EL RADICALISMO DEFINE SU MARCO DE ALIANZAS EN UN ESCENARIO DE FRACTURA
Se reúne la Convención Nacional en Gualeguaychú.
![]() |
Julio Cobos y Ernesto Sanz: posiciones encontradas. |
La
Convención Nacional de la UCR definirá este fin de semana en Gualeguaychú la
estrategia electoral y al candidato que representará al partido en las PASO de
agosto próximo, en un escenario de fractura interna entre quienes apuestan a
sellar un acuerdo con el macrismo y aquellos que prefieren confluir junto al
Frente Renovador, de Sergio Massa.
En
un encuentro, que promete ásperas y largas discusiones, la decisión que tomen
los convencionales radicales repercutirá, no sólo en la estructura interna del
partido, sino sobre el escenario electoral opositor, de cara a octubre de este
año.
Es
que el cónclave, que comenzará este sábado (14), definirá si finalmente triunfará la
postura de Sanz, en su estrategia de confluir con el PRO y la Coalición
Cívica-ARI (CC-ARI), para las primarias de agosto, o la de Julio Cobos, quien
apuesta a fortalecer la "identidad" del radicalismo en un marco de
alianzas "amplio", que incluya al massismo, al socialismo y al GEN,
aliados de la UCR en el casi extinto Frente Amplio Unen (FAU).
La
convención, que se prevé durará hasta la madrugada del domingo (15), resolverá
además si la precandidatura presidencial del radicalismo recaerá sobre el
titular del partido, Ernesto Sanz, o sobre el ex vicepresidente Julio Cobos,
cuya enemistad interna se profundizó en los últimos días y quedó expuesta en
los medios de comunicación.
La
decisión que tomen los 337 convencionales, que se reunirán en el Teatro Gualeguaychú, influirá también en las chances electorales de los precandidatos presidenciales
del PRO, Mauricio Macri y del Frente Renovador (FR), Sergio Massa, quienes ven
en la estructura nacional del radicalismo la plataforma necesaria para llegar a
la Casa Rosada.
Los
radicales deliberarán en el marco de un clima de tensión que pone al partido al
borde de la fractura y que incluyó fuertes críticas al titular del Comité
Nacional, al que Cobos, Ricardo Alfonsín y Gerardo Morales le reprocharon
"entregar el partido llave en mano al PRO".
En
los últimos días, Sanz, quien en un principio impulsaba la idea de unas PASO
"ampliadas" junto con el macrismo y el FR, acotó el marco de alianzas
al PRO y la CC-ARI, atento al rechazo de su líder Elisa Carrió a Massa y luego
de que el jefe de Gobierno porteño se negara a participar de un interna con el
ex intendente de Tigre.
El
senador nacional está convencido que bajo ese esquema que definió como
"ganador, ventajoso y posible", el radicalismo podrá alcanzar
gobernaciones en media docena de provincias, fortalecer su presencia
parlamentaria y ocupar un rol de peso en un futuro gobierno en manos de
Mauricio Macri.
Cobos,
en cambio, pretende que la UCR llegue a las primarias en el marco de un
"frente amplio que contenga a todos, sin exclusiones".
En
rigor, el ex vicepresidente -propenso a mantener al radicalismo dentro de los
margenes del FAU- aceptó confluir con el Frente Renovador, tras su sorpresiva
alianza con su histórico adversario Gerardo Morales, quien como otros
candidatos a gobernadores de la UCR tienen alianzas locales con Massa.
En
una reunión que mantuvieron días atrás, el titular del bloque de senadores
radicales le prometió al mendocino respaldar su candidatura, a cambio de que
Cobos apoye la inclusión del massismo en el marco de alianzas del partido.
"Mi
propuesta permitiría un gran consenso porque engloba las realidades de todos
los distritos. Es una lástima que Sanz haya priorizado los condicionamientos de
otros partidos al consenso del radicalismo", afirmó el ex gobernador de
Mendoza, quien dijo que su coterráneo busca "ser vicepresidente de
Macri".
Morales,
en tanto, afirmó hoy que "anhela" una fórmula presidencial encabezada
por el ex vicepresidente Julio Cobos y secundado por la dirigente Margarita
Stolbizer (GEN) o "algún dirigente del socialismo con la participación de
Fernando "Pino" Solanas (Proyecto Sur", y aseguró que el
diputado mendocino "es el candidato que más mide" en las encuestas,
dentro del radicalismo.
"Yo
me niego a que no tengamos fórmula", sostuvo Morales en declaraciones a FM
Milenium, y volvió a criticar al líder de la UCR y senador Ernesto Sanz por
considerar que "no quiere ser presidente" sino que "está
trabajando para la candidatura de (Mauricio) Macri".
"No
creo en ese acuerdo. La mayoría de los radicales no cree en ese acuerdo",
replicó Sanz en torno a Massa, quien sin embargo abrió la posibilidad de que el
partido otorgue "una suerte de dispensa" para aquellas provincias,
"que no son más que dos o tres", que necesiten de "la
posibilidad de ir en acuerdos más amplios".
"Es
lo inteligente. No es lo mismo tener de gobernador a Gerardo Morales que a
Milagros Sala. No es lo mismo tener a Julio César Martínez, que a Beder Herrera
(en La Rioja) y en Formosa, no es lo mismo tener a Luis Naidenoff que a Gildo
Insfrán. Cualquier republicano de ley estaría dispuesto a hacer acuerdos todo
lo amplio que sea necesario para que gobierne otro republicano", graficó.
Comentarios
Publicar un comentario