SE HACE CAMINO HACIA LAS “PASO” DE AGOSTO
Efectos de Gualeguaychú para
las primarias locales. ¿Cuántos postulables habría detrás del acuerdo
Macri-Sanz-Carrió?. ¿Se conformarán algunos con “mirarlo por TV?. Gay, Salaberry,
Cabirón, Woscoff… y algunos más. Adhesiones al ex Lord Mayor (1983/1991).
Menuda disputa por bancas en el HCD. Larraburu se pinta sólo. ¿Budassi y
Feliú?. Y de última: ¿Jaime Linares a la Gobernación ?.
![]() |
Margarita Stolbizer |
En la tarde de este martes
(17), escuchamos una de las tantas disquisiciones que se han echado a rodar
después de la convención radical de Gualeguaychú. Alguien, experto, citó la
posibilidad de que se arme una fórmula que una a Margarita Stolbizer, como
postulante a la presidencia; y a Julio César Cobos (aquel del voto no
positivo), como candidato a la vicepresidencia.
Podría estimarse que, perdido
por perdido, el mendocino “vencido” por el mendocino “ganador” no tiene a la
vista demasiadas expectativas. Dejó escapar, si se quiere, una de sus opciones
más válidas, cual es la de intentar ser, nuevamente, gobernador de su
provincia.
Entonces, en este fárrago
increíble de habladurías y verborragias, todo podría ser factible, por insólito
que parezca.
Pero no es, quizás, ese el eje
de la cuestión, sino las implicancias que el acuerdo Macri-Sanz-Carrió,
convalidado entre gallos y medianoche, cuando cerraba la semana que pasó,
dejará como estela en otros niveles.
Se sabe, a nivel distrital hay
quienes se jugaron las cartas a Cobos; y quienes lo hicieron a favor de Sanz.
En medio de esa puja, sin saber a quién respondería el conjunto finalmente, se
desarrollaron algunas conversaciones para edificar un frente (alianza es mala
palabra desde unos tres lustros a esta parte) conjunto, en el que –supuestamente
sólo– confluirían algunas fuerzas de raíz radical. Entre ellos, la UCR , Integración Ciudadana
(donde está el socialismo incluso), Coalición Cívica y GEN, entre otros (puede
ser que hubiera algún otro).
Algunos lanzamientos
tempraneros y aislados, atenuaron la idea, en tanto sucumbía el “desunen”, tan
sólo cuando las apetencias personales, inequívocas, dejaron al desnudo la
condición exclusivamente electoralista de esa “melange” política con poco
futuro (no lo tuvo nunca, en rigor).
A medida que avanzaba el
tiempo, todo se diluía, al punto de que nadie más volvió a hablar de ese
“marco”, en el que caprichosamente chocaban las ambiciones individuales (de
postulables a la intendencia) y las de aquellos, en cierto modo agazapados, para
sacarle provecho a eventuales listas de concejales, cuando la perspectiva de
“tener intendente” iban decreciendo.
Sin embargo, el mentado
arreglo electoralista a nivel nacional ha despertado el ambiente local en lo
que toca a los presuntamente involucrados en el orden distrital. Pero la cosa
tiene sus bemoles.
Es fácil entender que en lo
bahiense, ya hay disputa en una de las fracciones del Pro. Dos mepasistas, que
integraban el grupo denarvaista (Héctor Gay y Martín Salaberry) aspirarían a la
intendencia. El ex periodista, nominado por el propio jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires y presidenciable, Mauricio Macri, irá con ese aval a las
primarias. Pero el hoy edil le haría la interna para ser Lord Mayor de la
ciudad.
Ya habría, entonces, dos
candidatos, de esa sola pata del acuerdo. Pero no son los únicos. Juan Carlos
Cabirón, lanzado desde la UCR ,
es obvio que no se bajará a esta altura (quienes le siguen lo forzarían incluso
a esa postura). Además, se ha dicho por allí que, en el “marco” frentista, Raúl
Woscoff mantendría su pretensión de gobernar en Alsina 65. Pregunta obvia: ¿la Coalición Cívica
(entiéndase Andrés De Leo), no tendrá el mismo objetivo?. Y algo parecido, pero
de no poca relevancia: si el GEN participa, ¿Jaime Linares no bendecirá a algún
postulable propio?.
![]() |
Raúl Woscoff |
Esto complica las cosas, mucho
más que favorecerlas. Es que detrás, están quienes “se conforman” con la nada
desdeñable oportunidad de lograr un escaño en el parlamento del “Pago Chico”.
La puja sería insoslayable y como para dar letra de aquí a junio, cuando deba
producirse el cierre de listas. Todo un
laberinto, al que costará encontrarle una salida que no sea
negativa.
En esa materia, es interesante
resaltar una expresión del ex tesorero del comité local de Donado 354, Fabián
Val, quien “habló” desde su muro de Facebook. A propósito, señaló en un posteo:
“la candidatura más competitiva que pueda ofrecer la UCR es la de Cabirón, la cual
ya hace unos meses venimos trabajando”.
![]() |
Fabián Val |
Rudy Sánchez, a su turno,
también en Facebook, manifestó: ”es verdad Fabián (por Val), es la más
competitiva. Adelante. Pero tampoco hagan como Sanz que dijo que le puede ganar
a Macri. Raúl Aníbal Martín y Rodrigo Zeballos Bilbao son las dos mejores
opciones y serían buenos aportes al HCD, pero tu ex jefe va a querer imponerles
a Emiliano y a Gisela, y eso va a complicar la conformación final de la
lista”. Esto, obvio, es lo que generó
los dichos de Val, aunque quede alterado, aquí, el orden de aparición.
