sólo con la información respecto al control ambiental, sino con
el ejercicio cotidiano de una cultura que tiene que estar orientada a preservar
nuestros recursos y el cuidado del ambiente”, concluyó.
EL DECRETO
Firmado por el doctor
Bevilacqua, el decreto número 1925 destaca en sus párrafos finales: “se
considera oportuno y conveniente disponer la revocación del contrato en base a
razones de oportunidad, mérito y conveniencia en los términos del articulo
5.11.1 del pliego de bases y condiciones, manteniendo la afectación de los
bienes indispensables para la prestación del servicio de higiene urbana que
actualmente están afectados al mismo, por un plazo prudencial, hasta tanto se
dicten las medidas pertinentes para un nuevo sistema que será más beneficioso
para los intereses municipales en términos económicos, sociales y ambientales”.
Por todo ello, el señor intendente
municipal, en uso de las facultades que le confiere la Ley Orgánica de la Municipalidades , y
conforme a lo estipulado en el pliego de bases y condiciones para la prestación
del servicio de higiene urbana en el partido de Bahía Blanca,
D E C R E T A
ARTICULO 1º.- Revócase el
contrato de concesión del servicio de higiene urbana de la ciudad de Bahía
Blanca, suscripto oportunamente con la firma Co0velia SA.
ARTICULO 2º.- A fin de no
afectar la continuidad del servicio público de higiene urbana, decláranse
afectados al mismo todos los bienes con que actualmente presta dicho servicio
la firma Covelia SA, por un plazo máximo de sesenta (60) días corridos a partir
de la notificación del presente.
ARTICULO 3º.- Autorízase a la Contaduría General
a realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias, a fin de dar cabal
cumplimiento al presente decreto, como así también garantizar los derechos
laborales del personal afectado al cumplimiento del servicio de higiene urbana,
y a los gastos que insuman la operatividad del mismo.
PIERDOMINICI: SIN EDILES EN
SAPEM AMBIENTAL
Por intermedio de un proyecto
de ordenanza, presentado la semana pasad, el concejal Fabio Perdominici, de
Unión Celeste y Blanco, ha propuesto modificar el artículo 12 del estatuto de la Sapem Ambiental (ordenanza
número 15188).
El edil considera que “la SAPEM Ambiental ,
es una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria y tiene la tarea
de administrar el servicio vinculado con el manejo; el tratamiento y la
comercialización de residuos”.
A su vez, Pierdominici aclara que
“no es necesario que el directorio de la SAPEM Ambiental ,
como en otras sociedades, esté integrado por concejales electos; ya que es
contraproducentes para la labor que fuimos elegidos por el voto popular, porque
directamente pasaríamos a ser juez y parte”.
Por último el concejal de
Unión Celeste y Blanco, ha explicado que “con tal medida se
busca que no se vuelva a repetir lo del Coprotur, donde concejales quedaron en
una situación incómoda, por el simple hecho de estar en el directorio de ese
ente”.
ALOMA SARTOR PIDE INFORME
SOBRE EL CONTRATO CON COVELIA
Con anterioridad al decreto de Bevilacqua, por el que se
revoca el contrato con la empresa Covelia, la concejal radical Aloma
Sartor, presentó un proyecto por el cual solicita al ejecutivo municipal
que remita al Honorable Concejo Deliberante los antecedentes de incumplimiento
del contrato por parte de la empresa Covelia. En el mismo sentido, se requiere
se envíen las infracciones labradas y sus correspondientes multas.
Además pide al DE, en
referencia al contrato con la empresa Covelia, se sirva informar acerca de los
siguientes ítems: evolución de los pagos en los últimos dos años; evolución de
los tonelajes diarios en los últimos dos años; sistema de control de tara y
responsables del mismo; y qué alternativas de gestión se estarían evaluando por
parte del municipio.
En los considerandos de su
pedido de informes, Sartor consigna:
- Que el jefe de Gabinete
afirmó al respecto que el municipio implementará las medidas que correspondan para
tener un servicio eficiente; y que “cancelar el contrato vigente es una
alternativa a esa solución”.
- Que, por su parte, el
secretario de Obras y Servicios Públicos, expresó que “estamos analizando la
situación integral del servicio, tanto desde el punto de vista económico como
el referido a la calidad de la prestación”.
-
Que el servicio de recolección de residuos es uno de los
contratos más altos que paga el municipio y que esta empresa Covelia tiene la
concesión desde el año 2008.
- Que la empresa viene
reclamando reiteradamente aumento en el pago que hace el municipio por este
servicio y que, según manifestaciones del jefe de Gabinete, en el presente año,
la firma Covelia ratificó su pedido de aumento del 25 por ciento, que se
sumaría al 24,77% ya aplicado en el mes de mayo.
- Que este HCD ha sancionado
el 9 de agosto del corriente año, un pedido de informe al DE sobre servicio de
recolección de residuos sólidos urbanos (expediente 924-HCD/2012); que aún no
ha sido respondido.
Podrá parecer “descolgada” la
mención del proyecto de Aloma. Pero no lo es tanto0, habida cuenta el tema en
sus derivaciones, da para tener en cuenta la postura de la edil radical.
Nota del editor
Como en el caso de Plaza y el
servicio público de transporte de pasajeros, lo de Covelia es un hecho
consumado. A primera vista, sin embargo, no responde, ni por asomo, al “climna”
popular que se había generado, en su momento, respecto del caso anterior.
En el de Covelia, más allá de
los reclamos económicos que la firma planteaba, sin duda fuera de contexto en
su dimensión, se deja entrever otra situación muy distinta. No puede alegarse
que el servicio era malo; todo lo contrario.
Si hay una sugerencia del
gobierno nacional en el sentido de ir acotando (mediante la cancelación de
contratos) la presencia de Hugo Moyano en algunos distritos; y el decreto de
Bevilacqua apunta a cumplir ese requerimiento presidencial, se está ante un
hecho que reviste no poca gravedad.
Hay, por otra parte, un
manifiesto avance del estado municipal respecto de prestaciones que cumplían
los privados. Esto, en buen romance, significa ir “agrandando” el sistema, con
abstracción de que se diga que una empresa (SAPEM Ambiental, en este caso) será
la prestadora de ese servicio por cierto complejo.
El municipio como tal,
indirectamente, ya sumó chóferes de colectivos; ahora, camioneros. ¿Con qué
seguirá?, es el interrogante, que conlleva otro estrechamente ligado: ¿cuál y
como es la previsión presupuestaria?.
Una última: el virtualmente
principal contrato que afrontaba la
MBB ¿se rescinde sin que siquiera el Honorable Concejo
Deliberante haya tenido una mínima intervención, aunque no fuera vinculante?.
Para pensarlo…
Comentarios
Publicar un comentario