SE INICIA EN MAR DEL PLATA OLIMPIADA INTERNACIONAL DE MATEMATICA
Mar del Plata, 7 de julio
(Télam).- La 53ª edición de la Olimpíada Internacional
de Matemática se iniciará mañana en Mar del Plata, donde participarán 549
alumnos de cien países.
![]() |
La 53º edición de se iniciará mañana en Mar del Plata, donde participarán 549 alumnos de cien países. (Foto: Tito |
La doctora en Matemáticas y
organizadora de las Olimpíadas, Patricia Fauring, dijo que el acontecimiento
“es el “más importante del mundo en esta disciplina”.
Fauring explicó que los seis
representantes argentinos se seleccionaron a través de una olimpíada nacional
de alumnos, a través de dos pruebas escritas de cuatro horas y media realizadas
el pasado 4 y 5 de mayo, y que reunió a más de 200 chicos de todo el país.
“En cada prueba se propusieron
tres problemas a resolver”, indicó la profesora, y agregó que los problemas
fueron “muy difíciles” y “cuidadosamente seleccionados”.
El equipo argentino está
compuesto por Mariano Bonifacio, de la Escuela Superior
de Comercio y Bachillerato Anexo de Leones, Córdoba; Alejandro Candioti, de la Escuela José Manuel
Estrada de Misiones; e Ignacio Darago, del Colegio Nacional Buenos Aires.
También participan Azul
Fatalini, del Normal Juan Bautista Alberdi de Tucumán; Gastón Salgado, de
Escuela ORT II de Buenos Aires; y Bruno Staffa, de la Escuela Superior
de Comercio "Prudencio Cornejo” de Bahía Blanca.
En tanto los suplentes son
Mariano Chehebar, del Colegio Nacional de Buenos Aires; Alejo Antonio Salvador,
del Instituto Albert Einstein de Mar del Plata; Leonel Antonio Sidabra, del Centro
Educativo Loreto de Avellaneda; Yerimen Arias, del Colegio Nacional R.
Hernández de La Plata ;
y Agustín Mazzocato, del Colegio Padre Castañeda de La Plata.
Los alumnos elegidos se
entrenaron durante todo el mes pasado en Ciudad Universitaria bajo la
supervisión de la propia Fauring y Flora Gutiérrez, profesoras de la UBA y miembros de la FOMA.
Fauring admitió que es
necesario “juntar todas los conocimientos y las habilidades necesarias para dar
las pruebas, más allá de lo que le da el colegio”.
Con un jurado compuesto por un
centenar de especialistas, los participantes deberán resolver tres problemas el
martes próximo y otros tres al día siguiente, en dos jornadas de cuatro horas y
media cada una.
Una vez finalizada la
competencia las pruebas, que deberán traducirse a cuarenta idiomas, serán
corregidas durante cuatro días por el jurado que presidirá Luis Caffarelli e
integrará un profesor por cada país participante.
Argentina empezó a participar
en 1988 en Australia, y desde entonces acumula cuatro medallas de oro, una de
ellas en la última edición, en Holanda.
Comentarios
Publicar un comentario