“LA RESPONSABILIDAD POLÍTICA ES, ANTE TODO, UNA RESPONSABILIDAD ÉTICA”
Durísimo comunicado del radicalismo bahiense.

"Nuestra ciudad enfrenta por
estas horas una nueva crisis institucional, representada por diferencias
insoslayables entre sectores internos del partido gobernante, pero que sin
embargo administran de cualquier forma con el único propósito de asegurarse la
perdurabilidad en el ejercicio del poder.
El trágico episodio del Parque
de Mayo, que cobrara la joven vida de Daiana Herlein y sumiera en la desazón a
su familia, y a la comunidad en general, no fue sino el triste emergente de una
realidad que nos agobia desde largo tiempo. Cuando era dable esperar gestos de
sincero recogimiento; la trágica situación fue abordada con marcada impericia,
menoscabo, falta de humildad y ausencia de liderazgo por parte del intendente y
coronado con un bochornoso espectáculo de violencia y patoterismo brindado por concejales
del oficialismo en sus distintas versiones.
Como fruto de una actitud
empecinada en ocultar la verdad, evitar la asunción de responsabilidades y
encubrir funcionarios, la situación tiende a agravarse semana tras semana. En
ese contexto, los bahienses asistimos al destape de inéditos hechos de
corrupción y a una persistente falta de gobernabilidad, en un proceso de
decadencia y empobrecimiento moral generalizados.
Frente a la necesaria asunción
de responsabilidades que esta grave situación exige, nos preguntamos ¿en qué
representación política revista el intendente Bevilacqua?; en el FPV o en
el Frente Renovador; y con igual énfasis, ¿cuál es el grado de influencia
que, desde las sombras, ejerce en esta gestión el ex diputado Dámaso Larraburu,
hoy referente massista en la ciudad?.
En esta línea de ideas
resultaría oportuno que los bahienses supiéramos cuál es el rol del ex intendente
y actual ministro Cristian Breitenstein, quien resultara electo
ocultando que no ejercería el cargo, promoviendo al actual intendente como su
delfín.
La degradación de la
representación política, cuya máxima expresión se alcanzó en el ambivalente
desempeño del cargo de intendente municipal, nos lleva a asistir a una
verdadera parodia donde los que se dicen opositores son, en realidad,
parte del oficialismo. Se manipula la voluntad popular en oscuros manejos
palaciegos, y con ello se intenta evadir responsabilidades frente a la
ciudadanía.
Para los radicales, el
ejercicio de la representación popular requiere de un compromiso moral que debe
asumirse mas allá de de las responsabilidades legales.
Desde la UCR , expresamos nuestro
repudio al escandaloso uso del poder para posicionamientos sectoriales o
personales e instamos al oficialismo gobernante –en sus distintas facetas o
versiones- a responsabilizarse frente a los vecinos de Bahía Blanca, evitando
la continuidad de estas prácticas de gobierno que conducen a la ciudad a un
inexorable proceso de descrédito y decadencia".
Firman el documento: Raúl Martín, presidente;
Marcelo Gonzalez, vicepresidente; Gisella Caputo, presidenta
Juventud Radical; Juan Carlos Cabirón; Juan Pedro Tunessi; Aloma
Sartor; Roberto Ursino; Federico Tucat, presidente JR Buenos aires; Víctor
Bambill; Emiliano Alvarez Porte; Rodrigo Zeballos; Mario Giambartolomei; Raúl
Iriarte; Nelda Coria; Daniel Muñoz; Jorge Groppa; Ricardo Varela; Adrián
Santamaría; Oscar García; Jorge Giorlandini; dirigentes, ex concejales y
militantes de la UCR. Adhieren
subcomités Ingeniero White, Villa Rosas, Las Villas y Cabildo.
Tengo como "fecha fundacional" (concepto demasiado grande para mi pequeñez personal, pero es el que me sale ahora) de mi carrera como periodista el año 1979, cuando tenía apenas 13 años de edad. En esa época participaba del "consejo de redacción" del periódico "Voz Joven" del MJS (Movimiento Juvenil Salesiano). Para el periódico juvenil entrevisté, mano a mano, cara a cara, a los actores Osvaldo Terranova y Osvaldo Miranda, por entonces dos leyendas vivientes de la escena nacional. Y también le hice una nota a uno de los más grandes deportistas argentinos de todos los tiempos, que cuando habló conmigo era el mejor medioapertura del mundo del rugby, el inolvidable Hugo Porta, histórico capitán de Los Pumas. Escribí otras, muchas cosas en "Voz Joven", algo que nunca olvidaré.
ResponderEliminarElegí el "violento oficio de escribir" (Rodolfo Walsh dixit) porque quería ser como mi papá. Nunca lo logré. Mi papá escribió -y lo sigue haciendo- DIARIOS ENTEROS él solo. Yo he escrito, a lo sumo un par de notas por día, cuando trabajé en la redacción de algún diario y los editores demandaban y uno tenía que cumplir. Hice periodismo deportivo, político, judicial/policial. Siempre pensé que el periodismo es "la política a través de los medios". Uno hace periodismo -pienso, aún hoy, cuando hace mucho que no ejerzo "el oficio más hermoso del mundo" (G.G. Márquez dixit)- porque quiere contribuir a cambiar las cosas que no le gustan de la sociedad en que vivimos.
Flor de desafío me había planteado, máxime teniendo en cuenta que en los últimos años ni siquiera las partes más ominosas de mi propia vida he podido cambiar, ESCRIBIENDO.
Mi papá me dió la primera oportunidad en la radio. Fue en LU26 Emisora Coronel Dorrego, donde hacíamos "Tiempo de Verano" trabajando todos los sábados, todo el día. Después, siempre de la mano de papá, y atendiendo los sabios consejos del chofer del móvil de LU3 -don Jesús Alaniz- recorría la ciudad de Bahía Blanca visitando los lugares en los que se hacía deporte. Fue una hermosa experiencia.
Después vino la época de Buenos Aires, el Co.Sal. y Splendid. con mi colaboración en la producción de "Patria Argentina", con Juan Luis Devoto, Gustavo Dante. Allí conocí a Leonardo Simmons, Silvio Soldán, Ernesto Lucero y Jorge Fernánddez Costa. También a Ariel Delgado, el locutor uruguayo de "ahiiiiii máaaaaas informaciooooones para eeeeste boletínnn".
Y bueno, me da mucho pudor reseñar una "carrera" trunca. Me suena al maratonista que se inscribe en una carrera para que le regalen la remera y habiendo abandonado a los 200 metros sale a exhibir su participación en...qué se yo..."el Maratón Adidas de...Sta. Rosa de Calamuchita".
Dedico estas palabras a mi papá, periodista profesional (el periodista profesional es aquel que se juega la moneda con la que compra el pan de cada día en cada cosa que escribe o que dice, hoy también en los medios digitales que son los que "marcan agenda", como se estila decir) hace 57 años. A él le digo FELIZ DÍA DEL PERIODISTA, papá.
Es todo cuanto puedo escribir, castigando el teclado de la PC como lo hacía cuando escribía en la Olivetti Lexicon 80 y sin hacer caso de quienes muchas veces me dijeron "vas a romper el teclado". Teclados rompí, muchos; lo que no pude romper fueron mis propias miserias y si no pude con ellas...¡¡¡a quién se le ocurre que hubiera podido cambiar el mundo!!!
Eduardo Serralunga
P.D. gracias mamá por tu tempranero llamado telefónico. Fuiste la única que se acordó que yo "soy periodista" ¿Y quién sino mamá? Gracias, gracias.