PROPONEN MODIFICAR EL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS A GENERAL CERRI
La iniciativa es de Raúl
Martín, presidente de la UCR
local.
![]() |
Raúl Aníbal Martín |
Su contenido es el siguiente:
Bahía Blanca, 8 de enero de
2014.
VISTO
Que es inminente el
tratamiento de un aumento en la tarifa de ómnibus en el HCD, asumiendo parte de
este nuevo incremento el Estado Municipal, acudiendo a partidas del
presupuesto, y del ingreso proveniente por otros conceptos, a saber multas,
tarifa por estacionamientos, etc étera.
Que ante este escenario
debería darse parte a los usuarios y los requerimientos puntuales con relación
a carencias del servicio.
Que es menester constituir un
sistema de transporte acorde al crecimiento demográfico de cada sector de la
ciudad, en particular, la zona que comprende la localidad de General Daniel
Cerri.
Que desde sus inicios, el
sistema de transporte General Daniel Cerri – Bahía Blanca, y viceversa, ha
tenido una tarifa por encima de la mínima establecida para la ciudad, cuando
existen líneas que recorren idéntica cantidad de kilómetros por la ciudad a los
que distan desde General Cerri y Bahía Blanca.
Que ante la crisis producida
en la producción de hidrocarburos, debemos considerar, no solo la situación
actual del abastecimiento de combustibles, sino que debe tenerse muy en cuenta,
el mayor aprovechamiento de los mismos, a partir de un óptimo sistema de
transporte que desaliente el uso del vehículo particular, para así contribuir a
la preservación de recursos no renovables.
Y CONSIDERANDO
A todos los profesionales que
han actuado de alguna manera en proveer la tecnología que permite establecer
horarios, cantidad de pasajeros, frecuencia en el servicio entre otros datos.
Que debemos establecer
parámetros de crecimiento que nos permitan restablecer la confianza en un
servicio que pagamos todos con nuestros impuestos y somos nosotros mismos
quienes con compromiso y responsabilidad debemos aportar lo que este a nuestro
alcance, para así, no solamente pensar en el bienestar propio sino en toda la
comunidad cuyo único medio de transporte es el micro.
POR TODO LO EXPUESTO, SOLICITO
Artículo 1: Se establezca en
el ámbito de la localidad de General Daniel Cerri, un informe pormenorizado de
datos que permitan su evaluación, diagnóstico y así generar acciones concretas.
Algunos de ellos deberán ser:
1) Cantidad de pasajeros
transportados por mes, días hábiles y feriados, especificando, calidad de
pasajero en estudiante, usuario frecuente, o eventual.
2) Frecuencia en días
hábiles y feriados, horarios con mayor demanda y menor demanda referenciando
mes del año y/o época escolar o vacacional.
Artículo 2: Establecer,
mediante procedimiento apropiado, un sistema de consulta al usuario, y al
eventual usuario, diferenciando si actualmente utiliza otro medio de transporte
y si comparte el mismo con terceros. Esta información permitirá establecer
parámetros de potables usuarios nuevos del servicio en la medida que este
mejore.
Artículo 3: Considerar ante
profesionales del sistema público de pasajeros, la eventualidad de establecer
un sistema diferencial de transporte cuyo recorrido sea directo y no cuente con
paradas habituales sino excepcionales, cuyo costo diferencial, ayudará al
recupero en el servicio normal. Éste servicio deberá tener un costo adicional,
pudiendo contar con abonos, que redundará también en un servicio diferencial.
Por ejemplo, micros preparados a tal fin.
Artículo 4: Establecer un
sistema de información efectivo que permita al usuario contar al instante con
la información del servicio, horarios, frecuencias y ubicación, de tal forma de
tornar lógico el sistema de espera del transporte.
Artículo 5: Dar intervención a
todas las dependencias municipales, profesionales, y comisión de usuarios
testigos para que fortalezcan el presente, y sea considerado en el honorable
cuerpo al efecto de poder, de esta forma, generar un cambio en un sistema
cautivo de una sola línea de transporte, que atiende a una muy importante
cantidad de habitantes.
Artículo 6: Establecer a
partir de los datos registrados en el sistema pre pago de pasajes, un régimen
sancionatorio a las empresas que incumplan con las frecuencias, considerando
que, mediante el sistema GPS se puede establecer la inacción del micro, y con
el sistema pre pago, quienes son sus pasajeros. De esta manera, recompensar y
reintegrar con el valor del pasaje a quienes no vieron cumplido el viaje,
perdiendo en muchos casos presentismos laborales, turnos médicos, u otros
cumplimientos.
Comentarios
Publicar un comentario