“EL DECRETAZO DE BEVILACQUA CASTIGA A LA GENTE”
Declaraciones de Geraldina Di
Lorenzo (FAP).
![]() |
Geraldina Di Lorenzo (Frente Amplio Progresista) |
Ante la decisión del
intendente Bevilacqua de aumentar el boleto por decreto, desde el Frente Amplio
Progresista criticaron la falta de institucionalidad para tomar esta medida
“atropellada”. La licenciada Geraldina Di Lorenzo sostuvo que “este estilo de
gobierno atropella la Ley
Orgánica de las Municipalidades que es clara cuando le otorga
al HCD la facultad de legislar sobre el transporte público y esto incluye sus
tarifas, que representan un impacto directo al bolsillo de la gente”.
“El punto, acá, es que no hay
argumentos para hacer recaer el estudio de costos completo en el usuario. Bahía
Blanca ya era la ciudad con el boleto más caro a 4,15 pesos; ahora es
simplemente inaceptable para los usuarios que no son pasajeros frecuentes que,
de acuerdo al propio Shagrodsky, es el 95 por ciento de los usuarios, en
quienes recaerán estos 5,80 pesos. Hoy no hay emergencia del sistema, urgencia
de tiempo y ni siquiera trató en el HCD, pero se aumenta por decreto un 65 por
ciento sin importarles en lo más mínimo la situación de la gente. Con esto,
estamos en el triste podio de la ciudad con el boleto más caro del país.”
Por otra parte, Di Lorenzo
argumentó que “no se buscaron alternativas de financiamiento, ni se llamó al
consenso; este estilo de gobierno no lo queremos más en nuestra ciudad.
Aprovechan a sacar esto cuando nadie los ve y cuando todos vuelvan de
vacaciones y quieran tomarse un colectivo, se van a encontrar con un boleto
irracional que sigue expulsando usuarios del sistema”.
“No se puede recurrir al
decreto cada vez que hay una situación que genera conflicto; hay que discutirlo
en el HCD y el oficialismo tiene que arriesgarse a que puede no reunir los
votos necesarios y que eso es parte de la democracia”, añadió.
“Todos los municipios de la Argentina buscan
financiar con diferentes recursos el transporte para que el boleto no recaiga
en el usuario sea o no frecuente. Después de esto vemos que el criterio de
Bahía Blanca es puramente gerencialista y no le importa más nada; según este
decreto si la gente quiere el servicio, que lo pague. SAPEM Transporte y
Gustavo Bevilacqua solo piensan en garantizar las ganancias de las empresas y
no les interesa la gente en lo más mínimo”, concluyó Geraldina.
EL CUADRO TARIFARIO DEL
DECRETO
A través del servicio de
prensa del municipio, este jueves (16), se difundió el cuadro tarifario,
originado en Bahía Transporte SAPEM. Esto indica, y lo citamos sólo como punto
de referencia, porque es indicativo de cómo la comuna, con una premura
desacostumbrada, ha hecho lugar al “tarifazo”.
Está claro que privilegia la
“rentabilidad” de la expresa mixta en la que la MBB interviene (algo muy “traído de los pelos”,
desde un principio). Aquí están los valores:
PRECIO BOLETO PASAJEROS
FRECUENTES CONGELADO $ 3,30 (80
VIAJES/MES)
BASE DE CALCULO: 35 DIAS $ 3,50 (60 VIAJES/MES)
$ 3,70 (40 VIAJES/MES)
PASE LIBRE MENSUAL ILIMITIADO $ 264 (INCLUYE BOLETO COMBINADO)
ABONO 20 VIAJES $ 90
CAMPAÑA DE PERSONALIZACION DE
TARJETAS
PRECIO PASAJE EVENTUAL $ 5
$0,50 (DESDE 15/02/14)
CARGO ADICIONAL POR NO
PERSONALIZACIÓN $0,80 (DESDE 01/04/14)
Nota del editor
No hay que ir demasiado atrás
en el tiempo. Simplemente, retrotraerse a un par de años atrás (unos 25 meses
sería mejor expresado) para caer en la cuenta de cómo cambian las actitudes.
Allá por diciembre 2011, un
pedido de licencia por el entonces intendente reelecto –Cristian Breitenstein-
para convertirse en el ministro de la Producción , Ciencia y Tecnología de la provincia,
“depositó” interinamente en el cargo al primer edil de la lista (Frente para la Victoria /PJ). La
transitoriedad de Gustavo Bevilacqua se prolongaría por nada menos que dos
calendarios.
Pero cuando le tocó asumir, no
perdió la oportunidad de manifestar que lo suyo era estar en una banca del HCD,
pero le tocaba encarar el rol ejecutivo en Alsina 65.
Contó loas al orgullo, así
podría decirse, de ocupar un escaño; pero abundó, por entonces, en otras consideraciones,
como la de estar donde las circunstancias así lo exigieran. Quizás, entonces,
tenía reminiscencias respecto de su paso por el parlamento del vecino distrito
de Villarino.
Intentó “congraciarse” con los
que deberían ser sus pares (los concejales) teniendo no pocos encuentros con
ellos (o al menos con loa jefes de bancadas).
Hace muy pocas semanas, la renuncia
del Lord Mayor que no llegó a asumir su cargo en el 2011, lo ubicó (a CB) en el
despacho comunal hasta el 2015.
Ya afirmado en esa posición,
no perdió –casi de inmediato- echar mano al “decretazo”, bien descripto en las
declaraciones formuladas por Geraldina Di Lorenzo.
Privilegió, no ya seguir los
carriles habituales, como esperar que el Concejo Deliberante analizara el tema
del nuevo boleto para el servicio de transporte público de pasajeros, e hizo
aquello que, por su condición de relevo en un cargo para el cual no lo eligió
la ciudadanía, hubiera exigido, cuanto menos, el respecto por la gestión
parlamentaria.
Está claro: la urgencia
responde a que el municipio, por obra y arte de la actual administración, creó
una empresa mixta, en la que la
MBB tiene mucho que ver. De allí la premura, por satisfacer
necesidades sectoriales y no el interés público, el de los habitantes de la
ciudad, y sus sectores aledaños.
Hacer prevalecer a la minoría,
la de los usuarios personalizados (una mínima proporción del conjunto de quienes
utilizan los micros) pone de manifiesto cuán poco se tiene en cuenta a la población,
a la que debe garantizársele un servicio que pueda pagar.
El tarifario que antecede a
este comentario es todo lo contrario. No es, se sabe, el intendente, quien debe
usar los colectivos. Los separan de la sede municipal apenas unas tres cuadras
y fracción, que bien puede recorrer simplemente a pie.
Comentarios
Publicar un comentario