POLÍTICA AL DÍA EN TIEMPO DE VERANO
Pensar en los menos, antes que
en los más (¿será esa la política (colectivos) del gobierno bahiense?).
Domínguez y Asseff (desde la burbuja): cambiar capitales. Anotados, por otros, para la carrera
2015. ¡Bien por Fabián Val!.
![]() |
Fabián Val, con Raúl Martín. |
Tal parece ser, a la luz de
los hechos, el criterio con el que, una vez más, se aborda el tema del boleto
de colectivos en la ciudad. Ese asunto, fue objeto de conversaciones entre
ediles y funcionarios comunales, en Sarmiento 12, este pasado miércoles (8).
En ese sentido, todo indica
que se utilizará la mecánica del subsidio (algo que de por sí “suena” y “cae”
mal con su sola mención). Basta recordar la “repulsa” que ha provocado saber de
los que han sido adjudicados a algún concesionario de servicios de transporte,
en la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, para que (recuérdense los accidentes ocurridos, alguno con
trágicas consecuencias, que sería mejor olvidar) nunca hiciera nada para
mejorar la prestación en todo sentido.
No es, por supuesto, el caso
de lo local, que está otra vez sobre el tapete. Aunque sea admisible que en
algunos aspectos el transporte público de pasajeros ha reflejado una sensible
mejoría (si cabe el término), detrás de eso está, siempre, latente la
actualización del pasaje, por una razón de costos.
Pero en lugar de acercarse un
tanto a lo deseable, siempre se elige otro camino. Eso se desprende de lo
tratado en el cuerpo parlamentario, con presencia de un funcionario de Bahía
Trasporte Sapem (BTS), que lleva –si no nos equivocamos en la apreciación- “la
voz cantante” en cuanto a la defensa de la relación costos/tarifa.
Dudas y propuestas, dicen, han
formulado los concejales (habría que saber hasta dónde) frente al análisis de
costos que sugeriría, con bastante certeza, un boleto básico de 5,80 pesos, en
lugar de los 4,15 en vigencia en la actualidad.
La solución, se dice, pasaría
por no afectar a los “pasajeros frecuentes” (algo así como los que usan unos 40
pasajes por mes), aunque representen sólo un 5 por ciento de los pasajeros
transportados. ¿El resto, qué?.
Los usuarios del transporte
público, que no usan –porque no lo precisan- dos veces por día los micros, se
verían obligados a abonar 5,80 pesos cada vez que viajen. En ese “universo”,
casi con seguridad, estarán vecinos con menores recursos, jubilados, empleadas
domésticas, universitarios y mujeres embarazadas, por citar sólo algunos casos
de quienes no hacen utilización permanente y muy frecuente del servicio.
![]() |
Alejandro Granados, con Daniel Scioli. |
Quizás, apartándose de
garantizar el “equilibrio” económico y financiero de las empresas, sería
necesario que, primero que todo, se privilegie a quienes se pueden ver en
figurillas para ir, en colectivo, de un lugar a otro de la ciudad. Y a otro
perro con ese hueso con eso de un mismo boleto que permita bajar de una unidad
de transporte y subir a otra, con distinto destino, sin volver a registrar otro
débito en su tarjeta. ¿Cuántas veces se habló de eso?.
Saliendo del caso “colectivos:
nueva tarifa”, recurrente cada tanto, hay comidilla de esa frente a la cual es
mejor reír que llorar.
Julián Domínguez, presidente
de la Cámara
de Diputados de la Nación ,
quizás iluminado por el reciente paso de los “magos de Oriente” -dicho esto con
todo respeto por quienes hacen año a año las delicias de los más chicos y
teniendo muy presente las bodas de oro de la fiesta de Reyes en Sierra de la Ventana- no ha tenido
mejor idea que reflotar un proyecto que empezó a gestarse (y terminó abortado)
en los tiempos de Raúl Alfonsín.
Sugiere el legislador, que
tiene estrecha amistad con el Lord Mayor local, insistir en la idea de que la
ciudad de Buenos Aires ya no sea más la capital del país. “Hay que volver a
repensar la Argentina ;
repensar en el norte grande; repensar si la capital política argentina debe
estar en esta ciudad o en el norte argentino", ha dicho.
Ni lerdo ni perezoso, Alberto
Asseff, diputado nacional por el massismo, propuso cambiar la capital de la provincia
de Buenos Aires. Apoyó la idea de
Domínguez al señalar que se generarían "expectativas de cambio muy
tonificantes si decidiéramos el traslado del Distrito Federal a Viedma, Río
Cuarto o Tucumán"; y se despachó, después, con la idea de que la capital
bonaerense debería ser trasladada al interior. Sugirió Azul u Olavaria, como
alternativas, según lo apuntó por estas horas la revista “La Tecla ”. “No hay que
construir una costosa nueva ciudad, sino utilizar la infraestructura de algún
centro urbano existente. Esta decisión nos sacaría del inmovilismo que nos
paraliza hoy en día”, ha puntualizo Asseff. Sinceramente, uno y otro, ¿están
acaso encerrados en una burbuja que los aísla totalmente del acontecer
cotidiano?.
Citábamos aquí, horas atrás,
que Jaime Linares estaría en la mira de Hermes Binner y Ernesto Sanz, para
postularlo a la gobernación de Buenos Aires, con vistas al 2015. Apresurados,
por cierto, o animados por una sencilla razón: quien fuera por 12 años
intendente de Bahía Blanca concluirá mandato como senador nacional; se ha hecho
ver en otro nivel; y goza de no poco prestigio, aunque más bien en el sur
bonaerense, más que en el decisivo conurbano.
Pero no es lo único que anda
en ciernes. Por los pagos de la “quinta”, quieren acceder a la vicegobernación.
Diego Bossio, titular de la
ANSES , por un lado; y Juan Pablo de Jesús, intendente del
partido de La Costa ,
estarían ocupando lugares en la cartelería de autopistas y rutas. Alejandro
Granados, ministro de Seguridad, se ha manifestado también. Ha dicho que Daniel
Scioli es “la persona con más capacidad” para llegar a la Casa Rosada ”.
Granados expresó, también, que
“el próximo gobernador (de la provincia) tiene que ser intendente", pero
se alejó de esa disputa al aclarar: “a partir del 10 de diciembre de 2015 voy a
ser presidente de Tristán Suárez y voy a volver a manejar mi negocio como hace
50 años. Voy a cumplir 65 años y le prometí a mi hijo Santiago, de 11 años, que
dejo la política; lo quiero disfrutar a él”. Terminante, el “duro”.
Una buena, que no es de
postulaciones sino de una elección hecha en el ámbito de la OMIC. Allí , la gente
nominó a Fabián Val como su delegado en el Sindicato de Trabajadores
Municipales. Fabián dijo: “gracias a mis compañeros de la OMIC por su confianza y sin
dudas estaré a la altura de las circunstancias”, en su cuenta de Twitter.
Sabiendo de su capacidad, seguramente será así. Y Raúl Aníbal Martín,
presidente de la UCR
distrital, lo ha señalado, también, al expresar: “hoy (por este miércoles 8),
un correligionario fue electo delegado del STMBB en su oficina de la OMIC. Sin dudas que han
elegido a una persona que los representará de la mejor manera. Toda la buena
suerte del mundo y que tengas una gran gestión estimado amigo”. ¡Buen cierre!.
Comentarios
Publicar un comentario