![]() |
Rodrigo Zeballos Bilbao |
Val, a manera de respuesta, si
cabe, afirmó: “no creo que Emiliano (por
Alvarez Porte) ni Gisela (por Caputo) sean candidatos, por los roles actuales
de cado uno y porque Gisela tiene la gran tarea de ser la presidenta del
comité. Tampoco han manifestado sus intenciones y comparto que Raúl Aníbal
Martín y Rodrigo (por Zeballos Bilbao) serian de gran aporte a la UCR en el HCD para que todos
los radicales vuelvan a tener representación”. Imposible ser más terminante.
Ha habido, además, alguna otra
expresión sobre el mismo tema. Lucas Planas, por caso, manifestó:”sería muy
injusto que otra fórmula ‘paracaidista’ se imponga en las PASO, viendo uno
desde afuera el trabajo y esfuerzo que vienen realizando. Fuera de lo que se
vote en ámbitos nacionales, en la ciudad se puede palpar el descontento actual
y la búsqueda de la antítesis de lo que hoy gobierna y creo que no hay ni un
candidato capaz de demostrar gestión, honestidad y capacidad como lo puede
hacer Cabirón”.
“A los que gracias a Juan
Carlos Cabirón empezaron a trabajar en política municipal y lograron hacer una
carrera nutriéndose con su ejemplo de austeridad y honestidad les aviso que
esta noche (por la de este martes 17) está en “Saber Ver”, a las 22. Les recuerdo que es nuestro candidato
para competir en las PASO frente al PRO”. Lo había puntualizado Billy Sagasti,
asiduo “posteador”, quien supo ser concejal, alguna vez, como así secretario
privado del por entonces intendente, Jaime Linares, unos cuantos años atrás.
Como se aprecia, adhesiones no le faltan al ex Lord Mayor (1983/1991).
Saliendo de lo que será una
“lucha sin cuartel”, en las primarias de agosto, en ese frente que no pocos
discuten (sobre todo los históricos adeptos a la vieja Lista 3), no faltan
movimientos en otros órdenes.
Está claro que el oficialismo
lugareño, antes “pejotista” y ahora “renovador”, se encolumna detrás de la
figura de quien, como Dámaso Larraburu, por años ha sido definido como el “jefe
político de la ciudad” y que ahora decidió afrontar el desafío de serlo
realmente, ganando el sillón de Bordeu para diciembre 2015 en adelante. Pero
los que fueron oficialismo, con el rótulo de Frente para la Victoria /Partido
Justicialista, pero que quedaron desubicados después, en una suerte de engañosa
dualidad (me quedo o me voy), que trajo no poca polémica en Sarmiento 12, no
pueden quedarse quietos.
Así, manifiestamente ligado al
gobernador Daniel Scioli, y presidenciable desde hace tanto tiempo que sería
difícil acertar desde cuándo lo es, parece haber “blanqueado” sus aspiraciones
(¿compromisos, quizás?, es el recaudador de turno. Iván Budassi, de prolija e
intensa labor parlamentaria antes y director ejecutivo de la ARBA ahora, apareció en algún
acto público asumiendo, de algún modo, su postulación.
Dicen algunos, con no poca
razón, que Iván es más conocido ahora cerca del conurbano (o sus inmediaciones)
que en la propia ciudad. Opinan, también, que su decidida intervención para
controlar y evitar la evasión impositiva, esa función no le favorecería
mayormente. Pero, a la vez, reconocen su capacidad.
Del otro lado del oficialismo
provincial y su “bajada” al “Pago Chico”, sigue estando latente (pero muy poco
explícita para los observadores) la figura de Marcelo Feliú. En su caso, es
notoria su tarea legislativa, volcada a la instrumentación de leyes que
aparecen fundamentales (con abstracción de épocas) porque dejan huellas para el
devenir futuro y se manifiestan efectivas en el presente. Pero, le jugaría en
contra su poca exposición pública en lo local, a la que se suma el recuerdo de
alguna fallida aspiración de hace unos cuantos años, en procura de sentar base
en Alsina 65. Algo más: ¿le ayudaría “ir en tren”, en el mismo convoy que
Florencio Randazzo?.
Podría suponerse que, aunque
minimizadas por estos acuerdos que han borrado rótulos de partidos
tradicionales para enmarcarlos en la mimetización de los “acuerdos”, surgirán,
andando el tiempo, otras nominaciones, de esas de las que poco se sabe hasta la
hora el “cuarto oscuro” que no lo es tal. Pero siempre hay algo, que irrumpe
más de la mano de candidaturas nacionales que de los pasos propios, para tentar
el voto de los independientes. El interrogante es: ¿los hay, o han quedado
confundidos con lo que ven a diario, aunque nieguen mirarlo?.
![]() |
Jaime Linares |
Una para el cierre. Tras
confirmarse la precandidatura de Margarita Stolbizer, por el Frente Amplio
Progresista (hará el lanzamiento el venidero 9 de abril) surgió una
alternativa. Se dijo que la postulante a la presidencia desearía tener a Jaime
Linares, actual senador nacional y ex intendente de Bahía Blanca (1991/2003),
hombre fuerte del GEN, como postulable a gobernador de la provincia de Buenos
Aires. Si así fuere, no habría ninguna duda de que no se quedaría sin apostar,
con candidato propio, a la intendencia de la ciudad. Y eso, obvio, abriría más
el espectro de los aspirantes de Alsina 65.
Comentarios
Publicar un comentario